Con el fin de descentralizarla del gobierno federal y darle
autonomía técnica y administrativa, el coordinador de los senadores del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) Miguel Ángel Osorio Chong, propuso crear la Agencia Federal de Regulación sobre Riesgos Sanitarios en sustitución de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Consideró que luego de la decisión gubernamental de adscribir a la
Cofepris a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, “una
decisión cuestionable que atenta contra su autonomía, y que de acuerdo a
especialistas, pone en riesgo la certificación por parte de la OMS”, es
necesario fortalecer a este organismo.
“Esta iniciativa busca convertir a la Comisión en una agencia
descentralizada de la Secretaría de Salud, adecuarla a las mejores
prácticas internacionales para hacerla más eficiente; otorgar la
autonomía administrativa, técnica, operativa y presupuestal y las
herramientas necesarias para facilitar la colaboración con sus
equivalentes en otros países”, explicó el líder de la bancada priista.
Además, propone crear nuevos mecanismos de rendición de cuentas y
transparentar el trabajo de la Agencia, así como garantizar, en la ley,
que el rigor científico, la seguridad de los pacientes y la salud de los
ciudadanos prevalezca sobre otras consideraciones.
También propuso evitar conflictos de intereses al ser la misma
autoridad quien regula, quien compra los medicamentos y de asegurar la
imparcialidad y la certificación de hospitales y centros de salud
públicos.
Puntualizó que no se trata de un asunto menor, pues se trata de la
regulación de cerca de 14% del PIB nacional; de la certificación de los
alimentos y medicinas que se consumen en México y en muchos otros
países, y de la vigilancia de buena parte de las importaciones y
exportaciones de la décimo quinta economía más grande del mundo, la
nuestra.
“Se trata, en suma, de construir una Agencia Federal de Regulación
sobre Riesgos Sanitarios que esté a la altura de los nuevos desafíos, de
priorizar la atención de la pandemia, y la de consolidar una agencia
reguladora que actúe con visión de Estado por encima de consideraciones
de gobierno”.
Ante ello, Osorio Chong consideró necesario darle a la Cofepris el
carácter de Agencia de acuerdo con la denominación de los órganos
reguladores extranjeros para garantizar su mayor autonomía técnica,
operativa, de gestión y presupuestal.
Además prevalece la necesidad de contar con una persona con amplia
experiencia, amplio conocimiento, reconocido prestigio y carente de
interés político para que quede al frente de dicha institución, dándole
el ordenamiento de organismo descentralizado.
“Las características otorgadas a la Agencia Federal de Regulación
sobre Riesgos Sanitarios, vendrán aparejadas con una obligación de
promover la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en el
quehacer público a través de un sistema de prevención de los delitos
relacionados con hechos de corrupción”, enfatizó. La iniciativa del
senador Osorio Chong fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de
Estudios Legislativos, Segunda para su estudio y dictamen.
DAMG