 |
|
|
Cancionero El Queso y la Ratonera FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
No fue muy lejos el desplante del fiscal general de la república, el doctor Gertz Manero quien le confió a Carmen Aristegui en su programa de radio no solamente su indignación personal y de funcionario por la actitud de la DEA en el caso del general Cienfuegos. Alejado de las primeras manifestaciones sobre el caso, dijo el fiscal que la iniciativa de retirar los cargos en una corte de Nueva York contra el ex secretario de la Defensa de nuestro país, Gertz Manero había sido de la parte norteamericana. Agregó indignado que iba a llevar el caso a instancias internacionales. |
|
La pinche realidad no cede Joaquín López-Dóriga
A pesar de los deseos de todos y del discurso oficial de que estamos saliendo de la pandemia, de que ya se aplanó la curva y que ya se domó, lo que reiteró el martes el Presidente al sostener que estamos nosotros |
|
Vacunas con el virus de ‘la causa’ Carlos Marín
El inexplicable mariscal antipandemia, Hugo López-Gatell, no sabía que México podía manejar la vacuna de Pfizer porque suponía imposible su manejo térmico y desconocía también que 40 mil promotores del voto de Morena, |
|
La ira de Gertz Carlos Puig
No tengo claro que el enojo y la ira sea la mejor cualidad para un fiscal a cargo de la procuración de la justicia, al menos no la ira pública. Después de la decisión que tomó la Fiscalía General de la República sobre el expediente estadunidense en el caso contra Salvador Cienfuegos |
|
Frentes Políticos 1. Ante todo, la dignidad.
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo del Senado, llamó a que la Cámara de Diputados reanude la discusión de la minuta que le envió el Senado para reformar el párrafo cuatro del artículo 4º de la Constitución, |
|
Tom-tom-tómbola Pepe Grillo
Ya hay 12, 470 aspirantes inscritos, lo que sin duda es una cifra para récord Guinness. De ellos, 3, 563 van por curules de mayoría relativa que se decidirán por encuestas, de esas que no dejan contento a nadie, excepto al ganador. |
|
El Diario Exigirá EU cuarentena y pruebas de Covid-19
La embajada de Estados Unidos en México anunció ayer un nuevo requisito que para poder viajar en avión hacia aquel país, mismo que será obligatorio a partir del 26 de enero para todos los pasajeros, |
|
-- Niegan crédito al Estado -- Pérez Cuéllar vs CEN guinda
Enojados por los conflictos internos entre los precandidatos del PAN a la gubernatura, María Eugenia Campos y Gustavo Madero, así como el presunto involucramiento de la primera en temas de corrupción que supuestamente la vinculan con el exmandatario César Horacio, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Sergio Sarmiento Romo, ¿fuera?

Para Alfonso Romo debe haber sido frustrante trabajar en el Gobierno. Su
capacidad de organización le dio un papel crucial en la elaboración del
Proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador y en la campaña
presidencial de 2018. Él daba orden a un equipo que caía con frecuencia
en lo caótico. La decisión de nombrarlo jefe de la Oficina de la
Presidencia fue un reconocimiento lógico a las virtudes que mostró en la
campaña.
La designación, sin embargo, no pasó de ser una mera formalidad. No hay
indicios de que Romo haya sido un verdadero jefe de oficina
presidencial. El Presidente no parece ser una persona que deje a alguien
más manejar su oficina. Lo que hizo fue darle a Romo el encargo, muy
distinto, de establecer una relación con los empresarios. Dentro de esta
tarea, en enero de este 2020 lo nombró jefe de lo que llamó el Gabinete
para el Fomento, Inversiones y el Crecimiento Económico. No hay razones
para pensar que AMLO pensaba entonces que la tarea de Romo concluiría
al cumplirse los dos años de Gobierno, como afirmó el miércoles al dar a
conocer su salida.
Al parecer el papel de Romo se mantendrá aun después de su retiro formal
de la administración pública. No solo el Presidente ha insistido en que
seguirá siendo el enlace principal del Gobierno con el sector privado,
sino que Romo ha estado hablando con varios líderes del sector privado
para asegurarles que seguirá siendo el interlocutor con el Presidente.
No es esta la primera vez que López Obrador vuelve innecesaria alguna
tarea de un funcionario. El titular de la Coordinación de Comunicación
Social de la Presidencia era tradicionalmente el portavoz del Gobierno;
pero el propio coordinador, Jesús Ramírez Cuevas, ha señalado en
distintas ocasiones que el único vocero del presidente es el propio
López Obrador. Con un Mandatario que es también su propio chief of
staff, se entiende por qué está decidiendo abolir la jefatura de la
Oficina de la Presidencia, ahora que Romo ya no la ocupará.
La salida de Romo del Gobierno, sin embargo, es una derrota del ala
moderada de la Cuarta Transformación. En muchas ocasiones Romo, quien ha
sido siempre un firme creyente en la economía de mercado, ha buscado
impulsar políticas que favorezcan la inversión privada y la generación
de empleos, pero no siempre ha tenido éxito. En el “interregnum” de 2018
les dijo a los empresarios que el Presidente no terminaría por cancelar
el aeropuerto de Texcoco, pero se equivocó. Posteriormente, y en
distintas ocasiones, acercó al Mandatario grupos de empresarios. Ante
las posiciones prohibicionistas y poco científicas de la Semarnat, Romo
defendió el uso del glifosato en cultivos. En la convención del IMEF del
pasado 19 de noviembre declaró: “No podemos manejar un país que está
decreciendo a 9% como si estuviera creciendo a 9 por ciento”.
Romo seguirá siendo necesario para el país y para la cuarta
transformación. El Presidente le tiene confianza y ha reconocido que fue
el primer gran empresario que le dio apoyo. En un Gobierno dogmático en
que los funcionarios no son interlocutores eficaces con los
empresarios, o que incluso se niegan a reunirse con ellos por un
supuesto rechazo a la corrupción, Romo puede tener un papel estratégico,
incluso más que cuando estaba en la administración pública.
Solo nos queda esperar que haga bien esta función. Y que el Presidente
le preste más atención que en los tiempos en que fue su subalterno.
No es Dinamarca
No, no estamos ya como Dinamarca. De nada sirve que el Gobierno haya
decretado la gratuidad de medicamentos y servicios de salud. “Antes les
dábamos a los pacientes lo que necesitaban, ahora les damos lo que hay”,
señala el infectólogo Francisco Moreno. Y añade: “Se rompió la cadena
de distribución de medicamentos”.
|
|
|
|