Ayer, 1 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador
presentó su Segundo Informe de Gobierno en Palacio Nacional, en el que
aseguró que durante su mandato ha cumplido con 95 de 100 compromisos
realizados en campaña. Asimismo, destacó el combate a la corrupción, el
apoyo a los pobres y el manejo de las crisis gemelas, por un lado, la
contingencia sanitaria y por otro, la crisis económica a causa de la
pandemia.
El Presidente tomó protesta el 1 de diciembre de 2018 y a casi dos
años de eso, asegura que ha cumplido con la mayoría de sus promesas de
campaña, una de ellas que destacó como una de las mas importantes es el
combate a la corrupción. “Fui de los primeros en sostener que el
principal problema de México era la corrupción y ahora no tengo la menor
duda: la peste de la corrupción originó la crisis de México. Por eso me
he propuesto erradicarla por completo y estoy convencido de que, en
estos tiempos más que en otros, transformar es moralizar”.
Ahorro de 560 mil mdp por austeridad republicana
Abundó: “Este gobierno no será recordado por corrupto. Nuestro
principal legado será purificar la vida pública de México. Y estamos
avanzando: no hemos emprendido persecuciones facciosas ni venganzas
políticas, pero tampoco encubrimos a nadie ni permitimos la impunidad”.
Asimismo, el primer mandatario hizo énfasis en: “La austeridad
republicana es una realidad. Son hechos, no palabras. Ya no hay lujos en
el gobierno y todo lo que se ahorra se destina a conseguir el bienestar
del pueblo. Según cálculos oficiales, por no permitir la corrupción y
por hacer un gobierno austero, hemos podido ahorrar durante nuestra
administración alrededor de 560 mil millones de pesos”.
Consulta popular para enjuiciar a ex presidentes
López Obrador afirmó que de realizarse la consulta para enjuiciar a
ex presidentes de la república por presuntos actos de corrupción, él
respetará el fallo popular. “He propuesto que las autoridades
responsables desahoguen el asunto con absoluta libertad y de ser
necesario se celebre una consulta para conocer la opinión del pueblo. He
dicho y reitero que yo votaría por no someterlo a procesos, pues
mantengo la postura que sostuve desde mi toma de posesión, según la
cual, en el terreno de la justicia se puede castigar los errores el
pasado, pero lo fundamental es evitar los delitos del porvenir. Sin
embargo, de realizarse la consulta respetaré el fallo popular sea cual
sea, porque en la democracia el pueblo decide y por convicción me he
propuesto mandar obedeciendo”, aclaró.
Vacuna contra Covid-19: en enero, universal y gratuita
Sobre las crisis gemelas, López Obrador afirmó: “No es para presumir,
pero en el peor momento contamos con el mejor gobierno. Estamos
enfrentando dos crisis, al mismo tiempo, la sanitaria y la económica, y
vamos saliendo adelante. La pandemia no es un asunto político, sino de
salud pública”.
Aseguró que se saldrá de la pandemia con un mejor sistema de salud.
“Recibimos el gobierno con 401 hospitales abandonados, saqueados o a
medio construir y con un déficit de más de 200 mil profesionales de la
medicina. En pocos meses hemos reconvertido con el apoyo de los
gobiernos estatales, de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la
Defensa Nacional 969 hospitales para atender pacientes con Covid-19, se
han instalado 32 mil 203 camas y 10 mil 612 con ventiladores; asimismo,
se han contratado 47 mil trabajadores de la salud”.
Celebró la iniciativa que se propuso ante la ONU y que fue aprobada
casi por unanimidad “Es una iniciativa para que los medicamentos y las
vacunas tengan carácter no lucrativo. México participa en los
principales esfuerzos internacionales para desarrollar una vacuna contra
el Covid-19. Destaco el compromiso que hicimos con la Universidad de
Oxford, con el laboratorio Astra-Zeneca, con la Fundación Carlos Slim y
con el gobierno de Argentina. Esperamos que ese acuerdo dé resultados
desde noviembre y que podamos empezar a aplicar la vacuna a más tardar a
principios del año próximo, de manera universal y gratuita”.
La reactivación económica será desde abajo
El presidente, dijo que en materia económica “todos los apoyos y
créditos se entregan de manera directa para reactivar la economía de
abajo hacia arriba. Ya no se da prioridad a las grandes empresas y
bancos. Ahora, por el bien de todos, primero se rescata al pueblo,
aseveró.
Afirmó que siete de cada diez familias están recibiendo cuando menos
un beneficio. “Algo del presupuesto público, que es dinero de todos;
además, el 100 por ciento de las comunidades indígenas y de los más
pobres del campo y la ciudad se benefician con al menos uno de los
programas sociales. Nos han reprochado que no emprendimos un rescate
económico elitista para atenuar los efectos de la pandemia. Pero es un
timbre de orgullo poder decir que ayudamos, por medio de los programas
sociales a 23 millones de familias”.
A esto agregó: “Este año, debido a la pandemia, los adultos mayores,
así como los niños y las niñas con discapacidad, recibieron por
anticipado sus pensiones; sólo falta pagar noviembre y diciembre; en
ocho meses se han destinado a estos programas 115 mil millones de pesos
en beneficio de 9 millones de personas”.
Crisis se superará sin adquirir deuda externa adicional
“Pronostiqué que la crisis económica provocada por la pandemia sería
transitoria, que caeríamos pero que saldríamos pronto; afortunadamente
así está sucediendo; ya se están recuperando los empleos perdidos”,
dijo, y en cifras afirmó que en el mes de agosto se crearon 93 mil
nuevos empleos; mientras que el peso se apreció al cotizarse a menos de
22 pesos por dólar, luego de haber estado a más de 25.
A su vez, asegura que la mezcla mexicana del petróleo, de cero pasó a
40 dólares por barril y que “el consumo de productos básicos, en vez de
reducirse con la pandemia, aumentó en 9.5 por ciento en términos
reales, con relación al año pasado. La recaudación de impuestos se
mantuvo prácticamente igual que en 2019. Lo mismo sucedió con la
inversión extranjera directa: durante el primer semestre del año llegó a
17 mil 969 millones de dólares, lo mismo que en 2019; la caída de la
economía, a pesar del desastre mundial fue de 10.4 por ciento en el
semestre, pero aún con la debacle fue menor el daño que en Italia,
España, Francia y Reino Unido. Debo agregar que casi todos los países
recurrieron a créditos y aumentaron sus deudas en porcentajes
elevadísimos. En contraste, nosotros hemos enfrentado la pandemia y
vamos a salir de la crisis económica sin contratar deuda externa
adicional”.
En materia de educación: “ya no habrá ninis”
A los jóvenes, dijo: “Se les daba la espalda y se les discriminaba;
ahora tienen garantizado el derecho a la educación y al trabajo; ya no
son ‘ninis’, como despectivamente se les decía; ahora son estudiantes
becados o aprendices contratados con salario mínimo para que puedan
capacitarse y salir adelante.
Puntualizó que se canceló “la mal llamada reforma educativa y ahora
caminamos juntos maestras, maestros, madres y padres de familia,
estudiantes y autoridades. Se están otorgando 11 millones de becas para
alumnas y alumnos pobres en todos los niveles escolares; el gobierno
colabora en el mantenimiento de las escuelas y ha quedado claro que la
educación no es un privilegio, sino un derecho de todo el pueblo”.
Presume buena relación con empresarios y gobiernos del mundo
López Obrador presumió, además, una buena relación con los
empresarios “ha sido buena y respetuosa. A pesar de la crisis, la
mayoría no despidió a sus empleados; cumplen con sus contribuciones;
aceptaron aumentar en 20 por ciento el salario mínimo y decidieron
voluntariamente aportar más para pensionar mejor a los trabajadores.
Además, los hospitales privados nos han ayudado a enfrentar la pandemia y
las televisoras de empresas particulares nos están apoyando para
transmitir clases por radio y televisión a 30 millones de estudiantes.
No tengo más que decirles: gracias en nombre del gobierno y de nuestro
pueblo” manifestó.
En el tenor de las relaciones internacionales, destacó que “En julio
pasado entró en vigor el nuevo tratado comercial con Canadá y Estados
Unidos. En estos momentos de crisis, el acuerdo que firmamos significa
impulsar las actividades productivas, conseguir más inversión
extranjera, crear más empleos y lograr más bienestar para nuestro
pueblo”.
Celebró que “Donald Trump nos trató con respeto y elogió a nuestros
paisanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos de América.
Mantenemos buenas relaciones con todos los pueblos y gobiernos del
mundo. En materia de política exterior nos apegamos a los principios
constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos,
solución pacífica de las controversias y cooperación para el
desarrollo”.
Finalmente, reiteró: “Ya está en marcha la nueva política económica
sustentada en la moralidad, la austeridad y el desarrollo con justicia” y
que “Sigue en pie el compromiso de terminar de sentar las bases del
México del porvenir para el primero de diciembre, cuando se cumplan dos
años de gobierno”.