 |
|
|
Cancionero Ola, Ola, no vengas sola FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Ya el burdo tratamiento por parte de la administración López Obrador del caso del general Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, preso en Estados Unidos acusado de complicidad con el narcotráfico y liberado luego a petición de México devino el primer prietito en el arroz de las cruciales relaciones de México con el vecino del Norte. |
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ El fantasma de Sadam Hussein se pasea en Palacio Nacional
Las últimas horas del gobiernito en curso han mostrado ante el mundo signos de inconfundible agonía. Un Estado dominado, falto de control sobre estructura alguna, ausencia de respuestas a lo indispensable. Se ha desbordado la pandemia, |
|
Grave pifia difundirlo íntegro Carlos Marín
Ninguna necesidad tenía el gobierno mexicano de difundir, y menos íntegro, el expediente gringo con los elementos incriminatorios contra el divisionario Salvador Cienfuegos. |
|
Cienfuegos, la venganza y el futuro con Biden Carlos Puig
El viernes pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Marcelo Ebrard hizo público completito el documento que le entregó el Departamento de Justicia de EU, en el cual se había fundamentado la orden de arresto contra el ex secretario |
|
Frentes Políticos 1. Paso firme.
coordinador del grupo parlamentario del PES en la Cámara de Diputados, se registró como precandidato del Partido Encuentro Social Morelos, para alcalde de la capital morelense, Cuernavaca. |
|
Una nueva generación Pepe Grillo
En un evento de su gira por Guerrero, el presidente López Obrador dijo que se jubilará en septiembre del 2024. Dirá “misión cumplida” y se irá a descansar en su hamaca favorita. Lo ha dicho antes. Esta vez, sin embargo, añadió algo novedoso. Habló de pasarle la estafeta del poder a una nueva generación. |
|
El Diario Reabrirán cines a partir de esta tarde
Con funciones a partir de las 3:10 de la tarde, reabren este día los cines. Después de meses cerrados por la pandemia del Covid-19, con el avance a semáforo amarillo tienen autorización para desde hoy abrir bajo un aforo de 30 por ciento. |
|
--El CUM tiene que desaparecer--Inclina la balanza Pablo Héctor del TSJ
Desde el interior del municipio reportan que el Consejo de “Urbanización” Municipal ya está más que sobrado para seguir metiéndole recurso público, toda vez que está saliendo más caro el pago de nómina que la ejecución de obra o pavimentación en la ciudad. |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Columna / « Ricardo Alemán ¡La mentira lo alcanzó!» |
|
Fecha: 01 de Diciembre del 2020 | Reportero(a) Manuel J. Garcia
|
Ricardo Alemán ¡La mentira lo alcanzó!

Según lo prometió el presidente López Obrador, el 1 de diciembre del
2020, México debía tener un sistema de salud como el de Dinamarca, como
el de Canadá o, por lo menos, como el del Reino Unido.
Según las promesas del Mandatario mexicano, el 1 de diciembre del 2020
–es decir hoy–, México también debía tener resuelto el grave problema de
la violencia y la inseguridad en el país.
Sin embargo, nada de lo prometido por López Obrador es realidad, y en
cambio, el sistema de salud vive su peor momento y es una verdadera
fábrica de muertos, con más de 300 mil vidas perdidas.
Por si fuera poco, la cifra de muertes violentas es de casi 70 mil, sin
contar una cantidad incuantificable de desaparecidos y crímenes no
reportados de manera oficial; la cifra más grande de vidas perdidas,
luego de la gesta revolucionaria.
Sin embargo, y a pesar de las flagrantes mentiras que alcanzaron al
mitómano presidente Obrador, ayer el Mandatario se aventó la puntada de
prometer que en el primer trimestre del 2021 –es decir, el 1 de abril
próximo-, su Gobierno habrá conseguido revertir la crisis económica.
En pocas palabras, AMLO exhibe en cadena nacional un nuevo engaño; una
grosera patraña “engañabobos”. Por eso las preguntas obligadas. ¿Frente a
qué estamos, con un Presidente incapaz de contener su mitomanía
patológica? ¿No existe en México una institución capaz de exigir que
pare la mitomanía presidencial?
Lo cierto es que todos saben que en México la mentira tiene permiso.
Pero también todos saben que el mentiroso tiene nombre. Y el nombre del
mayor mentiroso en México es Andrés Manuel, quien despacha como
Presidente de los mexicanos.
Un Presidente que miente todos los días, a toda hora y cuyas mentiras ya
son parte del paisaje cotidiano del poder en México. Un poder en manos
de mitómanos sin freno, de profesionales del engaño y la mentira, de
políticos, que minuto a minuto, parecen competir por la mayor mentira
del día, para congraciarse con su patrón.
Pero el problema es mayor cuando nos percatamos que en México –igual que
en todo el mundo–, “la mentira oficial” es parte de las políticas
públicas; un problema generalizado entre populistas y dictadores. El
problema es mayor cuando descubrimos, sin embargo, que buena parte de la
sociedad mexicana –el segmento conocido como la legión de idiotas–,
gusta del engaño de los políticos.
Así, por ejemplo, en un clásico de Fernando Savater, Los Diez
Mandamientos del siglo 21, el autor explica: “nos quejamos de que los
políticos mienten, pero en forma inconsciente les pedimos que lo hagan
(que mientan). Nunca votaríamos si (los políticos) dijeran la verdad tal
cual es… de modo que aquí hay una especie de paradoja; por un lado no
queremos ser engañados por los políticos, pero a la vez exigimos que lo
hagan (que mientan)”.
Y es que, a pesar de la mitomanía compulsiva y sin freno del Presidente
mexicano, parece que a pocos ciudadanos les importa ser engañados y, en
el extremo, son muchos los que parecen disfrutar del engaño
presidencial.
Y el mejor ejemplo es que el pasado 8 de enero, Obrador prometió,
durante la conferencia matutina, “que el 1 de diciembre de este año va a
estar funcionando el sistema de salud pública con normalidad, con
servicio de calidad, atención médica y medicamentos gratuitos.
“Va a estar funcionando, ese es el propósito, como los servicios de
salud que hay en otras partes del mundo, como en Dinamarca, así
aspiramos, como en Canadá, como en el Reino Unido”.
Eso prometió el mentiroso Presidente. Pero el problema está en el otro
extremo. ¿Cuántos mexicanos creyeron tal mentira? Hoy se cumplió el
plazo y, en efecto, todo fue una mentira más de AMLO.
Pero también en enero, en entrevista con el periodista Jorge Ramos, el
Presidente mexicano dijo que el 1 de diciembre su Gobierno superaría la
grave crisis de violencia e inseguridad.
Al momento de la entrevista –a un año del gobierno de AMLO–, los muertos
por la violencia eran 35 mil. Un año después, al 1 de diciembre del
2020, los muertos violentos, sin contar con miles de desaparecidos, son
70 mil. Es decir, nada cambió.
Lo cierto es que al hacer un recuento de la gestión de AMLO, todos los
analistas serios concluyen que se trata de un desastre y que la mentira,
implacable, alcanzó a López Obrador.
Sí, la mentira alcanzó al Presidente, pero todo indica que aún no desata el enojo colectivo.
¿Hasta cuando alguna institución del Estado someterá a la ley al criminal de Estado llamado López Obrador.
Al tiempo.
|
|
|
|