 |
|
|
Cancionero El Queso y la Ratonera FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
No fue muy lejos el desplante del fiscal general de la república, el doctor Gertz Manero quien le confió a Carmen Aristegui en su programa de radio no solamente su indignación personal y de funcionario por la actitud de la DEA en el caso del general Cienfuegos. Alejado de las primeras manifestaciones sobre el caso, dijo el fiscal que la iniciativa de retirar los cargos en una corte de Nueva York contra el ex secretario de la Defensa de nuestro país, Gertz Manero había sido de la parte norteamericana. Agregó indignado que iba a llevar el caso a instancias internacionales. |
|
La pinche realidad no cede Joaquín López-Dóriga
A pesar de los deseos de todos y del discurso oficial de que estamos saliendo de la pandemia, de que ya se aplanó la curva y que ya se domó, lo que reiteró el martes el Presidente al sostener que estamos nosotros |
|
Trascendió
Que para decirlo en los términos beisboleros en boga, el Presidente otra vez agarró fuera de base a su pelotero estrella, Hugo López-Gatell, quien apenas la víspera había desaconsejado |
|
Frentes Políticos 1. Cercanía.
Para que algunos sectores de la sociedad dejen de especular sobre lo que será la relación bilateral con Estados Unidos, el presidente López Obrador señaló, a través de sus redes sociales, que en la primera llamada a Joe Biden |
|
Tom-tom-tómbola Pepe Grillo
Ya hay 12, 470 aspirantes inscritos, lo que sin duda es una cifra para récord Guinness. De ellos, 3, 563 van por curules de mayoría relativa que se decidirán por encuestas, de esas que no dejan contento a nadie, excepto al ganador. |
|
El Diario Todo indica buena relación: AMLO tras hablar con Biden
Tras sostener su primera conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que todo indica que su relación será buena. |
|
-- Pueden comprar vacuna, ¿pero a quién?-- Llega fecha fatal para el PAN
En una decisión que contradijo lo recomendado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó ayer en la mañanera que la vacuna anticovid puede ser comprada tanto por entidades federativas como por empresas privadas. |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Columna / « Carlos Loret de Mola Cómo destruir un legado» |
|
Fecha: 13 de Enero del 2021 | Reportero(a) Manuel J. Garcia
|
Carlos Loret de Mola Cómo destruir un legado

Si Donald Trump no tuviera esa personalidad, quizá pasaría a la historia
como un buen presidente de Estados Unidos. La frase me la dijo un
colega y mi reacción fue seguramente igual a la suya al leer estas
líneas: una cara de “no puedo creer que me estés diciendo esto”.
Procedió con su argumentación: Donald Trump es un impresentable, ni duda
cabe. Pero si Trump fuera un tipo medianamente respetuoso, menos
patético y hubiera aceptado en buenos términos su derrota electoral, el
saldo de sus cuatro años en la Casa Blanca tendría importantes puntos a
favor, aún con la terrible gestión de la pandemia:
La economía de Estados Unidos iba bastante bien bajo el mando de Trump.
Incluso él buscó su reelección montado en esos buenos resultados de
crecimiento y empleo: yo los puedo sacar de la crisis del coronavirus.
Nos pareció odioso a los mexicanos, pero pateó la mesa del comercio
internacional y sacó ventajas para su país. Nos duele a los mexicanos,
pero cumplió su promesa de abatir la migración ilegal (con la amable
colaboración del presidente López Obrador).
Colocó a China, su principal rival, como el nuevo gran enemigo de la
democracia y los valores occidentales. China venía navegando felizmente,
gozando todas las ventajas de la economía globalizada, pero
aprovechando su condición de oscura dictadura para hacer todas las
trampas. Hoy China está bajo escrutinio por esconder el brote de la
pandemia, por endurecer sus políticas antidemocráticas y por espiar
usando sus avances tecnológicos, al grado que le bloquearon en Europa la
introducción de la red 5G.
Cuando inició su mandato, el grupo terrorista Estado Islámico tenía un
país a su disposición, conformado por un tercio de Irak y dos tercios de
Siria, en donde fungía como Gobierno: cobraba impuestos, impartía su
justicia y hasta extraía petróleo. Ya no. Prácticamente está de vuelta a
la clandestinidad. Y encima, el Gobierno de Trump mató a su líder, Abu
Bakr al-Baghdadi.
En Medio Oriente, entre sociedades económicas y complicidades políticas,
logró que se volvieran a hablar Arabia Saudita e Israel. Con los saud
logró el recorte petrolero y con los israelíes la apertura también a
Emiratos Árabes. Incluso destrabó la bronca con Qatar, que ya ponía en
riesgo el Mundial de Futbol.
A Irán lo tuvo contra las cuerdas con sanciones económicas y hasta se
dio el lujo de matar a su militar de más alto rango, sin que el país
islámico hasta ahora haya cobrado alguna represalia.
Y para algo más que la foto, reactivó la carrera espacial de la mano de Elon Musk.
Su carácter de barbaján y su permanente estado de pelea no le ayudaron.
Aunque no sé si justo esa personalidad le permitió muchas de las
conquistas enlistadas. Trump, pues, tenía argumentos para trazar una
narrativa e intentar compensar su desastrosa gestión de la pandemia. Hay
que recordar que hasta antes del Covid, el escenario más probable era
que Trump se reelegía cómodamente.
Claro, hasta que no aceptó una contundente derrota electoral, inventó un
fraude y puso a Estados Unidos en la categoría de país bananero al
incentivar la destrucción violenta de las instituciones democráticas.
Entonces sí, el destino es inequívoco e implacable.
|
|
|
|