 |
|
|
¡El tiempo es un regalo de Dios!
Por Manuel Cabrera-Cuando Dios limitó nuestro tiempo de paso por esta tierra en el libro de El Principio, llamado comúnmente en la Biblia por sus lectores, -entre los cuales yo me cuento- Génesis. Dios puso como límite un término máximo de 120 años al cual, hasta el autor de los cinco primeros libros, Moisés, fijo su término, según explica Josué, uno de los príncipes de Israel, en el final del quinto libro, Deuteronomio al detallar la muerte de Moisés, que su vigor lo tubo hasta el final “...y nunca se le oscurecieron sus ojos” |
|
Medidas Precautorias del IEE
Por Juan Carlos Loera.- Durante esta semana el Instituto Estatal Electoral, resolvió imponer medidas precautorias para salvaguardar los derechos de la gobernadora, María Eugenia Campos Galvan, ante el riesgo que representaba la interpretación que la presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, hizo de una expresión que utilicé en una entrevista radiofonica, después de escuchar las duras críticas que la gobernadora emitió en un evento público, contra las políticas del Presidente López Obrador. |
|
Detención de Caro Quintero fue precedido de 12 operativos frustrados
Por Joaquín López Dóriga - La detención de Caro Quintero fue precedido de 12 operativos frustrados desde 2013, algunas de ellas obstaculizadas por filtraciones mexicanas de alto nivel. La captura el pasado 15 de julio del capo mexicano Rafael Caro Quintero fue precedida de 12 operaciones fallidas desde 2013, algunas de ellas obstaculizadas por filtraciones mexicanas de alto nivel, apuntó The Washington Post. |
|
Diego Fernández de Cevallos Hacia el 2024: Morena Por Héctor Aguilar Camín
Se extiende la idea de que las elecciones presidenciales de 2024 no serán un día de campo para el gobierno. Está claro que el partido oficial lleva la ventaja. Pero serán unas elecciones competidas, inciertas, cuyo resultado depende de lo que hagan los competidores no de que el electorado haya decidido ya. |
|
Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira
Si el melodrama Kramer vs. Kramer, la conocida película con Dustin Hoffman y Meryl Streep, fue un útil recurso para dejar expuestos los demonios que anidan en los pliegues de la vida familiar, el reciente pleito Moreira vs. Moreira ofrece, además de una interesante tropicalización del tema, un vistazo a las entrañas de un partido en descomposición. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, ha difundido en redes sociales severos comentarios sobre su hermano Rubén, coordinador de este partido en la Cámara de Diputados, y la esposa de éste, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y candidata al estado de Hidalgo en las próximas elecciones. |
|
Bartlett y el pleito por el negocio del carbón Carlos Loret de Mola
Millones de toneladas de carbón, miles de millones de pesos, una jugosa fuente de recaudación para el Gobierno, una jugosa fuente de financiamiento paralelo para Morena y una disputa en la que aparece en el epicentro una mujer que lleva muchos años en el sector energético, que ha tenido empresas del ramo y que hoy goza de una enorme influencia: Julia Abdala, la “no esposa, no concubina”, sí pareja por dos décadas de Manuel Bartlett, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalísimo comprador de carbón. |
|
El mayor secreto de Alex Saab por Andrés Oppenheimer
Cuando Alex Saab, el empresario colombiano y presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro fue extraditado recientemente a Miami, la mayoría de los medios destacaron el hecho de que el prisionero podría revelar importantes datos sobre la corrupción del régimen chavista. |
|
Vienen enroques y cambios en la región sur El Heraldo de Chihuahua
DENUNCIA.- El ex alcalde de Parral, Alfredo “Caballo” Lozoya acudió ayer a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia en contra del ex candidato y ex dirigente priista, Fermín Ordóñez, presuntamente por haber cometido el delito de extorsión y amenazas en su contra y según expuso, existen elementos suficientes para que el Ministerio Público inicie una investigación al político. |
|
El revoltijo colombiano Día con día Héctor Aguilar Camín
Colombia le dio la espalda este domingo a “los de siempre”: a sus políticos tradicionales. Le dio el 40% de los votos a un candidato de izquierda, Gustavo Petro, que ganó la primera vuelta, y casi el 30% a un político emergente, sin partido, o con un partido inventado por él para estas elecciones, Rodolfo Hernández. |
|
Lo que revelan (algunas) series de televisión Jorge Zepeda Patterson
Al finalizar la tercera temporada de la Cuarta Transformación y a punto de iniciar el año cuatro, convendría hacer un intermedio y revisar otras temporadas igualmente apasionantes, con la ventaja de que cualquiera de ellas puede ser activada o puesta en pausa oprimiendo un botón. Tres series de televisión que vale la pena poner en la lista de pendientes si aún no las has visto. |
|
Frentes Políticos Excelsior
1. Para el registro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Rosario Piedra, urgió a la Fiscalía de Baja California para que realice una “investigación eficiente, pronta e imparcial” que identifique y localice a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien se encontraba incorporada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación. Fue asesinada cuando salía de su domicilio, en la ciudad de Tijuana, Baja California. La CNDH exigió también terminar con el ciclo de impunidad que se vive en la entidad. Si buscan líneas de investigación: una semana atrás le ganó un juicio reparatorio al exgobernador Jaime Bonilla. Muy mala coincidencia. |
|
|
|
|
|
Sergio Sarmiento Nuevo plantón

Nuevo plantón
Una vez más se
ha plantado un campamento sobre avenida Juárez y el Paseo de la Reforma
en el Centro de la Ciudad de México. Las tiendas de campaña están
vacías, como la vez pasada; pero los intereses políticos están dañando a
los vecinos, a los comercios y a los empleados.
El presidente López Obrador se ha dado cuenta de que Frenaa, el Frente
Nacional Anti-AMLO, le da una buena oportunidad para fortalecerse en un
momento en que su popularidad había venido bajando. Por eso, a pesar de
que la Policía detuvo primero la manifestación rumbo al Zócalo, y empezó
a quitar las tiendas de campaña cuando se colocaron originalmente, él
ha invitado a los integrantes del plantón a permanecer en las calles.
“Se van a poder quedar ahí en sus casas de campaña como nosotros lo
hicimos, y que se queden un tiempo suficiente, que no sea nada más
efímero, unos cuantos días”.
Andrés Manuel conoce el costo político que el plantón de Reforma de 2006
tuvo para él y para su movimiento. De hecho, hay buenas razones para
pensar que su derrota electoral de 2012 se debió al persistente recuerdo
del bloqueo. Ahora él quiere que sus opositores paguen la misma
novatada. Por eso los invita no solo a quedarse, sino a hacerlo un
tiempo suficiente.
Esta protesta se convirtió el fin de semana pasado en una verdadera
comedia de errores. La manifestación de unos cuantos cientos de
simpatizantes difícilmente habría tenido atención o repercusión.
La decisión del Gobierno capitalino de impedir el paso de la protesta al
Zócalo, con una nutrida falange de granaderos-que-ya-no-son-granaderos,
le dio relevancia a la movilización. También las descalificaciones a
los manifestantes del supuesto periodista tuerto-que-no-es-tuerto, Paul
Velázquez, porro de la 4T.
José Alfonso Suárez del Real, secretario de Gobierno de la Ciudad,
argumentó que cerró el paso de los manifestantes al Zócalo debido a las
reglas sanitarias de la pandemia y que por eso mismo trató de impedir
que colocaran tiendas de campaña en avenida Juárez. Al final el
Presidente cambió la decisión.
López Obrador sabe muy bien lo que hace. El plantón tendrá un costo
significativo para el Frenaa, una organización con un número pequeño de
participantes, porque irritará a la sociedad. Las relucientes tiendas de
campaña se mantendrán sobre el pavimento varios días, quizá semanas, y
le recordarán a la gente el fracaso del movimiento.
Quienes simpatizan con el frente, por otra parte, son personas de clase
media que tienen que ganarse la vida; no se pueden quedar en plantón
permanente. Muchos de quienes realizaron el bloqueo de López Obrador de
2006 recibían dinero, pero los 150 pesos al día que recibían no serían
suficientes para una persona de clase media.
Las dos partes están metidas en sus juegos políticos. Ni al Presidente
ni al dirigente de Frenaa, Gilberto Lozano, les importa el daño que
genera un plantón. López Obrador quiere fortalecerse en el poder,
Gilberto Lozano, líder de Frenaa, quiere forzar la renuncia de López
Obrador, cosa que no va a suceder.
De momento, López Obrador va ganando la partida. Frenaa no tiene ni la
fuerza ni la capacidad para mantener su plantón un tiempo largo. El
Presidente entendió que la decisión original de la jefa de Gobierno,
Claudia Sheinbaum, o de su operador, Suárez del Real, fue un error. Usar
la fuerza pública contra el movimiento solo lo beneficia. Mucho mejor
es dejarlo en las calles, para que enfrente el enojo de los afectados y
la inclemencia de las lluvias nocturnas de la capital.
El regreso
Ricardo Anaya ha anunciado su regreso a la vida pública. No sé si la
dejó realmente alguna vez. La gran pregunta es si él puede ser el
personaje que unifique a los distintos grupos que se oponen a la Cuarta
Transformación. Tendría que haber madurado mucho.
|
|
|
|