Director: Manuel Cabrera, Gerente: Laura Carmona. Hoy es Martes 09 de Agosto del 2022 Ciudad Juárez, Chih. MX
¡El tiempo es un regalo de Dios! Por Manuel Cabrera-Cuando Dios limitó nuestro tiempo de paso por esta tierra en el libro de El Principio, llamado comúnmente en la Biblia por sus lectores, -entre los cuales yo me cuento- Génesis. Dios puso como límite un término máximo de 120 años al cual, hasta el autor de los cinco primeros libros, Moisés, fijo su término, según explica Josué, uno de los príncipes de Israel, en el final del quinto libro, Deuteronomio al detallar la muerte de Moisés, que su vigor lo tubo hasta el final “...y nunca se le oscurecieron sus ojos”
Medidas Precautorias del IEE Por Juan Carlos Loera.- Durante esta semana el Instituto Estatal Electoral, resolvió imponer medidas precautorias para salvaguardar los derechos de la gobernadora, María Eugenia Campos Galvan, ante el riesgo que representaba la interpretación que la presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, hizo de una expresión que utilicé en una entrevista radiofonica, después de escuchar las duras críticas que la gobernadora emitió en un evento público, contra las políticas del Presidente López Obrador.
Detención de Caro Quintero fue precedido de 12 operativos frustrados Por Joaquín López Dóriga - La detención de Caro Quintero fue precedido de 12 operativos frustrados desde 2013, algunas de ellas obstaculizadas por filtraciones mexicanas de alto nivel. La captura el pasado 15 de julio del capo mexicano Rafael Caro Quintero fue precedida de 12 operaciones fallidas desde 2013, algunas de ellas obstaculizadas por filtraciones mexicanas de alto nivel, apuntó The Washington Post.
Diego Fernández de Cevallos Hacia el 2024: Morena Por Héctor Aguilar Camín Se extiende la idea de que las elecciones presidenciales de 2024 no serán un día de campo para el gobierno. Está claro que el partido oficial lleva la ventaja. Pero serán unas elecciones competidas, inciertas, cuyo resultado depende de lo que hagan los competidores no de que el electorado haya decidido ya.
Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira Si el melodrama Kramer vs. Kramer, la conocida película con Dustin Hoffman y Meryl Streep, fue un útil recurso para dejar expuestos los demonios que anidan en los pliegues de la vida familiar, el reciente pleito Moreira vs. Moreira ofrece, además de una interesante tropicalización del tema, un vistazo a las entrañas de un partido en descomposición. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, ha difundido en redes sociales severos comentarios sobre su hermano Rubén, coordinador de este partido en la Cámara de Diputados, y la esposa de éste, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y candidata al estado de Hidalgo en las próximas elecciones.
Bartlett y el pleito por el negocio del carbón Carlos Loret de Mola Millones de toneladas de carbón, miles de millones de pesos, una jugosa fuente de recaudación para el Gobierno, una jugosa fuente de financiamiento paralelo para Morena y una disputa en la que aparece en el epicentro una mujer que lleva muchos años en el sector energético, que ha tenido empresas del ramo y que hoy goza de una enorme influencia: Julia Abdala, la “no esposa, no concubina”, sí pareja por dos décadas de Manuel Bartlett, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalísimo comprador de carbón.
El mayor secreto de Alex Saab por Andrés Oppenheimer Cuando Alex Saab, el empresario colombiano y presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro fue extraditado recientemente a Miami, la mayoría de los medios destacaron el hecho de que el prisionero podría revelar importantes datos sobre la corrupción del régimen chavista.
Vienen enroques y cambios en la región sur El Heraldo de Chihuahua DENUNCIA.- El ex alcalde de Parral, Alfredo “Caballo” Lozoya acudió ayer a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia en contra del ex candidato y ex dirigente priista, Fermín Ordóñez, presuntamente por haber cometido el delito de extorsión y amenazas en su contra y según expuso, existen elementos suficientes para que el Ministerio Público inicie una investigación al político.
El revoltijo colombiano Día con día Héctor Aguilar Camín Colombia le dio la espalda este domingo a “los de siempre”: a sus políticos tradicionales. Le dio el 40% de los votos a un candidato de izquierda, Gustavo Petro, que ganó la primera vuelta, y casi el 30% a un político emergente, sin partido, o con un partido inventado por él para estas elecciones, Rodolfo Hernández.
Lo que revelan (algunas) series de televisión Jorge Zepeda Patterson Al finalizar la tercera temporada de la Cuarta Transformación y a punto de iniciar el año cuatro, convendría hacer un intermedio y revisar otras temporadas igualmente apasionantes, con la ventaja de que cualquiera de ellas puede ser activada o puesta en pausa oprimiendo un botón. Tres series de televisión que vale la pena poner en la lista de pendientes si aún no las has visto.
Frentes Políticos Excelsior 1. Para el registro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Rosario Piedra, urgió a la Fiscalía de Baja California para que realice una “investigación eficiente, pronta e imparcial” que identifique y localice a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien se encontraba incorporada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación. Fue asesinada cuando salía de su domicilio, en la ciudad de Tijuana, Baja California. La CNDH exigió también terminar con el ciclo de impunidad que se vive en la entidad. Si buscan líneas de investigación: una semana atrás le ganó un juicio reparatorio al exgobernador Jaime Bonilla. Muy mala coincidencia.
Columna / « Acuerdo político Gómez Mont-Reyes Baeza, el bozal a los panistas: Rafael Navarro»
Fecha: 09 de Febrero del 2010 | Reportero(a) Manuel Cabrera
*Acuerdo político Gómez Mont-Reyes Baeza, el bozal a los panistas: Rafael Navarro Acuerdo político Gómez Mont-Reyes Baeza, el bozal a los panistas: Rafael Navarro
El
problema es que en la mesa principal, donde se realizaron las negociaciones,
estuvieron presentes dos políticos de cepa, ambos con un amplio camino
recorrido en las lides de las concertasesiones.
Por
un lado el gobernador priísta, José Reyes Baeza y por el otro, el Secretario de
Gobernación panista, Fernando Gómez Mont.
A
la verdad, el caso Villas de Salvárcar, fue el examen final para los políticos
que están, quiéranlo o no, participando en la recuperación o el sostenimiento
electoral de Ciudad Juárez que, de no hacerlo, puede convertirse en un dolor de
cabeza para cualquiera de las dos partes en pugna (claro, me refiero al PRI y
al PAN).
El
‘Caso Juárez’, como es llamado en el centro del país, tiene una característica
muy especial: su historia.
Para
los que vivimos aquí nos resulta coloquial y ordinario el paso de los días en
esta frontera, pero no ocurre lo mismo para los que viven en la zona política
del país donde se toman las decisiones a nombre de todos los mexicanos.
Juárez,
para quien ya se les olvidó, lleva el nombre del cartel más poderoso del país,
‘el de Juárez’, capitaneado por Amado Carrillo Fuentes, el finado
narcotraficante que más poder ha tenido en el mundo, inclusive con más
prestigio (en el bajo mundo) que el capo colombiano Pablo Escobar Gaviria.
ZONA
ELECTORAL COMPETIDA
También
esta frontera, es la zona electoral más competida de donde surgió el primer
gobernador de oposición en este estado y el segundo a nivel nacional, el
primero fue Ernesto Rufo.
Su
población que elige candidatos en los procesos electorales equivale al 37 por
ciento de la entidad chihuahuense.
Aunque
electoralmente, el Estado de Chihuahua no tiene un peso específico en el número
de votos que se captan en todo el país, cualitativamente tiene una enorme
representación.
En
esta frontera se vivió con una gran intensidad el verano caliente de 1986 que
transformó la vida política de este país, con el surgimiento del programa, no
oficial panista, llamado el Ave Azul, además del perfeccionamiento de la
llamada ‘Resistencia Civil’ y el fortalecimiento del grupo que gobierna en este
momento en país, Desarrollo Humano Integral AC, conocido como el Dhiac.
Miembros
distinguidos de esa organización, son los principales asesores del actual
presidente de la República, además de tener el control del CEN del PAN.
Además,
uno de los más polémicos presidentes del CEN del PAN, que llevó a Calderón al
éxito en los procesos electorales presidenciales, es adoptado juarense y tiene
su residencia en esta frontera, nos referimos a Manuel Espino Barrientos.
SIGUE
LA HISTORIA
Tres
años antes del verano caliente, se perdió la cabecera municipal de Juárez llevando
a la alcaldía, al primer presidente municipal de oposición Francisco Barrio
Terrazas, que seis años después sería gobernador del Estado.
El
ex líder de la CTM, Fidel Velázquez Sánchez, bautizó a los panistas de estos lares
del país como ‘Los Bárbaros del Norte’, por la enorme trascendencia que
tuvieron en la década de los ochentas.
A
partir del gobierno panista de Francisco Barrio, Juárez volvió a ser el ojo del
huracán al contabilizarse, a partir de 1992, una estela de muertes de mujeres
cuyo tema se popularizó, a tal grado, que se gestó la terminología de las llamadas
‘Muertas de Juárez’, en su concepción popular y ‘feminicidios’, en su
interpretación legal.
Ese
fenómeno originó la gestación de siete películas, algunas de ellas producidas
por Holywood y más de 11 libros que hablan sobre el tema, además de foros mundiales
y resoluciones de Cortes Internacionales de Derechos Humanos que han denunciado
ante el mundo la incapacidad oficial, la corrupción y la ineptitud de las
autoridades de tres administraciones estatales, incluyendo la actual que
encabeza Reyes Baeza.
A
raíz del mismo fenómeno, durante el sexenio pasado, el presidente de la
república, Vicente Fox envió a una comisionada especial para la atención de los
crímenes de mujeres y se dispuso la creación de una fiscalía, también federal,
para la misma causa.
Juárez,
tras 12 años de gobiernos municipales panistas, fue recuperado por el PRI, generándose,
después de este hecho, uno de los problemas de seguridad pública más alarmantes
del mundo.
Esta
frontera tiene dos marcas vergonzosas: somos, según los estándares mundiales,
la ciudad más peligrosa del mundo y el equipo de futbol profesional, los
Indios, que son los únicos que no han ganado un solo partido en un torneo de
liga y que su racha de encuentros perdidos es tan alto, que difícilmente alguna
otra escuadra podrá alcanzar.
El
número de muertos por la guerra entre narcotraficantes ha superado toda marca
nacional y ha superado marcas mundiales.
Todo
eso es Juárez, en el entorno nacional e internacional.
LO
POSITIVO
En
lo positivo, Ciudad Juárez fue el modelo maquilador más trascendente de México.
Su ejemplo y pujanza fue imitado por otros países y por decenas de entidades de
la república mexicana.
Se
convirtió en la ciudad donde se construyeron más viviendas que en cualquier
parte del país; los ingresos que aporta esta frontera a toda la república
mexicana, vía impuestos y servicios que generan tazas impositivas, son
superiores o equiparable a los que ingresan en municipios como Guadalajara y
Monterrey, siendo municipios más grandes que el nuestro.
Juárez,
negativo o positivo, tiene un lugar muy especial en México y el mundo. Los temas
de nuestra ciudad están todos los días en los medios informativos del mundo; el
alcalde ha dado más de 200 entrevistas de prensa a medios extranjeros y ha
participado en los principales programas de televisión y radio de México y otros
países.
GOMEZ
MONT
Todo
lo anterior, resume la causa de las autoridades federales, encabezadas por el
presidente Felipe Calderón y por el propio Fernando Gómez Mont, el Secretario
de Gobernación.
La
muerte de los 15 estudiantes tuvo que ser abordada por el presidente durante un
viaje de trabajo por Tokio.
Ese
mismo hecho de sangre, en la colonia Villas de Salvárcar, conocido como el
detonante de la problemática delictiva de esta frontera, generó la reacción
política en un momento en que las fricciones entre partidos se empiezan a
polarizar.
Enterado
el gobernador de la pretensión del presidente de la república de concentrar en
ciudad Juárez recursos económicos para restituir el tejido social, el ejecutivo
estatal movilizó su estructura política para venir a esta frontera a ‘blindar’
el problemita que se le avecinaba.
El
gobernador propuso el traslado de poderes a esta frontera, por tiempo
indefinido, hasta en tanto no se resuelva el problema social y delictivo. Es
como una muestra de solidaridad con los juarenses que desde hace dos años
anhelan y aspiran por la paz.
La
reacción política fue determinante. Una avalancha de reacciones, principalmente
del PAN y del PRD, se tejió en torno a la decisión del gobernador.
La
primera reacción política fue de la oposición panista. Al diputado Alvarez
Monge se le ocurrió condicionar el traslado de poderes pidiendo al alcalde de
esta ciudad que renuncie al cargo.
La
probabilidad de que esa renuncia ocurra es remota y absurda. Políticamente la
petición es mediática, irrealizable y estúpida.
En
la competencia administrativa Reyes Ferriz no ha sido el peor de los alcaldes,
en los doce años consecutivos panistas, se dieron casos patéticos, aberrantes y
corruptos que nunca generaron el más mínimo rubor ni la pretensión de nadie que
el presidente renunciara.
LOS
DIALOGOS EN CORTO
Es
por eso que en la visita ayer, del Secretario de Gobernación, las largas doce
horas de compartir reuniones, comidas y meriendas, el gobernador del Estado
aprovechó la ocasión para aclarar con el jefe de la política interna del país
el tema del traslado de poderes.
La
posición de Reyes Baeza fue certera, según se aprecia en el contenido de la
declaración final del Secretario de Gobernación.
La
declaración textual de Gómez Mont, señala:
“Y
otra cosa: Que cualquier cosa que tengamos que seguir avanzando en este camino,
no quede expuesta o amenazada por la competencia electoral, que muy
legítimamente ya es necesaria en cualquier democracia, pero que los acuerdos y
los alientos que tenemos que encontrar estén por encima de esas coyunturas.
Sin
menoscabo de los actores políticos para competir entre sí, sí debemos evitar
que Juárez quede presa de una competencia política donde unos se descalifican a
otros sin establecer un espacio de propuesta, sobre el cual sigamos avanzando
en las soluciones, rectificando lo que haya que rectificar, fortaleciendo lo
que tenemos que fortalecer y reconociendo aquello en donde ha habido aciertos”.
Gómez
Mont, concluido el punto expuesto, no refirió públicamente el tema del traslado
de poderes, fue el gobernador del Estado quien hizo el anuncio oficial del día
y la hora en que su gobierno y los otros dos poderes llegarían a ciudad Juárez.
A
pregunta expresa de un reportero, Gómez Mont se mostró respetuoso de la
decisión y dijo que la ejecución y aprobación, no corresponde a su instancia y
persona.
Será
el lunes 15 de febrero, por la mañana. El gobernador fue categórico y solo dudó
unos cuantos segundos, pero la duda fue más una postura institucional, pero no
de una duda que pudiera generarse al contabilizar los votos para lograr una
mayoría legislativa.
El
asunto numérico es que al PRI, mayoría (no absoluta en el congreso) le falta un
voto, tomando en cuenta el apoyo de los diputados que reprendan los partidos
bonsái.
Sin
el voto del PAN el próximo viernes, la resolución de instalación de los poderes
en Juárez pudiera ser un revés político para el gobernante.
Para
los panistas, votar en contra del proyecto propuesto por el gobernador, sería
tanto como enrarecer el ambiente electoral, acuerdo logrado ayer con Gómez
Mont.
Ese
blindaje ha dado autoridad moral y política al gobernador Reyes Baeza que
tiene, en este momento, la carta de asentamiento de los tres poderes del Estado
en la bolsa de su saco.
DISCURSO
DE BAEZA
Frente
a un Gómez Mont enfadado y cansado, además con el problema corporal que tiene
que atender, después de haber sido sometido a un tratamiento para adelgazar, el
gobernador abordó el tema del cambio temporal de poderes.
“Yo
lo plantee el sábado pasado a los representantes de los titulares del Poder
Legislativo y Judicial, como una invitación respetuosa a los otros poderes del
estado, para que sus titulares lo pudiesen plantear durante esta semana, uno al
Pleno del Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado y otro al Pleno
del Congreso del Estado.
Seguramente
una vez discutido el planteamiento del Ejecutivo, estamos seguros que habrá de
aprobarse, porque todos los magistrados, magistradas, diputadas, diputados
tienen el mismo compromiso que sus titulares.
Resuelto
y acordado el asunto esperemos, así sea pues, el traslado formal de los poderes
a Ciudad Juárez será el próximo lunes, en algún evento en el que se haga el
acto de protocolo de asiento de los poderes, que estarán aquí, en Juárez, el
tiempo que fuera necesario.
Y
buscaremos que más allá del mero protocolo y de la expresión solidaria con la
comunidad de Juárez, sea útil la presencia de los poderes tratando de impulsar
una serie de acuerdos, de trámites en el ámbito, cada uno de su competencia,
para brindar los instrumentos técnico jurídicos al Ejecutivo Estatal, al
ayuntamiento, para ir tomando mejores decisiones en el cumplimiento de nuestras
tareas”.
Pobre Juarez no dejan de ser nuestros hermanos y nos solidarizamos con su pena. Desgraciadamente el origen no esta en nosotros, 20,30 50 o 100 mil exconvictos deportados por esa frontera soon el caldo de cultivo manipulado por e.u. pronto estarán celebrando los gringos nuestra suplica por ayuda, tal y como ya lo tuvimos que aceptar con los feminicidios y el F.B.I.A AHÍ ESTA EL VERDADERO MAL, SON UN CANCER PARA NOSOTROS COMO VECINOS. SALVO SUS HONROSAS EXCEPCIONES PERO LO QUE ES SU CLASE PLITICA NOS DETESTA.