BLINDAJE.- Chihuahua está listo para respaldar al presidente de la
República en un acuerdo nacional para blindar los procesos electorales
de influencias indebidas y del uso ilegítimo de recursos públicos en
campañas electorales, afirmó Javier Corral, al referirse a la propuesta
que hizo Andrés Manuel López Obrador a los mandatarios estatales para
evitar intromisiones en la elección del presente año.
BLINDAJE I.-
Chihuahua acepta y le tomamos la palabra al presidente, dijo Corral
Jurado, quien también propuso al presidente que los gobiernos estatales y
desde luego el federal dejen de lado los cabildeos que no son tan
visibles en instancias electorales sobre temas relacionados con
campañas, candidaturas y partidos.
PACTO.- El gobernador se mostró muy de acuerdo en construir un pacto
nacional de neutralidad política de transparencia e imparcialidad y con
ese objetivo ofreció abrir el presupuesto y la contabilidad estatal,
siempre y cuando el gobierno federal se comprometa a hacerlo de igual
manera.
CABILDEO.- El fiscal general del estado César
Peniche Espejel, luego de su fallido intento como precandidato del PAN a
la alcaldía de Juárez, anda cabildeando con algunos diputados locales
para darle entrada a la iniciativa que desde el Ejecutivo trabajaron
para modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y
convertirla en un organismo completamente autónomo; quienes saben del
tema aseguran que el cabildeo lo ha hecho con algunos panistas e
inclusive diputados priistas.
“CANDIDATOS”.- Por cierto, ya
pasada la tormenta, quedó –lamentablemente- para la anécdota cómo en
Chihuahua el fiscal general y el fiscal zona Norte le andaban haciendo a
los “candidatos”, uno por la alcaldía fronteriza y el otro para una
diputación también de Juárez, cuando aquí en Chihuahua las muertes están
a la orden del día y para variar el cártel Jalisco Nueva Generación
está haciendo alianzas con el cártel de Juárez para pelearle la plaza al
cártel de Sinaloa, por lo que la entidad se convertirá –de nuevo- en un
charco de sangre.
REUNIÓN.- En otras temas, luego de la
supuesta reunión que tuvieron el precandidato Carlos Borruel, el
profesor Martín Chaparro y el delegado del CEN morenista, José Ramón
Enríquez, para adelantar que “sería” Borruel el candidato a la alcaldía
de Chihuahua, tuvieron que salir varios a desmentir dicha reunión, pues
de entrada el también senador Enríquez se encuentra en la Ciudad de
México.
REUNIÓN I.- Precisamente el senador fue a la CDMX a
atender la convocatoria que le giró Mario Delgado, presidente del CEN de
Morena, y aseguran que de allá traerán los nombres de quienes serán los
candidatos a la presidencia municipal tanto de Chihuahua como de
Juárez, mientras acá el profe Chaparro se reúne con Marco Adán Quezada y
Carlos Borruel.
ASPIRANTE.- Tanto esta “supuesta reunión” como
la mentada encuesta –que nadie sabe a quiénes la aplican, cuándo, ni
mucho menos la metodología- traen a todos los morenistas confundidos,
pues no saben con exactitud cuándo verán el humo blanco, mientras tanto
algunos personajes de Morena se comunicaron con Marco Adán Quezada para
pedirle que no cayera en especulaciones ni juegos, sino siguiera
centrado en su papel de precandidato.
GIRA.- Ayer estuvo en la
capital el diputado federal Ismael Hernández Deras, líder nacional de la
Confederación Nacional Campesina, acompañando a la candidata del PRI a
la gubernatura, Graciela Ortiz González, en la toma de protesta de
Carlos Manjarrez como dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias,
donde por cierto el empresario y candidato capitalino Sergio Carrillo
estuvo también al lado de Chela e Ismael.
GIRA I.- Justo el
diputado Ismael y Graciela hacían referencia de la defensa histórica que
hicieron los agricultores y productores de la región centro sur el
estado en contra de la 4T para evitar se llevaran más agua de las
presas, catalogados como héroes para el líder nacional de la CNC, cuando
en las oficinas de Conagua paralelamente despedían a 43 empleados de
confianza, luego del arribo de personal de Conagua Monterrey para
realizar este despido masivo, que a muchos les huele como chivos
expiatorios por toda la problemática de la extracción del agua, que por
cierto ya cumplirá un año desde su inicio.
DESPIDOS.- De
inmediato se alertó que con la llegada de abogados e ingenieros de la
Conagua de Nuevo León, la oficina de Chihuahua se convertiría en una
especie de subdelegación, que de por sí ya estaba más que disminuida, y
que en un lapso de dos años han desfilado tres directores, cuyos nombres
ni se recuerdan de lo gris que han sido, total que esta “subdelegación”
quedará minúscula para toda la tramitación que aquí se lleva a cabo.
DESPIDOS
I.- Por lo anterior, se espera que en las próximas horas se lleven a
cabo manifestaciones, no solamente políticas, sino también del sector
productivo, pues –volvemos a lo mismo- con los trabajadores que en la
delegación local despachan no se dan abasto con la alta demanda que
tienen, sin dejar de mencionar que ya muchos trámites fueron
centralizados. Ahora con el despido masivo y convertida en una mera
oficialía de partes a la delegación Chihuahua para que dependa de
Monterrey, vaticinan terminará por romper otro pilar de la agricultura
en el norte del país.