 |
|
|
Cancionero Paren Prensas FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Ayer terminó una etapa importante de los medios informativos en castellano.
Se acabó en Madrid el diario El País, aunque se siga publicando todos los días. Su nuevo capitán, por ser dueño mayoritario en una entidad en la que participaba -y tal vez ahí siga- el ingeniero Carlos Slim, es don Joseph Oughourlian, un francés de origen armenio y libanés, que hace menos de veinte años inventó en Nueva York Amber Capital, que no tiene otra cosa más que dinero. Especialmente dinero ajeno que sabe mover, invertir y rendirle dividendos. |
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ El macartismo “progre” en apoyo de la decadencia mexicana
Ciertos ideólogos se congregan alrededor de la ignorancia del gobiernito. A cambio de ser parte de la reserva de talentos extraviados, a cambio de ideas salvadoras, a cambio de no sé qué favores o estipendios se reproducen como virus. |
|
La pandemia, inmune a los discursos Joaquín López-Dóriga
Una expresión, otra, de que el manejo de la pandemia en México no es un ejemplo mundial, es el número de integrantes del primer círculo de gobierno infectados, y uno de ellos, el titular de la Marina, dos veces, lo que acaba el mito de que el contagio crea inmunidad, |
|
Loca estrategia de vacunación Carlos Marín
Las humillaciones en Ecatepec a decenas de miles de mayores de 60 años ilusionados con recibir sus vacunas contrastan con el servicio cordial, eficiente y hasta festivo que reciben las viejitas y viejitos en tres alcaldías capitalinas. |
|
La CIDH y la Fiscalía que quiere Gertz Carlos Puig
En el Senado está para ser discutida en este periodo una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Diferentes organizaciones, centros académicos y colectivos de víctimas han pedido al Senado que la iniciativa de ley sea ampliamente discutida, |
|
Frentes Políticos 1. Lecciones.
No pasa inadvertido el orden con el que se realizó el primer día de vacunas en tres alcaldías de la CDMX, pues la jornada transcurrió sin contratiempos y se logró vacunar a 19 mil 737 personas de 60 años y más; |
|
Yo sí, ustedes no Pepe Grillo
Muchos pensaron que el presidente hizo hecho alarde de una veta irónica poco conocida. Eso de pedirle a los gobernadores que no se metan en el proceso electoral, mientras él hace todos los días intentos desaforados por meterse hasta la cocina, pareció una guasa malévola. |
|
El Diario Hablarán México y EU sobre comercio y seguridad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que realizará reuniones virtuales este viernes con su contraparte mexicana, Marcelo Ebrard, y con la secretaria de Economía, |
|
-- Foráneos van a la Sierra a vacunarse -- Monterrey controlará Conagua aquí
Focos rojos encendieron en la Secretaría de Salud y en la delegación del Bienestar, o deberán encender, según sea el caso, por la situación que empieza a presentarse en los municipios serranos, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Si Dios te busca es porque eres el indicado
Hay ocasiones que nos auto criticamos y llegamos a la conclusión que no somos lo suficientemente buenos como para merecer ser usados por Dios. Muchas veces nos auto excluimos de los planes de Dios sin darnos cuenta que Dios no nos busco para desecharnos, |
|
|
|
|
|
* ... energía más costosa y contaminante
La iniciativa de AMLO por Gustavo Madero Muñoz

Los cortes de energía eléctrica están
siendo más frecuentes y extendidos. En cada uno se ofrece una explicación
coyuntural distinta, pero existe en el fondo un problema estructural grande. El
sistema eléctrico nacional se configuró a partir de nuestra riqueza petrolera
haciendo sinergia con la disponibilidad de combustóleo y gas natural para la
generación de electricidad con las plantas termoeléctricas. Apoyados en estos
recursos ampliamente disponibles de combustibles fósiles se realizó la
planeación del portafolios energético estatal complementado con la
infraestructura hidroeléctrica y nucleoeléctrica.
La falta de recursos para la inversión en
nuevas plantas generadoras abrió la posibilidad de la participación de
inversionistas privados para la instalación de nuevas plantas termoeléctricas,
de ciclo combinado, más modernas y eficientes en una primera etapa y luego con
la instalación de parques de generación de energía eólica y solar. Esta última
posibilidad se vio impulsada fuertemente con la pasada Reforma Energética de
2013 del Pacto por México que otorgó certidumbre a los inversionistas
nacionales e internacionales.
La Reforma Energética también estableció
la posibilidad de subastas de energía eléctrica de largo plazo, licitaciones de
líneas de transmisión, lineamientos para la asignación de los Certificados de
Energía Limpia, para cumplir con los compromisos internacionales de renovables.
Con el gobierno del presidente López Obrador se ha dado marcha atrás a estos
cambios, ya sea por la vía administrativa, de facto o con modificaciones
legales como la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo. La iniciativa
de López Obrador para reformar la Ley de la Industria Eléctrica pretende
revertir lo que a su juicio ha sido un proceso de privatización para debilitar
y transferir empresas públicas a particulares dejando fracturada y en ruinas a
la CFE, por lo que se propone fortalecerla dándole prioridad a la electricidad
que genera la empresa productiva del Estado y dejando como segunda prelación la
adquisición de energía eólica y solar de particulares y al final, la energía de
ciclo combinada de las empresas privadas.
Así es como trata el gobierno de Morena
tratar de fortalecer a la empresa productiva de electricidad CFE realizando una
expropiación disfrazada, basada en prejuicios ideológicos y no en los
fundamentos de eficacia, eficiencia y sustentabilidad como debiera ser el caso.
El presidente tiene mayoría suficiente
para su aprobación en ambas cámaras sin modificarle una sola letra, con lo que
obligará a litigar en tribunales esta contrarreforma.
El gobierno de Morena ha tenido sonoros
fracasos en el sector petrolero y ahora lo hará en el sector eléctrico con
graves consecuencias para la ecología, la economía y la confianza en nuestro
país.
Han sido muchas las contrarreformas y
regresiones que este gobierno ha etiquetado como cuarta transformación. En realidad,
se trata de retrocesos hacia modelos fracasados en el pasado y en el sentido
contrario de la tendencia mundial hacia energías limpias, renovables y
sostenibles. El futuro del planeta es hacia la innovación. Los cambios que
López Obrador está impulsando están del lado equivocado de la historia. La
única manera de impedirlo es construyendo una mayoría opositora en la Cámara de
Diputados para impedir que siga dañando la ecología, la economía y el futuro de
nuestro querido México. Nadie está eximido de la responsabilidad para lograrlo.
|
|
|
|