 |
|
|
Era difícil, pero AMLO lo logró Joaquín López-Dóriga
La ley y la justicia no pueden ser excluyentes.
Florestán
Al iniciar su mañanera de ayer, el presidente López Obrador saludó a los reporteros: ¡Ánimo! ¡Que lo mejor es lo peor que se va a poner esto…! Y soltó una carcajada socarrona. |
|
Diego Fernández de Cevallos Hacia el 2024: Morena Por Héctor Aguilar Camín
Se extiende la idea de que las elecciones presidenciales de 2024 no serán un día de campo para el gobierno. Está claro que el partido oficial lleva la ventaja. Pero serán unas elecciones competidas, inciertas, cuyo resultado depende de lo que hagan los competidores no de que el electorado haya decidido ya. |
|
Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira
Si el melodrama Kramer vs. Kramer, la conocida película con Dustin Hoffman y Meryl Streep, fue un útil recurso para dejar expuestos los demonios que anidan en los pliegues de la vida familiar, el reciente pleito Moreira vs. Moreira ofrece, además de una interesante tropicalización del tema, un vistazo a las entrañas de un partido en descomposición. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, ha difundido en redes sociales severos comentarios sobre su hermano Rubén, coordinador de este partido en la Cámara de Diputados, y la esposa de éste, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y candidata al estado de Hidalgo en las próximas elecciones. |
|
Bartlett y el pleito por el negocio del carbón Carlos Loret de Mola
Millones de toneladas de carbón, miles de millones de pesos, una jugosa fuente de recaudación para el Gobierno, una jugosa fuente de financiamiento paralelo para Morena y una disputa en la que aparece en el epicentro una mujer que lleva muchos años en el sector energético, que ha tenido empresas del ramo y que hoy goza de una enorme influencia: Julia Abdala, la “no esposa, no concubina”, sí pareja por dos décadas de Manuel Bartlett, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalísimo comprador de carbón. |
|
El mayor secreto de Alex Saab por Andrés Oppenheimer
Cuando Alex Saab, el empresario colombiano y presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro fue extraditado recientemente a Miami, la mayoría de los medios destacaron el hecho de que el prisionero podría revelar importantes datos sobre la corrupción del régimen chavista. |
|
Vienen enroques y cambios en la región sur El Heraldo de Chihuahua
DENUNCIA.- El ex alcalde de Parral, Alfredo “Caballo” Lozoya acudió ayer a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia en contra del ex candidato y ex dirigente priista, Fermín Ordóñez, presuntamente por haber cometido el delito de extorsión y amenazas en su contra y según expuso, existen elementos suficientes para que el Ministerio Público inicie una investigación al político. |
|
El revoltijo colombiano Día con día Héctor Aguilar Camín
Colombia le dio la espalda este domingo a “los de siempre”: a sus políticos tradicionales. Le dio el 40% de los votos a un candidato de izquierda, Gustavo Petro, que ganó la primera vuelta, y casi el 30% a un político emergente, sin partido, o con un partido inventado por él para estas elecciones, Rodolfo Hernández. |
|
Lo que revelan (algunas) series de televisión Jorge Zepeda Patterson
Al finalizar la tercera temporada de la Cuarta Transformación y a punto de iniciar el año cuatro, convendría hacer un intermedio y revisar otras temporadas igualmente apasionantes, con la ventaja de que cualquiera de ellas puede ser activada o puesta en pausa oprimiendo un botón. Tres series de televisión que vale la pena poner en la lista de pendientes si aún no las has visto. |
|
Frentes Políticos Excelsior
1. Para el registro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Rosario Piedra, urgió a la Fiscalía de Baja California para que realice una “investigación eficiente, pronta e imparcial” que identifique y localice a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien se encontraba incorporada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación. Fue asesinada cuando salía de su domicilio, en la ciudad de Tijuana, Baja California. La CNDH exigió también terminar con el ciclo de impunidad que se vive en la entidad. Si buscan líneas de investigación: una semana atrás le ganó un juicio reparatorio al exgobernador Jaime Bonilla. Muy mala coincidencia. |
|
Como mantener la Paz en un mundo en llamas.
El poder del bien que Dios nos ofrece cuando Dios nos dice ".. mía es la venganza. En guerra real con riesgo de perder la vida, Dios nos da un ejemplo que el no quiere que los malvados hagan lo que quieran con nosotros y nuestra postura sea como corderos al matadero. |
|
|
|
|
|
Espectáculos / « ‘El contador de cartas’: la insólita purificación de Paul Schrader» |
|
Fecha: 30 de Diciembre del 2021 | Reportero(a) Manuel Cabrera
|
‘El contador de cartas’: la insólita purificación de Paul Schrader

“Tenía una inteligencia formidable y la capacidad para reinventarse una y cien veces”. Estas palabras de Peter Biskind en Moteros tranquilos, toros salvajes acerca de la personalidad de Paul Schrader
en su juventud podrían explicar la última deriva del escritor y
cineasta estadounidense: la de un excepcional autor que, en tiempos de
superficialidad y de blockbusters, continúa haciendo cine adulto
en Hollywood con bastante regularidad, con presupuestos modestos y
enormes trascendencia y prestigio, levantándose una vez más de su propia
tumba, la de uno de los mejores guionistas de la historia y la de uno
de los seres más autodestructivos de su generación, y eso que en ese
apartado tuvo relevante competencia entre sus compañeros. No en vano,
los grandes temas de su filmografía, y quizá aún más en sus últimas
películas, son la culpa y la redención. La notabilísima El contador de cartas es la última de ellas.
La carga moral y el peso del pasado siempre han sido esenciales en las historias de Schrader. Como guionista, en Taxi Driver, Toro salvaje, La costa de los mosquitos, La última tentación de Cristo… Y como director, en casi toda su obra, con cimas como Hardcore: Un mundo oculto, Posibilidad de escape, Aflicción y El reverendo. En El contador de cartas
solo hay que citar un nombre para entender el tamaño del pecado con el
que debe lidiar su protagonista: Abu Ghraib, la prisión iraquí. Ahora
bien, lo fantástico en el caso del personaje que interpreta con su
habitual poderío Oscar Isaac es la originalidad de la propuesta de
Schrader. Un tipo que ahora se maneja en ambientes completamente
distantes, jugando como profesional al blackjack y al póquer en
los casinos. Y un rol que mientras lucha consigo mismo y con su
recuerdo, no deja de producir empatía en el espectador. La maestría de
Schrader al escoger una tragedia reciente de nuestro tiempo para
posteriormente huir del arquetipo, llevándola a un territorio genérico y
unos ambientes insólitos, en los que ningún autor hubiera pensado para
ese personaje, no tiene parangón. Y sin que su individualización deje de
lado lo esencial: la podredumbre del sistema, apuntando mucho más
arriba. Ese giro vital del protagonista, además, nunca
resulta caprichoso. De hecho, es rotundamente metafórico: los contadores
de cartas escrutan el pasado para intentar construir un futuro. Y eso
es lo que, a su modo tortuoso, hace también el carcelero que cada noche
tiene pesadillas con lo hecho, mientras durante el día sueña con una
(im)posible redención. Esa búsqueda del perdón, expuesta a través de una
extraña poesía del desamparo, una puesta en escena sencilla y parca, y
un montaje clásico, a base de encadenados de imágenes y de fundidos,
resulta en muchos sentidos dostoyevskiana. Así, El contador de cartas
coincide en moralidad y en ambientes, aunque de un modo mucho más
espartano, con una extraordinaria película con aliento del escritor
ruso: El jugador (1974), escrita por James Toback y dirigida por Karel Reisz. Obras como El reverendo y El contador de cartas
enlazan de este modo con la madura complejidad de las grandes películas
americanas de los años setenta. Con las del propio Schrader y también
con las de su productor: nada menos que Martin Scorsese. EL CONTADOR DE CARTASDirección: Paul Schrader.
Intérpretes: Oscar Isaac, Tye Sheridan, Tiffany Haddish, Willem Dafoe.
Género: drama. EE UU, 2021.
Duración: 112 minutos.
Estreno: 29 de diciembre.
|
|
|
|