El presidente López Obrador se esmeró en consentir a
Alberto Fernández, presidente de Argentina, durante su reciente visita
al país.
Lo llevó a las mañaneras, de gira, le entregaron las llaves
de la CDMX, lo recibió a todo lujo el Senado y Fernández, peronista de
nuevo cuño, regresó muy complacido a su país a presumir lo bien que lo
trataron en México.
La 4T le acaba de enviar una petición que Fernández
no podrá negar: extraditar a nuestro país al empresario Carlos Ahumada,
orquestador de los llamados video escándalos, que pusieron a López
Obrador en el paredón de la opinión pública.
Pero del 2004 para acá la vida ha dado muchas vueltas.
Ahora López Obrador despacha en Palacio Nacional, y el dueto
Bejarano-Padierna está encaramado en los cuernos de la luna.
La pareja de Ahumada, Rosario Robles, ya está en la cárcel
Santa Martha Acatitla y la 4T quiere que Ahumada le haga compañía. Así
se cumplirá el adagio de que la venganza es un plato que se come frío.
Se concretó fichaje
La versión que circula al extremo sur de la península de
Baja California es que Armida Castro, alcaldesa de Los Cabos, pedirá hoy
licencia al cargo y el lunes 8 rendirá protesta como candidata del PVEM
a la gubernatura.
La cuestión es que Armida ganó la alcaldía como
abanderada de Morena, pero sus pleitos políticos, y también personales,
con la dirigencia estatal de ese partido llegaron a un punto de
rompimiento.
El Partido Verde se puso listo, le habló al oído a la
alcaldesa despechada y está a punto de hacerla candidata. Nadie repara
que a nivel nacional el Verde y Morena intentan consolidar una alianza
que no termina de cuajar.
Armida va con todo contra Morena porque tiene una larga lista de agravios que saldar.
En bancarrota
En Nayarit no hay dinero para organizar el proceso electoral.
Así como lo oye, el Instituto Electoral del estado está
moviendo cielo, mar y tierra para obtener recursos que le permitan poner
en marcha un proceso que incluye, por cierto, la renovación de la
gubernatura.
El Congreso local autorizó el año pasado el presupuesto,
pero los recursos se entregan a cuenta gotas. De 110 millones de pesos
sólo les han liberado 19 millones, por lo que los consejeros pegaron el
grito en el cielo.
El instituto electoral no le puede pagar a sus
proveedores, no puede adquirir material electoral y no hay en la ley un
apartado que diga que las elecciones se pueden cancelar por falta de
dinero para realizarlas.
Es una situación de extrema gravedad sin antecedentes en el
país. El gobernador Antonio Echeverría se limita a decir: estoy en
bancarrota, no hay dinero y háganle como quieran.
¿Cualquier ciudadano?
Estuvo mal que la secretaria de Seguridad y Protección
Ciudadana le brindara un trato preferencial al supuesto mafioso rumano
Florian Tudor.
Pero fue peor justificar que se le trató como a cualquier
ciudadano, que es inexacto por partida doble, ya que no cualquier
persona tiene una entrevista con la titular de la Secretaría de
Seguridad y además que se sepa Tudor es ciudadano rumano, ¿o ya se
nacionalizó?
Eso de apapachar a presuntos delincuentes en la mira de la Fiscalía es un riesgo enorme y además innecesario.
La secretaria Rodríguez se escuda diciendo que se concretó a
cumplir una indicación de su jefe. No podría haberle propuesta otras
opciones, como que los abogados del rumano siguieran, ahora sí como
cualquier ciudadano, las diligencias en la ventanilla respectiva.