Ciudad de México— Ante la crisis económica que se prevé en
América Latina y el Caribe a causa del Covid-19, el canciller mexicano
Marcelo Ebrard pidió ante la Asamblea General de la Naciones Unidas un
acuerdo sobre las deudas existentes en los países.
Durante una sesión
extraordinaria de la ONU en respuesta a la pandemia, Ebrard habló a
nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
región que previó que caiga 9 puntos en el Producto Interno Bruto y
sufra un aumento de la pobreza de alrededor de 37 por ciento.
"Nosotros
pensamos, desde la Celac, que se debe llegar a un acuerdo respecto a las
deudas existentes en los países, dicho de otro modo: más allá de quitas
a los intereses se requieren medidas más de fondo para reducir la carga
de la deuda, que va a ser todavía más relevante para los países más
pobres, los que tienen menos ingresos relativos", dijo.
"También pensamos
que deben diseñarse nuevos instrumentos financieros, o usarse de otro
modo instrumentos ya vigentes, de modo que podamos reducir las tasas de
interés con las que se está trabajando en los países de ingreso medio o
bajo en el mundo".
El Secretario de
Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que si no hay una coordinación entre
instituciones financieras y la decisión de compartir recursos, no se
podrá recuperar la economía global.
"Lo que hemos
hecho siempre no va a funcionar, no va a ser suficiente en lo que
estamos viviendo ahora y, como ya dije y todos lo tenemos muy claro, es
una crisis de gran envergadura, de un gran calado, de un alcance
distinto, entonces más vale actuar tempranamente", agregó.
En un mensaje
videograbado, Ebrard planteó también ampliar la iniciativa Covax, creada
para promover el acceso equitativo a la vacuna contra el Covid-19.
"Quisiéramos fortalecerlo, ampliarlo para tratamientos, de suerte que entre todos podamos reducir el impacto en vidas", dijo.
"América Latina y
el Caribe estamos listos a la convocatoria de Naciones Unidas para hacer
equipo para que lo que decimos se pueda llevar a la práctica, para que
podamos abrirle espacio a esa solidaridad internacional que nos va a
permitir recuperar la economía, el bienestar social y las esperanzas
sobre nuestro futuro".