 |
|
|
Debates presidenciales: brevísima historia Héctor Aguilar Camín
Salvo en el primero de nuestros debates presidenciales, el de 1994, entre Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas, que le dio al primero una ganancia de 14 puntos, ningún debate ha dado al triunfador más de 4 puntos de ganancia.
|
|
La vileza se revierte Carlos Marín
No es la primera vez que en época electoral, sobre todo en días clave como este domingo del primer debate de los presidenciables, se desborda la insidia contra los adversarios políticos, lo mismo en expresiones callejeras que a través de las redes sociales e impresos informativos.
|
|
Lo que el debate no cambió Carlos Puig
Cuando nos despertemos el 2 de julio el país habrá elegido a un nuevo Presidente y a un nuevo Congreso. Habrá elegido nuevos gobernadores en casi un tercio del país. Habrá una sensación, como suele suceder, de cambio, de nueva época, que se abre un espacio para repensar el país.
|
|
A EU, 35 por ciento de exportaciones de Pemex J.Jesús Rangel M.
Dentro de su informe anual 2017, Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo a sus inversionistas que desde 2003 exporta productos petroquímicos a Estados Unidos con arancel cero bajo el TLC, y que sujeto a ciertas excepciones “las exportaciones de crudo y productos derivados del petróleo han estado libres o exentas de aranceles”.
|
|
Cinco candidatos, dos proyectos de nación Jorge Fernández Menéndez
¿Qué demostró el debate de anoche entre los cinco candidatos presidenciales? Muchas cosas, entre otras, que más allá de los errores que pudo tener el diseño o el manejo del mismo, sí se puede hacer un debate de cierto nivel entre nuestros políticos. |
|
El primero de tres Raymundo Riva Palacio
Todos necesitan una estrategia, comenzó contundente Lawrence Freedman en su importante obra histórica sobre estratagemas en 2013. Tenerla, afirma, sugiere la habilidad para mirar más allá del corto plazo y lo trivial, al largo plazo y lo esencial, para ocuparse de las causas en lugar de los síntomas, y para ver el árbol en lugar de las ramas. |
|
Frentes Políticos I. Un ejercicio democrático.
El primer debate presidencial se llevó a cabo puntualmente como estaba previsto y como lo proyectó el Instituto Nacional Electoral, en un escenario de altura: el Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. |
|
Pepe Grillo No hubo nocaut
Como era previsible, los candidatos presidenciales dirigieron sus baterías al candidato puntero, López Obrador, cuya ventaja en las encuestas muchos consideran irremontable.
Al candidato de Morena le llovió en su milpita. Eludió muchos golpes, pero otros lo tocaron.
|
|
El Diario Cumplieron: a ´El Peje´, le echaron montón
Vendrán durante el día los detalles, reacciones y secuelas del debate sostenido anoche por los candidatos a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez y Ricardo Anaya. |
|
Ráfagas --Devaluación de plurinominales
DEVALUACIÓN.- Tras la aprobación de las candidaturas plurinominales, dicen que los minipartidos no alcanzan a dimensionar la razón de su enanismo histórico, apenas paliado por las alianzas con las que parasitan de los partidos más grandes, y los motivos del rechazo ciudadano que enfrentan. |
|
Un rinconcito Hoy de Cristo para ti: Dios lo sabía, sin embargo quiere restaurarte
Sentirte que volviste a fallar en lo mismo que hace poco prometías no volverlo a hacer te hace sentir sucio e indigno de presentarte nuevamente delante de Dios.
Pareciera que esas son las ocasiones preferidas del enemigo de nuestras almas para acusarnos y meter toda clase de basura en nuestra mente |
|
|
|
|
|
Frentes Políticos I. Tiempo perdido.

I. Tiempo perdido. Tras un debate ríspido, cargado de reproches por la aprobación de reformas que, se argumentó, propiciaron el gasolinazo
a cambio de ganancias electorales, la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión avaló la comparecencia de los titulares de Hacienda,
Energía, Pemex, Profeco y de las comisiones Reguladora de Energía y de
Competencia Económica. El alza a las gasolinas provoca, además de furor
social, oportunismo político. Las fuerzas políticas se dividieron y, por
mayoría, aceptaron las comparecencias. Pero la comisión rechazó la
solicitud de Rocío Nahle, de Morena, de convocar a un periodo extraordinario para cancelar el gasolinazo. Hace bien. No hay marcha atrás; no pierdan el tiempo.
II. Máscaras. La líder nacional del PRD, Alejandra Barrales,
anunció que el próximo 15 de enero los perredistas se manifestarán de
manera pacífica y simultáneamente en todo el país en contra del alza al
precio de las gasolinas. Llamó a los ciudadanos a adherirse a esta
marcha, que iniciará a las 11 horas; además, Barrales adelantó que los integrantes de su partido entregarán calcomanías para automóviles y puertas de casas en rechazo al gasolinazo.
Qué curioso. Horas antes negaba que el sol azteca estuviera involucrado
en el llamado a las protestas. Claro, el chiste es echarle la culpa a
quien ustedes quieren derrocar, ¿o no?
III. Amplia difusión. Ante las circunstancias
actuales por el ajuste al precio de los combustibles, el líder de los
priistas en la Cámara de Diputados, César Camacho,
llamó al gobierno federal a que informe en detalle al Legislativo los
motivos por los que tomó esa medida e implemente una campaña nacional de
información al respecto. Es necesario que la sociedad tenga pleno
conocimiento y se convenza de que las medidas aplicadas son impopulares,
pero impostergables. Sin embargo, esas decisiones no justifican actos
de vandalismo y desorden protagonizados por personas que se dejan llevar
por la confusión, el rumor y la especulación, por lo que se hace
indispensable garantizar el abasto del combustible, con una política
social clara y definida.
IV. Sí hay prisas. Arely Gómez González,
titular de la Secretaría de la Función Pública, expuso que su plan de
trabajo busca que la dependencia se transforme y tenga un enfoque
preventivo. Dicho plan consta de tres ejes: un gobierno moderno, abierto
e íntegro. “Más allá de una visión sancionadora, nos enfocaremos a
generar la capacidad institucional para que, a través de la prevención,
la adecuada investigación, el seguimiento, el control real y, cuando sea
necesario, la sanción, se lleve a cabo la transformación de fondo que
requiere nuestro país”, argumentó. Lo que urge es poner un alto a los
corruptos. ¿Lo sabe?
V. El revolucionario. El consejero del Instituto Nacional Electoral, Marco Baños,
dijo organizar una revolución para transformar la mentalidad de los
funcionarios, partidos políticos y ciudadanos. El reto, según el
consejero Baños, es lograr que la gente empiece a
interesarse por informarse y aprender a generar opinión crítica en
tiempos en los que el descontento social es generalizado, pero en los
que “la atención se pone en los XV años de Rubí”. ¿Por
qué no mejor una revolución que les enseñe a ser menos abusivos a la
hora de cobrar por lo que hacen? Con salarios de reyes es fácil hacerse
los desentendidos.
|
|
|
|