 |
|
|
¡El tiempo es un regalo de Dios!
Por Manuel Cabrera-Cuando Dios limitó nuestro tiempo de paso por esta tierra en el libro de El Principio, llamado comúnmente en la Biblia por sus lectores, -entre los cuales yo me cuento- Génesis. Dios puso como límite un término máximo de 120 años al cual, hasta el autor de los cinco primeros libros, Moisés, fijo su término, según explica Josué, uno de los príncipes de Israel, en el final del quinto libro, Deuteronomio al detallar la muerte de Moisés, que su vigor lo tubo hasta el final “...y nunca se le oscurecieron sus ojos” |
|
Medidas Precautorias del IEE
Por Juan Carlos Loera.- Durante esta semana el Instituto Estatal Electoral, resolvió imponer medidas precautorias para salvaguardar los derechos de la gobernadora, María Eugenia Campos Galvan, ante el riesgo que representaba la interpretación que la presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, hizo de una expresión que utilicé en una entrevista radiofonica, después de escuchar las duras críticas que la gobernadora emitió en un evento público, contra las políticas del Presidente López Obrador. |
|
Detención de Caro Quintero fue precedido de 12 operativos frustrados
Por Joaquín López Dóriga - La detención de Caro Quintero fue precedido de 12 operativos frustrados desde 2013, algunas de ellas obstaculizadas por filtraciones mexicanas de alto nivel. La captura el pasado 15 de julio del capo mexicano Rafael Caro Quintero fue precedida de 12 operaciones fallidas desde 2013, algunas de ellas obstaculizadas por filtraciones mexicanas de alto nivel, apuntó The Washington Post. |
|
Diego Fernández de Cevallos Hacia el 2024: Morena Por Héctor Aguilar Camín
Se extiende la idea de que las elecciones presidenciales de 2024 no serán un día de campo para el gobierno. Está claro que el partido oficial lleva la ventaja. Pero serán unas elecciones competidas, inciertas, cuyo resultado depende de lo que hagan los competidores no de que el electorado haya decidido ya. |
|
Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira
Si el melodrama Kramer vs. Kramer, la conocida película con Dustin Hoffman y Meryl Streep, fue un útil recurso para dejar expuestos los demonios que anidan en los pliegues de la vida familiar, el reciente pleito Moreira vs. Moreira ofrece, además de una interesante tropicalización del tema, un vistazo a las entrañas de un partido en descomposición. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, ha difundido en redes sociales severos comentarios sobre su hermano Rubén, coordinador de este partido en la Cámara de Diputados, y la esposa de éste, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y candidata al estado de Hidalgo en las próximas elecciones. |
|
Bartlett y el pleito por el negocio del carbón Carlos Loret de Mola
Millones de toneladas de carbón, miles de millones de pesos, una jugosa fuente de recaudación para el Gobierno, una jugosa fuente de financiamiento paralelo para Morena y una disputa en la que aparece en el epicentro una mujer que lleva muchos años en el sector energético, que ha tenido empresas del ramo y que hoy goza de una enorme influencia: Julia Abdala, la “no esposa, no concubina”, sí pareja por dos décadas de Manuel Bartlett, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalísimo comprador de carbón. |
|
El mayor secreto de Alex Saab por Andrés Oppenheimer
Cuando Alex Saab, el empresario colombiano y presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro fue extraditado recientemente a Miami, la mayoría de los medios destacaron el hecho de que el prisionero podría revelar importantes datos sobre la corrupción del régimen chavista. |
|
Vienen enroques y cambios en la región sur El Heraldo de Chihuahua
DENUNCIA.- El ex alcalde de Parral, Alfredo “Caballo” Lozoya acudió ayer a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia en contra del ex candidato y ex dirigente priista, Fermín Ordóñez, presuntamente por haber cometido el delito de extorsión y amenazas en su contra y según expuso, existen elementos suficientes para que el Ministerio Público inicie una investigación al político. |
|
El revoltijo colombiano Día con día Héctor Aguilar Camín
Colombia le dio la espalda este domingo a “los de siempre”: a sus políticos tradicionales. Le dio el 40% de los votos a un candidato de izquierda, Gustavo Petro, que ganó la primera vuelta, y casi el 30% a un político emergente, sin partido, o con un partido inventado por él para estas elecciones, Rodolfo Hernández. |
|
Lo que revelan (algunas) series de televisión Jorge Zepeda Patterson
Al finalizar la tercera temporada de la Cuarta Transformación y a punto de iniciar el año cuatro, convendría hacer un intermedio y revisar otras temporadas igualmente apasionantes, con la ventaja de que cualquiera de ellas puede ser activada o puesta en pausa oprimiendo un botón. Tres series de televisión que vale la pena poner en la lista de pendientes si aún no las has visto. |
|
Frentes Políticos Excelsior
1. Para el registro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Rosario Piedra, urgió a la Fiscalía de Baja California para que realice una “investigación eficiente, pronta e imparcial” que identifique y localice a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien se encontraba incorporada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación. Fue asesinada cuando salía de su domicilio, en la ciudad de Tijuana, Baja California. La CNDH exigió también terminar con el ciclo de impunidad que se vive en la entidad. Si buscan líneas de investigación: una semana atrás le ganó un juicio reparatorio al exgobernador Jaime Bonilla. Muy mala coincidencia. |
|
|
|
|
|
Columna / « Ráfagas --FGR investigará; FGE quiere intervenir » |
|
Fecha: 10 de Septiembre del 2020 | Reportero(a) Manuel J. Garcia
|
Ráfagas --FGR investigará; FGE quiere intervenir

--Se reactiva González Mocken, va por Juárez --Guardia Nacional, a prueba de veracidad --FGR investigará; FGE quiere intervenir
DECISIÓN.- Ayer 9 de septiembre se cumplieron dos años ya de la
decisión, para algunos polémica, de la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación que le otorgó
definitivamente el triunfo al ahora en proceso de revocación, presidente
municipal Armando Cabada Alvídrez, sobre el entonces candidato de
Juntos Haremos Historia, Javier González Mocken. Un hecho que sin duda
pasará a los anales de la historia juarense. Si te
gusta estar informado, suscríbete a nuestro NEWSLETTER y recibe todas
las mañanas en tu correo electrónico las noticias más importantes de
Chihuahua. Da clic aquí, es gratis
ACTIVO I.- Y hablando precisamente del excandidato morenista, nos
comentan nuestras fuentes que de unas semanas a la fecha se le ve al
abogado juarense muy activo, tanto en redes sociales como en sus
análisis editoriales; nos confirman que durante toda la semana estará en
la Ciudad de México, donde seguramente tendrá importantes reuniones, de
las que no quisieron darnos más detalles, pero de que anda activo el
licenciado Javier González Mocken, anda activo. BUSCAN.-
Cada vez son más quienes quieren buscar la candidatura de sus partidos a
la presidencia municipal de Juárez y a la gubernatura del estado el año
entrante. Dicen que están dispuestos a sacrificarse por su partido y
por el pueblo. DIPUTADOS.- Tal es el caso del diputado local
Benjamín Carrera y de la diputada federal Esther Mejía, quienes se
sienten con capacidad para llegar a la silla que actualmente ocupa
Armando Cabada DESTAPE.- El pasado martes la diputada
Mejía se autodestapó en una reunión en la que dejó claro que “si la
gente así lo quiere”, no va a tener ninguna duda en buscar la
postulación por parte de su partido, Morena. Desde luego que falta ver
qué dicen allá en la capital del país, ya que son muchos los que la
quieren. SALIDA.- Ya lo decía esta columna de manera exclusiva: el
problema del agua terminará con alguna vida que lamentar, por ello
resultó muy, pero muy cuestionada ayer la salida de la Guardia Nacional
sobre el ataque armado en contra de una pareja en Delicias, pues resultó
más que obvio la manipulación de la escena y hasta el cuento que
expusieron en sus redes sociales para decir que fueron atacados por un
comando. SALIDA I.- Claramente la Guardia Nacional decidió evadir
la responsabilidad –aseguran quienes conocen de este tipo de escenarios-
pues se sabe que en el lugar de los hechos estaban dos unidades: la GN
332343 y la GN 332340, que fueron captadas por los mismos policías de
Rosales que prácticamente vieron el momento del ataque armado en contra
de dos personas (mujer y hombre, este último aún con vida) y, por su
supuesto, nunca vieron al comando que atacó a los efectivos. VERSIÓN.-
También se dice que el teniente de Infantería de apellido Flores Rosado
fue el que elaboró la versión de que habían sido atacados y que ellos
repelieron la agresión y se retiraron de la escena del crimen, pese a
que había dos civiles heridos en esos hechos y no se esperaron a que
acudiera personal investigador a la escena. INVESTIGACIÓN.- Toda
la actuación tiene enormes deficiencias que poco a poco irán cayendo por
su propio peso, pues de los tres casquillos percutidos sólo dejaron uno
y tiene un parecido al utilizado por el personal militar; hay videos de
la agresión, testigos oculares y bastantes evidencias más, que lo más
conveniente será que se entreguen los responsables antes de que el
pueblo se vuelva a levantar a exigir justicia por esta agresión
infundada. INVESTIGACIÓN I.- Desde Palacio de Gobierno ya conocen
los nombres de quienes participaron en los hechos, incluso de los
mensajes que mandaron antes del ataque, tienen los audios y videos de la
agresión y sólo están a la espera de poder actuar en contra de los
militares que participaron en los hechos. ELEMENTOS.- El
incremento también ayer en el número de efectivos militares y de la
Guardia Nacional en las presas mostró el verdadero talante de la
administración de Andrés Manuel López Obrador, quien con su actitud y
discurso cerró la vía del diálogo y la negociación, para dar paso a la
intolerancia y la represión, lo que exacerbó el ánimo de los usuarios de
los distritos de riego, que sólo veían, por la militarización del
lugar, cómo se vaciaban las presas que son el sustento de miles de
familias. DESALOJO.- Todavía ayer durante la rueda de prensa
mañanera, López Obrador reprobó el desalojo de la Guardia Nacional de la
presa y calificó esta acción de manipulación política, así como amenazó
a los agricultores con investigar los hechos a través de la Fiscalía
General de la República. ¿INFORMADO?- Al destacar en su
intervención que los elementos de la Guardia Nacional se hayan retirado
sin ofrecer resistencia a los manifestantes, nada mencionó sobre la
agresión al matrimonio de productores, o lo ocultó o desconocía estos
hechos violentos; si fue esto último también es muy grave, pues como
dijo anteriormente, el presidente es la persona más informada del país. FGE.-
Ayer al mediodía el gobernador Javier Corral, tras condenar la agresión
y el uso de la violencia, exigió la participación de la Fiscalía
General de la República ante los señalamientos de testigos que
involucran a elementos de la GN en al ataque a la pareja; así como
también aseguró que estos hechos no quedarán impunes, por lo que dio
instrucciones a la Fiscalía Estatal para desarrollar una investigación
inmediata, oportuna y detallada. ENGAÑO.- Apenas el martes durante
rueda de prensa, Corral informaba que ante la falta de respuesta de
parte de la Presidencia de la República, a sus solicitudes telefónicas
para una reunión del presidente López Obrador, con él y con los
agricultores, se vio en la necesidad de enviar una carta para insistir
en mostrarle la propuesta de solución que a esta problemática sugerían
los productores, quienes incluso fueron engañados por el gobierno
federal hace unos días con una supuesta entrevista en Palacio Nacional
con el mandatario. SANGRE.- Es innegable que hay muchos puntos
oscuros en estos hechos que deben ser aclarados por las autoridades
competentes para no dejarlos en la impunidad; lo que es indiscutible es
que la violencia no es la solución a una problemática en la que ha
prevalecido la negativa al diálogo, la descalificación y estigmatización
de la protesta de los agricultores por parte del presidente López
Obrador, quien en este tema escogió el camino de la represión que
lamentablemente dejó ya un saldo sangriento.
|
|
|
|