Conago zombi
La Conferencia Nacional de Gobernadores fue resultado de la primera
transición democrática, cuando Vicente Fox y el PAN llegaron a Los
Pinos.
Los gobernadores del PRI y del PRD, intimidados, confundidos, pensaron que la unión hace la fuerza y crearon la Conago.
Uno de los fundadores fue López Obrador, que entonces era jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Nunca ha tenido mucha fuerza política, aunque llegó a ser, todavía lo
es en parte, un interlocutor válido con el gobierno federal en turno.
Un importante grupo de 10 gobernadores, la mayoría de ellos del norte
del país, anunció su salida de la Conferencia ante su falta de eficacia
para defender sus intereses, sobre todo en materia fiscal.
La Conago seguirá un tiempo adelante, acaso en calidad de muerto
viviente, y el quehacer político pierde un amortiguador cuando más hace
falta contener el golpeteo.
Dosis de incertidumbre
Mario Delgado llevó a su registro ante el INE como aspirante a la dirigencia nacional de Morena una porra pequeña pero ruidosa.
El diputado quiere transmitir el mensaje de que tiene arrastre
popular, y que no solo es un cuadro más en la burocracia morenista
formado en la ventanilla del canciller Ebrard.
Hasta hace unas horas, era claro favorito para ganar la encuesta
hasta que apareció en el horizonte Porfirio Muñoz Ledo, cuyo apellido ha
circulado en las altas esferas del poder desde hace medio siglo y como
es una encuesta abierta todo puede pasar.
Este martes se cierran los registros. Es factible alguna sorpresa de
última hora. Para la población mayoritaria los nombres que se barajan
son, salvo excepciones, muy poco conocidos. Los ciudadanos encuestados
pueden contestar cualquier cosa. Hay una alta dosis de incertidumbre.
Reconocimiento capitalino
Son contados los encuentros efectuados entre los mandos de la Sedena y las autoridades capitalinas.
El encuentro de ayer en Chapultepec entre el general Luis Cresencio
Sandoval y la doctora Claudia Shienbaum se debe anotar en el calendario.
La jefa de Gobierno de la CDMX fue cuidadosa en su discurso, pero dijo lo que tenía que decir.
Dijo que para ella y otros luchadores por la democracia en México es
un orgullo que ahora el Ejército, a diferencia de lo que sucedía en
otras épocas, abandere los ideales de la transparencia, la paridad de
género y el respeto a los derechos humanos.
Sheinbaum agradeció el apoyo de las fuerzas armadas en la seguridad
en la ciudad, a través de la Guardia Nacional y de los trabajadores de
la salud de la Sedena para combatir el coronavirus.
Macuspana empantanada
La alcaldía de Macuspana desapareció del mapa político. Así como lo oye.
El Congreso local de Tabasco decidió borrar al ayuntamiento morenista
y a sus integrantes entre ellos parientes, amigos y paisanos de la
familia López Obrador oriunda de esas tierras.
La alcaldía de Macuspana se empantanó en problemas de corrupción de
los que no pudo salir. Ante la ingobernabilidad campante el Congreso del
estado cortó por lo sano y los mandó a volar a todos.
Mientras le encuentran la cuadratura al círculo, el Congreso nombró a
tres concejales que se harán cargo de los asuntos administrativos.
Hay 200 millones de pesos en el aire. Nadie sabe nadie supo donde terminaron y mientras aparecen pues la alcaldía se esfumó.
pepegrillocronica@gmail.com