Director: Manuel Cabrera, Gerente: Laura Carmona. Hoy es Jueves 28 de Enero del 2021 Ciudad Juárez, Chih. MX
Cancionero Acuérdate De Que eres Mortal por FÉLIX CORTÉS CAMARILLO El anuncio del presidente López de que ha sido contagiado del Coronavirus-con síntomas leves- fue sorpresivo, pero no inesperado. La actitud de López Obrador rechazando todo procedimiento científico para evitar contagio y difusión de la pandemia no solamente causó rechazo de la gente que considera a los jefes de Estado como personas ejemplares cuya conducta debe ser reproducida por todos.
Vacunas y vacunación, un desastre Joaquín López-Dóriga Durante los últimos meses del año pasado, el gobierno del presidente López Obrador dijo una y otra vez que había asegurado el abasto de vacunas para todos los mexicanos.
FRANCISCO RODRÍGUEZ Los jóvenes falangistas de la 4T (mal) llamados Siervos de la Nación A contracorriente del mundo entero, en sólo dos años en México corremos aceleradamente para atrás, a una velocidad turbo. El sistema, en lugar de aspirar al Estado social
Ni la ‘Sputnik V’ tiene que explicar Carlos Marín En el peor momento de su carrera, confinado por haber neceado en mantener una irresponsable, insana y corta distancia con Andrés Manuel López Obrador, al doctor Hugo López-Gatell le ha venido “como anillo al dedo” el trance por el que atraviesa.
El “protocolo” del doctor Alcocer Carlos Puig Hace un par de semanas, cuando los números oficiales de contagios y muertes se aceleraban en México, llegó un primer aviso a Palacio Nacional con el anuncio de que el director de comunicación social, Jesús Ramírez Cuevas, hombre del círculo cercano
Frentes Políticos 1. Anticorrupción a todo nivel. Otro de los males que acecha al país es la delincuencia de cuello blanco. Y también sobre este segmento va la 4T. La colusión de bancos y traders causaron severos daños al mercado, por lo que Barclays Bank, Deutsche Bank,
¿Hank, apuesta amañada? Pepe Grillo A mediados del 2011, soldados del Ejército y agentes de la PGR irrumpieron en la residencia de Jorge Hank Rhon en Tijuana y lo detuvieron acusado del delito de tráfico de armas, que no es poca cosa.
El Diario Presentó AMLO dolor de cabeza y febrícula por Covid El subsecretario Hugo López-Gatell informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó febrícula y dolor de cabeza el domingo, cuando se le detectó Covid-19.
-- Políticos, candidatos y amenazas -- Llega crisis a Movimiento Ciudadano Como un gran dolor de cabeza enfrentan los partidos políticos la designación de sus candidatos en la zona serrana, pues se siguen topando con los grupos pertenecientes al crimen organizado,
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro.
Nacional / « ´Lo peor del COVID-19 está por llegar y nos va agarrar muy cansados´»
´Lo peor del COVID-19 está por llegar y nos va agarrar muy cansados´
De vez en cuando
suena música en la sala de urgencias del Hospital Ajusco Medio, en el
sur de la Ciudad de México. La doctora Marta Patricia Mancilla, jefa del
servicio, está convencida de que eso logra levantar el ánimo del
personal, ayuda a olvidar los malos momentos y evitar pensar en lo que
se viene.
A ocho
meses de convertirse en uno de los hospitales públicos dedicado a
atender a pacientes con COVID-19 de la capital mexicana, “lo peor está
por llegar", aseguró Mancilla. “Y, desafortunadamente, nos va a agarrar
muy cansados”.
La
Ciudad de México -que concentra casi el 20 por ciento de los casos de
COVID-19 de todo el país, con más de 219 mil contagiados y al menos 13
mil 800 muertos- atraviesa un rebrote que ha hecho saltar las alarmas.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, no ha descartado nuevas
restricciones pero, hasta ahora, sólo ha multiplicado la cantidad de
pruebas y el rastreo de positivos y se espera que anuncie más camas para
los hospitales.
El
problema de la urbe de 10 millones de habitantes y otros tantos
repartidos en sus suburbios es que las calles están cada vez más llenas.
Y los hospitales también.
En
una pizarra de su despacho el doctor Alejandro Ávalos, director del
Ajusco Medio, actualiza en tiempo real el nivel de ocupación: total 122
por ciento, UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) 116 por ciento,
urgencias 100 por ciento, se leía el miércoles.
“A
partir de mayo no hemos bajado del 100 por ciento”, dijo el cirujano
con 35 años de experiencia que ha apostado por dar una atención
temprana, especializada y con un equipo joven y motivado.
En
la primavera se vieron desbordados cuando la gente comenzó a acumularse
en los pasillos y no podían permitir a los familiares de un fallecido
ingresar a identificarlo por temor contagio.
Luego
"cambió nuestra forma de pensar", explicó Ávalos. "Hemos aprendido a
llorar con la gente, a sufrir con la gente, a entender más a la gente”.
La
principal apuesta del Ajusco Medio es la atención temprana mediante
carpas en el exterior del edificio donde se hacen las primeras
valoraciones y estudios para iniciar el tratamiento cuanto antes y que
los pacientes puedan seguirlo en sus domicilios y ser ingresados sólo si
su situación se complica.
En mayo atendían a unas 90 personas por día. El miércoles hasta primera hora de la tarde ya habían pasado 143.
Los
resultados en este hospital gestionado por la Secretaría de Salud de la
ciudad y totalmente gratuito son prometedores. Según su director, la
mortalidad se redujo del 68 en abril al 8 por ciento en noviembre.
Pero no todos los centros sanitarios tienen la misma suerte.
En
el de La Raza en el norte de la capital, también público pero operado
por el Gobierno federal, un grupo de médicos y enfermeros firmaron la
semana pasada una queja en la que amenazaron con dejar de atender a
pacientes con COVID-19 si las autoridades sanitarias no decretaban el
“semáforo rojo”, el nivel de alerta máxima que paraliza todas las
actividades no esenciales.
Según
el personal de salud las autoridades deberían ser más enérgicas a la
hora de imponer medidas de distanciamiento social, pero el presidente
Andrés Manuel López Obrador sigue desdeñando el uso obligatorio de
cubrebocas y esta semana sugirió que los confinamientos o cuarentenas
son propios de las dictaduras.
Pero
este viernes, en su habitual conferencia de prensa matutina, se hizo
eco del reclamo del personal sanitario y tras anunciar una ampliación de
500 de terapia intensiva para la ciudad, pidió a los mexicanos que
dejen de abarrotar las calles y se queden en casa.
“En
este mes de diciembre hay problemas de vialidad, crece el número de
vehículos en las calles. Ahora no podemos actuar así”, dijo.
“Cada
vez somos más los que estamos hartos”, se quejó un médico residente de
Neumología firmante del documento y que pidió no ser identificado por
temor a represalias. “En México no está matando la enfermedad como tal,
sino la mala información, el mal manejo de la pandemia y la ignorancia
de la gente. Ver que plazas comerciales están llenas es más desgastante
que trabajar 24 horas seguidas”.
La
media de ocupación hospitalaria en la capital raya el 70 por ciento,
pero la situación entre los distintos hospitales públicos es muy
variable y depende de qué institución los gestione y de los recursos que
les llegan.
El
Ajusco Medio es uno de los privilegiados. Líneas en el suelo delimitan
espacios “contaminados” o “limpios” y en qué dirección caminar. A una
sala llega un bebé recién nacido separado inmediatamente de su madre,
enferma de COVID-19, para que no se contagie. En el piso de arriba uno
de los 36 enfermos con ventilación acaba de ser desconectado de un
respirador con éxito.
Urgencias
ha duplicado su capacidad y se usa también como terapia intermedia. Las
cámaras de la unidad del sueño sirven ahora para vigilar a ancianos
desorientados tras estar en la UCI o a pacientes con altos niveles de
ansiedad.
Y un
técnico repara el tomógrafo porque según el doctor Arturo González,
adjunto del director, ha hecho tantas pruebas en estos meses -unas 4 mil
500- para detectar en el acto daños pulmonares del coronavirus que no
dio más.
En el de
La Raza la situación es diferente. “Si en mayo estábamos mal, ahora
peor”, dijo el residente de Neumología. “Hay menos médicos (debido a
bajas, vacaciones o licencias), menos medicamentos (sobre todo sedantes)
y es vergonzoso decirles a los pacientes que se hagan su propia PCR o
que se tienen que ir a otro hospital y por sus medios porque no hay
camas”.
María
Eugenia Ortiz, de 51 años, y su marido se contagiaron a la vez. Ortiz
tuvo hemorragias y recuerda con horror los días en los que no podía
respirar tendida en una cama junto a su marido sin saber que él estaba
igual que ella. “Todo se me ponía negro y sentía que flotaba, el pecho
lo sentía hueco y frío", rememoró angustiada.
Después
de ver morir a 14 amigos y familiares, cree que se salvó por gracia de
Dios y porque ya tomaba los medicamentos que le dieron en las carpas del
Ajusco Medio. “Antes los médicos no lo atendían a uno, se tenía más
miedo, no sabíamos que hacer”, afirmó. Ahora, dijo, la situación ha
mejorado, aunque la gente sigue incrédula.
Según
los médicos, aumentar las camas en los hospitales podría ayudar pero no
servirá de mucho si se multiplican las fiestas, las salidas y, por
tanto, los contagios.
Aunque
la vacuna está cada vez más cerca, todavía falta superar la época de
las neumonías y las eventuales consecuencias de las celebraciones de
Navidad y fin de año.
“El
personal está emocionalmente muy desgastado y también (hay) ese
sentimiento de por qué tenemos que seguir exponiéndonos si la gente no
acata" el distanciamiento social, se preguntó la doctora Mancilla. “Esto
nos está rebasando a todos, es difícil seguir así”.