 |
|
|
Cancionero Ola, Ola, no vengas sola FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Ya el burdo tratamiento por parte de la administración López Obrador del caso del general Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, preso en Estados Unidos acusado de complicidad con el narcotráfico y liberado luego a petición de México devino el primer prietito en el arroz de las cruciales relaciones de México con el vecino del Norte. |
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ El fantasma de Sadam Hussein se pasea en Palacio Nacional
Las últimas horas del gobiernito en curso han mostrado ante el mundo signos de inconfundible agonía. Un Estado dominado, falto de control sobre estructura alguna, ausencia de respuestas a lo indispensable. Se ha desbordado la pandemia, |
|
Grave pifia difundirlo íntegro Carlos Marín
Ninguna necesidad tenía el gobierno mexicano de difundir, y menos íntegro, el expediente gringo con los elementos incriminatorios contra el divisionario Salvador Cienfuegos. |
|
Cienfuegos, la venganza y el futuro con Biden Carlos Puig
El viernes pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Marcelo Ebrard hizo público completito el documento que le entregó el Departamento de Justicia de EU, en el cual se había fundamentado la orden de arresto contra el ex secretario |
|
Frentes Políticos 1. Paso firme.
coordinador del grupo parlamentario del PES en la Cámara de Diputados, se registró como precandidato del Partido Encuentro Social Morelos, para alcalde de la capital morelense, Cuernavaca. |
|
Una nueva generación Pepe Grillo
En un evento de su gira por Guerrero, el presidente López Obrador dijo que se jubilará en septiembre del 2024. Dirá “misión cumplida” y se irá a descansar en su hamaca favorita. Lo ha dicho antes. Esta vez, sin embargo, añadió algo novedoso. Habló de pasarle la estafeta del poder a una nueva generación. |
|
El Diario Reabrirán cines a partir de esta tarde
Con funciones a partir de las 3:10 de la tarde, reabren este día los cines. Después de meses cerrados por la pandemia del Covid-19, con el avance a semáforo amarillo tienen autorización para desde hoy abrir bajo un aforo de 30 por ciento. |
|
--El CUM tiene que desaparecer--Inclina la balanza Pablo Héctor del TSJ
Desde el interior del municipio reportan que el Consejo de “Urbanización” Municipal ya está más que sobrado para seguir metiéndole recurso público, toda vez que está saliendo más caro el pago de nómina que la ejecución de obra o pavimentación en la ciudad. |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Sergio Sarmiento Dos primeros años

No, no ha sido sencillo. El propio Presidente ha reconocido que los dos
primeros años de Gobierno han sido complicados. “No ha sido fácil porque
enfrentamos la pandemia, enfrentamos la crisis económica y también
enfrentamos a los conservadores que querían mantener el mismo régimen de
corrupción y privilegio”. López Obrador, sin embargo, está convencido
de que está venciendo todos los obstáculos: “Dijimos ‘basta’ y ya son
otras las condiciones, y el pueblo ya despertó y ya no quiere dar marcha
atrás”.
Los propios datos oficiales revelan las dificultades. La economía
nacional cayó 0.1% en 2019 y está a punto de cerrar este 2020 con una
contracción de 9%, la mayor desde 1932. Parte del problema ha sido la
pandemia, pero también han importado las malas decisiones. La
contracción económica empezó en el segundo trimestre de 2019, un año
antes que la pandemia, y ha sido mayor en México que en el resto del
mundo.
El problema no es solo económico. En materia de salud el país está
viviendo una crisis enorme. El Presidente prometió que México tendría un
sistema de salud similar al de Dinamarca para el 1 de diciembre de este
año, pero hemos visto más bien el colapso de un sistema que nunca fue
bueno. Tomó el Seguro Popular y su Fondo de Protección contra Gastos
Catastróficos sin considerar los daños; creó el Instituto de Salud para
el Bienestar, que no ha sido tan eficiente como su predecesor; y lanzó
una campaña contra la industria farmacéutica nacional, acusándola de
corrupción sin presentar pruebas y cerrando varias de sus plantas.
López Obrador retiró al IMSS del proceso de licitación para la compra de
medicamentos del sector público y le dio el control a la Oficialía
Mayor de Hacienda, que no contaba con experiencia en la materia. Eliminó
el sistema de distribución de medicamentos del sector público, sin
poner nada en su lugar. Ha tratado de comprar medicamentos en el
extranjero, con éxito insuficiente. El resultado ha sido una saturación
de los centros de salud y una escasez de medicamentos.
En la lucha contra la pandemia, el Gobierno ordenó un ineficaz
confinamiento parcial en marzo, suspendiendo “actividades no
esenciales”, pero sin usar la fuerza pública contra la población, lo
cual es loable. Sin embargo, el subsecretario de Salud, Hugo
López-Gatell, ha insistido que las mascarillas no sirven para impedir
contagios, incluso después de que varios estudios científicos
demostraron que son el instrumento más eficaz, e impulsó una política de
aplicar el menor número posible de pruebas, lo cual ha impedido aislar a
portadores del coronavirus. Hoy México tiene cifras sumamente elevadas
de contagios y letalidad, así como uno de los niveles más bajos de
aplicación de pruebas en el mundo.
Lo peor es que la Administración muestra una extraordinaria
autocomplacencia, fruto de la ideología y de la idea que todas sus
medidas han sido correctas, lo que impide tomar medidas para corregir
errores. La inversión productiva y la construcción se han desplomado. El
Gobierno parece decidido a acabar con la industria farmacéutica
nacional, no permite nuevas inversiones privadas en energía, ha
debilitado la confianza en el estado de derecho al cancelar proyectos
avanzados como la cervecera de Mexicali, y parece dispuesto a terminar
con el cultivo de algodón al no permitir el uso de semillas
genéticamente modificadas.
No vamos bien, pero el Presidente y sus funcionarios viven en un mundo
de irrealidad que les impide entender el deterioro que está sufriendo el
país.
Aprobación
Pese a todos los problemas, el Presidente sigue gozando de una notable
aprobación: 60% en noviembre según Oraculus.mx. Esto subraya la
importancia que tiene en política la comunicación, de la cual AMLO es un
maestro.
|
|
|
|