La cobardía
de López se topó con la valentía de los chihuahuenses y la valentía
chihuahuense con el brazo asesino de López.
¡Viva
Chihuahua!
Pronto vino
la venganza, la especialidad de la caza.
Habían
pasado unas cuantas horas de que el pueblo organizado logró que la Guadua
Nacional abandonara las compuertas de La Boquilla cuando vino el
acribillamiento de la pareja de jóvenes chihuahuenses Yessica Silva Zamarripa y
Jaime Torres, que viajaban en su camioneta.
El crimen ha
marcado de gran dolor la legítima lucha popular.
El repudio
contra López y su desalmada tozudez es generalizado.
Yessica y su
marido fueron baleados cuando regresaban de La Boquilla a su domicilio en
Lázaro Cárdenas al pasar por Delicias.
YESSICA Y JAIME muertos por la Guardia Nacional
Hay testigos
presenciales que reportaron que el acribillamiento fue ejecutado por agentes de
la Guardia Nacional.
Ella murió
al instante y él se encuentra sumamente grave.
Más temprano
que tarde lloverá y veremos que el asesinato de Yessica sucedió por un capricho
imperdonable.
La Guardia
Nacional ya reconoció que sus hombres fueron quienes les dispararon.
No se sabe
bajo qué órdenes, y quizá nunca se sepa, pero lo hicieron desde las unidades
GN332343 y GN332340.
Las armas
homicidas que se usaron que se usaron para acribillar a la pareja ya están en
manos de la Fiscalía General de la República y es lógico que la amplia
comunidad de productores agrícolas del centro-sur del estado tengan enormes
dudas y sospechas de cómo operará el gobierno de López las investigaciones de
los hechos sangrientos.
Las
autoridades estatales han sido totalmente relegadas de las investigaciones.
El enojo y
la indignación han escalado ha proyectado al movimiento por el agua de las
presas a un impensado nivel de conflicto político entre López y los
chihuahuenses.
Tendrá
efectos de largo plazo.
Yessica
Silva era una joven mamá de 4 niños. Vivía con su esposo Jaime en Cárdenas,
donde él sembraba un predio y compraba y vendía nuez de la región. Eran muy
unidos. Apoyaban el movimiento en defesa del agua por su propio interés
familiar.
De un
momento a otro se convirtieron en símbolo de la tragedia y de la obtusión
lopista, atrapada en la soberbia sin escuchar razones y dispuesta a pisotear
cualquier derecho.
Una foto que
se publicó en una gran cantidad de diarios dentro y fuera del país me sacudió
el espíritu de lucha que no veíamos hace muchos años mostrarse y demostrarse.
Retrata una marcha de miles de personas decididas, avanzando hacia el dique de
La Boquilla.

MARCHAN AGRICULTORES Presa La Boquilla
Un pueblo en
pos de su esperanza y en defensa de su dignidad irguiendo el espíritu indómito
que en estas tierras despierta cuando la tiranía se equivoca creyendo que puede
imponer su sinrazón.
Pero,
¡Cuidado!
Por
definición, los cobardes no reconocen sus derrotas ni sus errores.
Apueste
usted a que las fuerzas armadas serán enviadas de nuevo por López a saquear el
agua de los chihuahuenses y que ya no dará tregua.
Ahora es
cuando más se requiere de la solidaridad del pueblo de Chihuahua, incluidos los
simpatizantes de López.
Más aún
cuando López y su gobierno han emprendido una apabullante campaña de
desinformación, otra especialidad de la casa, sustentada en varias mentiras.
Primero,
afirmando que un porcentaje del agua del Rio Conchos pertenece a los Estados
Unidos.
Eso es
falso. Ningún porcentaje. El compromiso de México (no sólo de Chihuahua) es
intercambiar agua de la cuenca del Rio Bravo con Estados Unidos a cambio del
agua que México recibe del Rio Colorado.
El
compromiso consiste en que México debe entregar cada 5 años 2,159 millones de
metros cúbicos.
La mentira
del porcentaje fue arrojada ayer por la directora de Conagua, revelando las
perversas intenciones del gobierno de López.
El
quinquenio vence el 24 de octubre próximo.
Hasta el 17
de julio México había entregado oficialmente mil 644 millones de metros cúbicos
de la cuota quinquenal y de entonces a la fecha se debe agregar otro volumen
que no está claro, ya que Conagua ha mantenido ocultas las cifras verdaderas,
pero según cálculos creíbles ronda entre 130 y 150 millones.
Ayer Corral
declaró que Conagua ocultó los datos más recientes.
De cualquier
manera, el tratado firmado en 1944 contempla que, si cualquiera de los dos
países se ve impedido para cumplir con los volúmenes acordados, la deuda se
acumula para el siguiente quinquenio.
Históricamente,
ya ha sucedido varias ocasiones.
También, en
20 ocasiones se ha pagado por adelantado.
Que las
aguas son de la nación y que las administra el Gobierno Federal, es cierto.
Es uno de
los argumentos que se esgrimen para el saqueó.
Pero también
es cierto que el agua de las presas está concesionada y, por lo tanto, por ley,
no la administra el gobierno, sino los concesionarios.
Y que quede
claro: nunca se ha pagado con agua de las presas Las Vírgenes y La Boquilla,
que fueron construidas mucho antes de la firma del tratado con el fin
específico de destinar el líquido a los distritos de riego.
La cuota de
agua se ha pagado siempre a los Estados Unidos con escurrimientos cuenca abajo,
producto de las lluvias del temporal.
No hay
manera de pagar en marzo, ni en mayo, y regularmente tampoco en agosto.
En otro
artículo sobre este tema comentamos que el plazo de 24 de octubre fue
establecido por los expertos desde 1944 por un factor de peso ineludible: las
lluvias cíclicas en Chihuahua suceden en septiembre y principios de octubre.
Este año las
lluvias se han retrasado y es lógico que los agricultores estén pensando en el
siguiente ciclo y si podrán sembrar. De eso viven. No hay buenos datos para ser
demasiado optimistas.
En todo este
contexto es inexplicable la prisa que tiene López por pagar por adelantado, aun
pisoteando los intereses y enfrentando con la Guardia Nacional a los
chihuahuenses, hasta crear condiciones propicias para cometer asesinatos.
Durante los
75 años de historia del tratado, ningún presidente se atrevió antes a robar el
agua de Chihuahua para entregarla a los vecinos del norte, ni para nada.
Ninguno.
Alguna vez
Ernesto Zedillo intentó abrir las compuertas, pero Chihuahua tenía un
gobernador con pantalones que lo evitó sin titubeos.
Aquí
llegamos a otro aspecto que ha sido determinante: el titubeó de Javier Corral.
Embelesado
por la detención en Miami de César Duarte, motivo y razón de ser de su
gobierno, al parecer únicos, Corral prefirió adoptar una actitud entreguista
con López.
Grave error.
Pronto se dio
cuenta que en el dictadorzuelo no se puede confiar.
La prueba
está en que tiene semanas intentado hablar con él para mostrarle la realidad de
las reservas de agua en el estado y las razones de los productores, incluyendo
su propio error de análisis.
Pero López
lo ha mandado por un tubo.
De hecho, López
nunca ha recibido a Corral, ni para el problema del agua ni para otra cosa
ninguna.
Su
arrogancia no tiene límite.
Con cara de
fuchila, López ha dicho que, si existiera la amenaza de que a Chihuahua le
fuera a faltar agua, él vendría "personalmente" a hablar con los
productores de la región e intervendría con su amigo trom para negociar.
Por
supuesto, han sido palabras huecas.
Más
demagogia.
Bueno sería
que viniera.
Otra mentira
difundida ayer por la directora de Conagua es que los exgobernadores Baeza
fueron los instigadores del movimiento de ayer y que ellos armaron de palos a
la multitud.
Falso.
Ni Fernando
ni Reyes tienen agallas para encabezar una revuelta.
Además,
muchos hemos visto el video en el que Fernando Baeza intenta convencer a los
manifestantes decididos de que desistan de ir a La Boquilla, lo que le ha
ganado los calificativos de cobarde, zacatón, lee ero y otros más.
Bien
ganados.
Si los productores
le hubieran hecho caso no se hubieran anotado el triunfo del martes.
La directora
de Conagua también enumeró a otros políticos, como los alcaldes de Rosales (de
morena), de San Francisco de Conchos, de Delicias y otros de la región y al
diputado federal Mario Mata, como "prueba" de que el movimiento tiene
motivaciones políticas "por la cercanía de las elecciones".
La cantaleta
de siempre.
Tal
afirmación sólo denota el afán manipulador.
¿Acaso es
pecado político que los líderes políticos se unan a las causas de su pueblo?
¿Cree López que,
como él, todos hacen todo por perversidad electorera?
Todo lo
contrario, la participación pluripartidista de los líderes locales sólo habla bien
de los políticos que han preferido la lucha popular a la abyección que exige López.
En todo este
contexto, Chihuahua debe estar preparado para una gran traición que ya se
cocina en los sótanos de Palacio Nacional.
No podrá López
dejar pasar la oportunidad de acreditar su miseria política y humana.
Lo veremos
pronto.
José Luis Muñoz
