 |
|
|
Cancionero El Queso y la Ratonera FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
No fue muy lejos el desplante del fiscal general de la república, el doctor Gertz Manero quien le confió a Carmen Aristegui en su programa de radio no solamente su indignación personal y de funcionario por la actitud de la DEA en el caso del general Cienfuegos. Alejado de las primeras manifestaciones sobre el caso, dijo el fiscal que la iniciativa de retirar los cargos en una corte de Nueva York contra el ex secretario de la Defensa de nuestro país, Gertz Manero había sido de la parte norteamericana. Agregó indignado que iba a llevar el caso a instancias internacionales. |
|
La pinche realidad no cede Joaquín López-Dóriga
A pesar de los deseos de todos y del discurso oficial de que estamos saliendo de la pandemia, de que ya se aplanó la curva y que ya se domó, lo que reiteró el martes el Presidente al sostener que estamos nosotros |
|
Vacunas con el virus de ‘la causa’ Carlos Marín
El inexplicable mariscal antipandemia, Hugo López-Gatell, no sabía que México podía manejar la vacuna de Pfizer porque suponía imposible su manejo térmico y desconocía también que 40 mil promotores del voto de Morena, |
|
La ira de Gertz Carlos Puig
No tengo claro que el enojo y la ira sea la mejor cualidad para un fiscal a cargo de la procuración de la justicia, al menos no la ira pública. Después de la decisión que tomó la Fiscalía General de la República sobre el expediente estadunidense en el caso contra Salvador Cienfuegos |
|
Frentes Políticos 1. Ante todo, la dignidad.
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo del Senado, llamó a que la Cámara de Diputados reanude la discusión de la minuta que le envió el Senado para reformar el párrafo cuatro del artículo 4º de la Constitución, |
|
Tom-tom-tómbola Pepe Grillo
Ya hay 12, 470 aspirantes inscritos, lo que sin duda es una cifra para récord Guinness. De ellos, 3, 563 van por curules de mayoría relativa que se decidirán por encuestas, de esas que no dejan contento a nadie, excepto al ganador. |
|
El Diario Exigirá EU cuarentena y pruebas de Covid-19
La embajada de Estados Unidos en México anunció ayer un nuevo requisito que para poder viajar en avión hacia aquel país, mismo que será obligatorio a partir del 26 de enero para todos los pasajeros, |
|
-- Niegan crédito al Estado -- Pérez Cuéllar vs CEN guinda
Enojados por los conflictos internos entre los precandidatos del PAN a la gubernatura, María Eugenia Campos y Gustavo Madero, así como el presunto involucramiento de la primera en temas de corrupción que supuestamente la vinculan con el exmandatario César Horacio, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Columna / « Ricardo Alemán ¡Sin AMLO en la boleta, nada para nadie!» |
|
Fecha: 04 de Diciembre del 2020 | Reportero(a) Manuel J. Garcia
|
Ricardo Alemán ¡Sin AMLO en la boleta, nada para nadie!

Resulta ocioso negar que el presidente López Obrador mantiene una
popularidad que alcanza, por lo menos, a seis de cada 10 ciudadanos.
¿Y por qué es ocioso?
Porque a pesar del desastre en que se ha convertido su Gobierno, solo
han transcurrido dos años del llamado “tsunami electoral” que lo llevó
al poder y que casi destruye a los opositores tradicionales, del PAN,
PRD y recientemente del PRI.
Es decir, que en el imaginario colectivo de millones de ciudadanos que
se decían cansados del PRI, del PAN y de sus gobiernos, aún persiste la
imagen de un López Obrador candidato que recorre el país prometiendo
todo tipo de cambios y aún sigue viva la esperanza de que se haga
realidad tal o cual cambio.
Claro, además del efecto que provoca en la conciencia de muchos de los
30 millones de votantes, el hecho de reconocer que pudieron haber
cometido un error o, de plano, que se equivocaron al sufragar por el
candidato López Obrador.
Sin embargo, la historia electoral mexicana ha demostrado que un buen
gobierno o un gobernante popular no siempre se traducen en la victoria
del partido en el poder.
Dicho de otro modo, resulta que buenos gobiernos, así como gobernantes
bien calificados, suelen ser derrotados en las urnas. Y es que la
popularidad y simpatía de un gobernante no se traslada en automático a
las urnas y menos son factor determinante al momento de cruzar la
boleta.
Lo cierto es que el voto, en rigor, es un boleto de castigo al pasado –a
lo que se hizo mal, y un pasaporte de esperanza para el futuro.
Y viene a cuento el tema porque muchos en el Gobierno federal y en el
partido oficial creen o suponen –igual que muchos ciudadanos, en
general-, que en la elección más grande de la historia -la de junio del
2021-, se trasladará de manera mecánica la popularidad del Presidente a
las urnas.
Por eso, lo primero que debemos saber es que, en rigor, todas las
elecciones en juego son comicios locales y que, en ese tipo de
contienda, prevalece el localismo. Por ejemplo, estarán en juego 500
diputaciones federales, que representarán a cada uno de los distritos
electorales del país; 15 gobiernos estatales, mil 63 diputaciones, de 30
congresos estatales, y mil 930 alcaldías de 30 entidades del país.
Así pues, al momento de sufragar, los votantes estarán pensando más en
su entorno inmediato de empleo, salud y bienestar; además de los
beneficios que podrían obtener de su respectiva alcaldía, del Congreso
local, el Gobierno estatal y de su respectivo diputado federal, antes
que pensar en la popularidad del presidente Obrador o en el peleonero
partido oficial.
Eso sin tomar en cuenta que, también históricamente, los comicios
estatales y municipales convocan a un número menor de votantes, frente a
las elecciones presidenciales.
Lo cierto es que a pesar de la mentirosa propaganda diaria que, de
manera ilegal realiza el Presidente, en los comicios de junio próximo no
estará en la boleta el nombre de López Obrador y su oferta de campaña
tampoco y menos en los candidatos de su propio partido.
Más aún, en por lo menos 10 entidades federativas, la campaña de los
opositores estará centrada en la disputa del Gobierno estatal con el
poder central, lo que marcará una diferencia notable por el rechazo
histórico de no pocos estados con el centro; ese insaciable glotón del
dinero público que, en la mayoría de los casos, se lleva una tajada
excesiva del presupuesto federal.
Además de que en las elecciones para renovar al Gobierno estatal, las
alianzas opositoras sí harán una notable diferencia. Es decir, la
alianza entre PAN, PRD y PRI, podría ser vista por muchos electores
–sobre todo por los indecisos-, como la única fuerza capaz de enfrentar
al centro, identificado como el Presidente, que dejó a muchos ciudadanos
de no pocas entidades, sin recursos.
En pocas palabras, resulta que, contra el triunfalismo que prevalece en
el Gobierno de López Obrador, lo cierto es que de poco servirá la
popularidad presidencial a los candidatos de Morena a los miles de
puestos de elección popular que estarán en disputa en junio próximo.
Y es que a pesar de la propaganda engañosa e ilegal, el Presidente no
estará en la boleta y todos los días regala montañas de argumentos
contra su Gobierno.
Al tiempo.
|
|
|
|