 |
|
|
El carajo como destino manifiesto en la 4T por Joaquín López-Dóriga
El ser especial depende de quién te mire.
Florestán
De acuerdo con Luis Estrada, director de Spin, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha mandado al carajo 16 veces a lo largo de su gobierno. |
|
Diego Fernández de Cevallos Hacia el 2024: Morena Por Héctor Aguilar Camín
Se extiende la idea de que las elecciones presidenciales de 2024 no serán un día de campo para el gobierno. Está claro que el partido oficial lleva la ventaja. Pero serán unas elecciones competidas, inciertas, cuyo resultado depende de lo que hagan los competidores no de que el electorado haya decidido ya. |
|
Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira
Si el melodrama Kramer vs. Kramer, la conocida película con Dustin Hoffman y Meryl Streep, fue un útil recurso para dejar expuestos los demonios que anidan en los pliegues de la vida familiar, el reciente pleito Moreira vs. Moreira ofrece, además de una interesante tropicalización del tema, un vistazo a las entrañas de un partido en descomposición. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, ha difundido en redes sociales severos comentarios sobre su hermano Rubén, coordinador de este partido en la Cámara de Diputados, y la esposa de éste, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y candidata al estado de Hidalgo en las próximas elecciones. |
|
Morena, el negocio del carbón y la elección en Coahuila Por: Carlos Loret de Mola
Hace unos días, el gobierno comenzó a asignar los contratos de compra de carbón a los empresarios en Coahuila. Todos saben de qué se trata: es una de las principales fuentes de financiamiento de Morena de cara a las elecciones del próximo año en las que se renovará la gubernatura de esa entidad. |
|
El mayor secreto de Alex Saab por Andrés Oppenheimer
Cuando Alex Saab, el empresario colombiano y presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro fue extraditado recientemente a Miami, la mayoría de los medios destacaron el hecho de que el prisionero podría revelar importantes datos sobre la corrupción del régimen chavista. |
|
Loera y Chaparro, saldrán chispas… El Heraldo de Chihuahua
MORENOS.- El fin de semana saldrán chispas en la sesión a la que serán convocados los consejeros de Morena. Según refieren fuentes, el delegado del Bienestar, Juan Carlos Loera, emitirá un informe detallado sobre las finanzas que se llevaron a cabo durante la campaña a la gubernatura, que él encabezó. |
|
El salario del miedo. ¿Cuánto gana el Presidente? Héctor Aguilar Camín
El sueldo del Presidente ha sido puesto por él mismo como vara para medir lo más que pueden ganar quienes trabajan en el gobierno federal, y en los otros poderes del Estado.
Ahora mismo hay un jaripeo sobre cuánto ganan los consejeros del INE respecto del Presidente. |
|
Lo que revelan (algunas) series de televisión Jorge Zepeda Patterson
Al finalizar la tercera temporada de la Cuarta Transformación y a punto de iniciar el año cuatro, convendría hacer un intermedio y revisar otras temporadas igualmente apasionantes, con la ventaja de que cualquiera de ellas puede ser activada o puesta en pausa oprimiendo un botón. Tres series de televisión que vale la pena poner en la lista de pendientes si aún no las has visto. |
|
Frentes Políticos Excelsior
1. Para el registro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Rosario Piedra, urgió a la Fiscalía de Baja California para que realice una “investigación eficiente, pronta e imparcial” que identifique y localice a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien se encontraba incorporada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación. Fue asesinada cuando salía de su domicilio, en la ciudad de Tijuana, Baja California. La CNDH exigió también terminar con el ciclo de impunidad que se vive en la entidad. Si buscan líneas de investigación: una semana atrás le ganó un juicio reparatorio al exgobernador Jaime Bonilla. Muy mala coincidencia. |
|
LA MEJOR RECOMPENSA
“Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos; y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.” (Lucas 14:13-14)
PASAJE BIBLICO COMPLEMENTARIO: Mateo 6:1-18 |
|
|
|
|
|
Columna / « Delfina, con las manos en el diezmo Carlos Marín» |
|
Fecha: 21 de Enero del 2022 | Reportero(a) Manuel Cabrera
|
Delfina, con las manos en el diezmo Carlos Marín

De los 12 millones 885 mil pesos que la ex alcaldesa de Texcoco,
Delfina Gómez, se agenció entre 2013 y 2015 mediante la retención del
diez por ciento del salario de medio millar de trabajadores municipales,
se ignora el destino que tuvieron dos terceras partes: ocho millones
385 mil, pero jurídicamente se comprobó que los cuatro y medio restantes
fueron a parar a su partido, y es el monto de la multa que el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación le impuso a Morena. La huella de los diezmos
y su ilegal destino fue documentada por la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores, diseccionada por el Instituto Nacional Electoral y
unánimemente juzgada por los magistrados de la máxima instancia
constitucional en materia de comicios. En pesos y centavos, la
sanción es barata si se toma en cuenta la depreciación de la moneda de
aquellos años a la fecha, pero queda en el misterio quién o quiénes se
beneficiaron con el dinero del que no hay rastro. Lo importante
sin embargo va mucho más allá del “amor por el dinero” a que el
secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aludió recientemente para
intentar justificar el escamoteo de recursos hacendarios al innecesario
ejercicio de revocación de mandato. No se trata de un penoso
problema de aritmética sino de ética, ya que aquel 10 por ciento de
salario que se esquilmó a los trabajadores de la alcaldía texcocana es
un delito y exhibe la corrupción de la que no escapa el partido que
proclama estar contra esa práctica funesta. Y lo ejecutó la profesora
que inicialmente fue premiada con su fracasada candidatura al gobierno
del Estado de México y, después, con la titularidad de la Secretaría
federal de Educación. La explicación dada por ella es fantasiosa:
admite las retenciones pero afirma que así fue solicitado por sus
entonces empleados de manera “voluntaria”. En la Ley General en Materia de Delitos Electorales se prevén condenas de dos a nueve años de prisión para quien
solicite a sus subordinados, por cualquier medio, aportaciones de
dinero o en especie para apoyar a un precandidato, candidato, partido
político, coalición o agrupación política. Impermeable a la
vulnerable probidad de algunas personas de su confianza, el presidente
López Obrador dice que se ha montado “una campaña” contra Delfina,
cuando lo innegable es que la propia funcionaria es quien manchó su
imagen. “Esa señora, esta mujer es honesta, digna, es un ejemplo. Me siento orgulloso
de que sea la secretaría de Educación del gobierno federal (…) Ella
sigue viviendo en Texcoco, en su misma casa, nada que ver con los que
han actuado como secretarios de Educación Pública en otros tiempos”,
dijo (incluyendo implícitamente a sus correligionarios Manuel Bartlett y
Porfirio Muñoz Ledo). “Hay toda una campaña en todos los medios,
hasta en los que supuestamente o todavía fingen ser independientes,
progresistas, objetivos y profesionales. Nada de eso, hay toda una
intencionalidad política detrás”, sostiene.
|
|
|
|