 |
|
|
Sí los escrituró el Diablo Lorenzo Meyer
La batalla entre el interés nacional y el de ciertos particulares por los beneficios de los recursos naturales es histórica y pareciera interminable. Con la 4T quizá estamos en los prolegómenos de nuevos conflictos que involucren a mineras, |
|
Trascendió QUE el gobierno federal
sigue la pista en diversos domicilios de México del ex presidente de la Cooperativa Cruz Azul, Guillermo H. Álvarez Cuevas. Y es que existen diversas pistas que apuntan a que Billy Álvarez no tuvo tiempo de abandonar el país, |
|
Frentes Políticos 1. Pendenciero.
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, aseguró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le “corrigió la plana” al INE, con la devolución de los casos de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, |
|
El Diario Escucha Loera a comerciantes de NCG
El candidato de Morena, PT y Nueva Alianza a la gubernatura, Juan Carlos Loera, recorrió ayer por la mañana sectores populares de Nuevo Casas Grandes, donde tuvo la oportunidad de platicar con pobladores sobre las principales demandas |
|
--Suma de ex ediles del PRI al PAN… ¿Gracias? --De sequía y votos, cambios en Conagua
Ya públicamente se reunieron Roberto Fuentes, secretario particular del Gobernador del Estado y Juan Antonio González Villaseñor, coordinador general de la campaña de Marco Bonilla, que ya es decir algo. Ambos personajes de amplia trayectoria en Acción Nacional, se veían muy animosos en la charla, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: ¿Prohibir o enseñar?
Diariamente leo comentarios, mensajes o correos electrónicos que las personas me envían preguntándome si es pecado esto o aquello, preguntas muchas veces que surgen de cierto modo de pensar de “autoridades espirituales” |
|
|
|
|
|
Frentes Políticos 1. Mesura.

1. Mesura. Es cierto, la deuda con las mujeres en
este país tiene tintes ancestrales, pero no todo está perdido. El México
del siglo XXI está consciente de los nuevos tiempos y fervorosamente se
alinea con la realidad actual. Hay inclusión, equilibrio, paridad. Se
ha avanzado. Hoy, que las mujeres saldrán a las calles a exigir sus
derechos, el país es todo oídos. Serán escuchadas, no tengan duda. Ya lo
son. La idea de utilizar la valla en Palacio Nacional como pizarrón en
memoria de las víctimas de feminicidio ha sido un contundente mensaje
mediático que ya recorre el mundo. Y véanlo, nadie salió herido. La jefa
de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lanzó un mensaje a las
mujeres en el que expresó que comprende la legitimidad de su lucha,
pero les pidió manifestarse en forma pacífica. Háganlo. Todos ganan.
2. Lo inimaginable. El político de las mil camisas está de regreso. Luego de pasar una temporada en prisión, el exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo,
se registró como precandidato del PRI a la alcaldía del municipio de
Centro. Es admirable la piel tan gruesa de algunos políticos en su
fascinación por el poder. Estuvo en prisión seis años acusado de
corrupción, por el entonces gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien no le pudo comprobar los delitos, lo que permitió que fuera exonerado. El Químico Granier
expresó que “vengo a unir, sumar y multiplicar, no a restar ni dividir,
porque quienes competirán a la alcaldía, de los diferentes partidos
políticos, podrán ser adversarios, pero nunca enemigos”. ¿Será capaz de
volverse a encumbrar? Que nadie se diga sorprendido si lo logra.
3. Legítima preocupación. A uno de los políticos más representativos de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal,
el panorama al interior del partido no lo tiene tranquilo. Se han
abierto confrontaciones y esto daña la salud del Movimiento Regeneración
Nacional. Y esto es inadmisible a unos meses de las elecciones. Al
iniciar la última etapa en la definición de los candidatos a los 20 mil
292 puestos de elección popular que se disputarán el 6 de junio, llamó a
los dirigentes a evitar rupturas internas, por la negativa a incluir a
todas las expresiones políticas al interior de Morena. Pidió a todos los
militantes tener “altura de miras” y no anteponer sus intereses
personales a los del país. Llamado oportuno para sentarse y acordar las
estrategias. Del plato a la boca se cae la sopa, dicen. Atiéndanlo, si
quieren que no les pase.
4. Cercanía. En San Luis Potosí, Mónica Rangel, la candidata de Morena al gobierno del estado, acompañada de Mario Delgado,
el líder nacional del partido, recibió el apoyo de importantes sectores
de la sociedad potosina, lo que la catapulta en las preferencias
electorales. Tiemblan el PRI, que gobierna el estado, y el PAN, que
observa con preocupación el despunte de la morenista, pues integrantes
del SNTE, el SNTSA y de la FSTSE, confederaciones otrora afiliadas al
tricolor, le brindaron su apoyo. Y no sólo eso. De la mano de
representantes de las culturas náhuatl y tének recibió los bastones de
mando, en “una ceremonia emocionante y gratificante. Como políticos,
tenemos la obligación de escucharles más y prometerles menos”, dijo Rangel. La ventaja no se da por generación espontánea. Trabajo hombro a hombro con la gente y un proyecto sólido son su fuerte.
5. El primero de la clase. El mejor trabajo de un gobernador durante la pandemia se lo ha llevado Carlos Miguel Aysa González,
de Campeche. Fueron los primeros en llegar a semáforo epidemiológico
verde y, como recompensa, sus alumnos volverán a clases presenciales. El
presidente Andrés Manuel López Obrador informó que
“hay condiciones” para que esto suceda después de Semana Santa. Sería el
primer estado en retomar las actividades, debido a que esa entidad
lleva varios meses en semáforo y verde, “y ya casi no hay contagios”.
Están vacunados prácticamente todos los maestros en la entidad y para el
23 de marzo lo estarán todos los adultos mayores. Aysa González ha logrado lo que muchos desean. La normalidad comienza a llegar a México y son los campechanos quienes le abren la puerta.
|
|
|
|