 |
|
|
Cancionero Ola, Ola, no vengas sola FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Ya el burdo tratamiento por parte de la administración López Obrador del caso del general Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, preso en Estados Unidos acusado de complicidad con el narcotráfico y liberado luego a petición de México devino el primer prietito en el arroz de las cruciales relaciones de México con el vecino del Norte. |
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ El fantasma de Sadam Hussein se pasea en Palacio Nacional
Las últimas horas del gobiernito en curso han mostrado ante el mundo signos de inconfundible agonía. Un Estado dominado, falto de control sobre estructura alguna, ausencia de respuestas a lo indispensable. Se ha desbordado la pandemia, |
|
Grave pifia difundirlo íntegro Carlos Marín
Ninguna necesidad tenía el gobierno mexicano de difundir, y menos íntegro, el expediente gringo con los elementos incriminatorios contra el divisionario Salvador Cienfuegos. |
|
Cienfuegos, la venganza y el futuro con Biden Carlos Puig
El viernes pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Marcelo Ebrard hizo público completito el documento que le entregó el Departamento de Justicia de EU, en el cual se había fundamentado la orden de arresto contra el ex secretario |
|
Frentes Políticos 1. Paso firme.
coordinador del grupo parlamentario del PES en la Cámara de Diputados, se registró como precandidato del Partido Encuentro Social Morelos, para alcalde de la capital morelense, Cuernavaca. |
|
Una nueva generación Pepe Grillo
En un evento de su gira por Guerrero, el presidente López Obrador dijo que se jubilará en septiembre del 2024. Dirá “misión cumplida” y se irá a descansar en su hamaca favorita. Lo ha dicho antes. Esta vez, sin embargo, añadió algo novedoso. Habló de pasarle la estafeta del poder a una nueva generación. |
|
El Diario Reabrirán cines a partir de esta tarde
Con funciones a partir de las 3:10 de la tarde, reabren este día los cines. Después de meses cerrados por la pandemia del Covid-19, con el avance a semáforo amarillo tienen autorización para desde hoy abrir bajo un aforo de 30 por ciento. |
|
--El CUM tiene que desaparecer--Inclina la balanza Pablo Héctor del TSJ
Desde el interior del municipio reportan que el Consejo de “Urbanización” Municipal ya está más que sobrado para seguir metiéndole recurso público, toda vez que está saliendo más caro el pago de nómina que la ejecución de obra o pavimentación en la ciudad. |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Nacional / « Miedo y desinformación motivan violencia contra personal de salud » |
|
Fecha: 01 de Diciembre del 2020 | Reportero(a) Manuel J. Garcia
|
Miedo y desinformación motivan violencia contra personal de salud

Toluca, Méx.– La deshumanización, el miedo, los
prejuicios y la desinformación son factores que motivan la violencia
contra el personal de salud durante la pandemia de Covid-19, detalló la
egresada de la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo de la
Universidad Autónoma del Estado de México, Ruth Ortega Saldívar.
Al participar en el conversatorio en línea “Cultura de paz para no
normalizar la violencia”, organizado por la Dirección de Desarrollo e
Investigación Cultural de la UAEM, explicó que desde el inicio del
confinamiento se ha sentido incertidumbre por la enfermedad, ya que no
se tienen suficientes detalles de ella y de cómo va a ser la nueva
realidad.
Se han dado algunas respuestas; sin embargo, afirmó, se han difundido
ideas no fundamentadas que colocan al personal de salud como una
amenaza y en consecuencia, ha sido atacado verbal o físicamente. “El
miedo es una emoción natural, que ayuda a sobrevivir y que motiva
acciones y actitudes; sin embargo, algunas personas han reaccionado con
violencia contra doctores y enfermeros”.
Indicó que estos factores han llevado a la deshumanización del otro y
a verlo como un objeto, así como a minimizarlo, quitarle valor y no
dignificarlo. “Para no normalizar esta violencia es necesario fomentar
la empatía y la cultura de paz, lo cual nos permite entender y compartir
los sentimientos de otras personas y brinda la oportunidad de ser
inclusivos”.
Finalmente, Ruth Ortega Saldívar consideró que si los seres humanos
han promovido la guerra, también pueden promover la paz.
“Lamentablemente, nos encontramos habituados a una cultura de la
violencia que ha sido sacralizada por mitos, instituciones y personas”.
|
|
|
|