 |
|
|
Cancionero Ay se ven: Trump FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Conozco, en buena medida la ley norteamericana y un poco menos su sistema de administración de la justicia, que es bastante más complicado. El otro día una mujer de 52 años fue históricamente primera mujer ejecutada por inyección letal al haber sido condenada a la pena de muerte. Eso fue en Terre Haute, Indiana, Si la señora Lisa Montgomery, que mató apuñaladas a una madre embarazada de ocho meses para abrirle con el mismo cuchillo la barriga y sacar a la niña para llevársela, hubiera cometido en otro estado el mismo delito, tal vez estaría hoy viva aún. |
|
Manuel Mejido Desde Palacio Nacional apagaron el caso Cienfuegos
Todos desconocen cuál será la estrategia del gobierno de la Cuarta Transformación con la liberación de importantes funcionarios señalados de corruptos, a quienes persigue, captura, los extradita y luego los libera. |
|
Las mañaneras, tema electoral Joaquín López-Dóriga
Desde que el INE recordó al Presidente que por mandato constitucional no podía difundir por televisión y redes su principal herramienta de gobierno, la mañanera, éste le sacó ventaja convirtiéndolo en una discusión sobre libertad. |
|
Trascendió Que el coordinador de Morena del Senado
Ricardo Monreal, salió en defensa de la exculpación de Salvador Cienfuegos y afirmó que la reforma a la actuación de agentes extranjeros no tiene precedente en cuanto a proteger la soberanía nacional |
|
Frentes Políticos 1. La democracia no es silencio.
Con nueve votos a favor y dos en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó ordenar al Presidente de la República, gobernadores y funcionarios |
|
Landau sin filtro Pepe Grillo
En menos de una semana Christopher Landau dejará de ser embajador de Estados Unidos en México. Resolvió, a manera de despedida, ofrecer una conferencia de prensa en la que respondió todas las preguntas sin pasarlas antes por el filtro diplomático. |
|
El Diario Aprueba INE ´tapabocas´ electoral para AMLO
Con 9 votos a favor y 2 en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó ordenar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a gobernadores y funcionarios, |
|
--No logran concretar debate Maru-Madero --Foco rojo en Cobach 2
Parece que no habrá debate en la contienda interna del PAN por la candidatura a la gubernatura, las razones al exterior se desconocen; pero con esto, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Columna / « Frentes Políticos 1. Defensa maestra. » |
|
Fecha: 28 de Noviembre del 2020 | Reportero(a) Manuel J. Garcia
|
Frentes Políticos 1. Defensa maestra.

1. Defensa maestra. Ante la agitación creada por las acusaciones de
Rosario Robles, las aguas vuelven a su cauce. Juan Manuel Portal,
extitular de la Auditoría Superior de la Federación, deslindó a Luis
Videgaray e informó que en el caso que auditó, el extitular de la SRE y
la SHCP no tuvo nada que ver, pues estaba en otra dependencia y no tenía
injerencia en los movimientos que correspondían a los fondos de Sedesol
y de Sedatu. Portal aseguró que, antes de que Robles decidiera ser
testigo colaborador de la FGR, negó cualquier evidencia en contra
Videgaray. Percibe que está dispuesta a cambiar sus versiones a
conveniencia. Lo que sí aclaró es que todo el personal bajo la dirección
de Emilio Zebadúa y Rosario Robles estuvo involucrado en los desvíos de
la llamada Estafa Maestra. Los verdaderos responsables navegan tan
tranquilos.
2. Alto al lavado. La comisión de Hacienda del Senado aprobó el
dictamen de la iniciativa de ley de reforma a Banxico, con lo cual, de
acuerdo con el senador de Morena, Alejandro Armenta, se podrá generar un
entorno más adecuado para la administración de dólares en efectivo.
Aseguró que las familias mexicanas, los comercios y los fondos
destinados a programas sociales saldrían beneficiados en el intercambio
de divisas. Además, el cambio legal tiene como objetivo favorecer la
recepción de dólares en zonas turísticas y en la frontera norte. Plantea
las bases para la recepción de dólares en efectivo por parte de
entidades financieras y otros intermediarios y la creación de
herramientas eficaces para la prevención de operaciones con recursos de
procedencia ilícita. ¿Ahora sí se acaba?
3. Transformación profunda. Vaya detalle con el que el senador
Ricardo Monreal expuso la importancia que tiene para México una reforma
tan profunda como la que ya se discute para su aprobación en el Senado
en materia de justicia. En su papel de siempre sumar por un bien común,
Monreal subrayó que las diferencias deben acercar más a las distintas
bancadas de la Cámara para revisar a fondo la reforma y alejarse de
posturas que lleven a caminos sin salida, a la vez que destacó que la
transformación que se busca en materia de impartición de justicia no
trastoca la división de poderes ni la independencia judicial, sino que
garantiza la instauración de un nuevo sistema de justicia, resultado de
un trabajo conjunto con todos los Poderes de la Unión.
4. Estrategia. La zona franca de la frontera norte del país podría
ser permanente a través de una reforma constitucional, adelantó el
presidente López Obrador. El titular del Ejecutivo firmó en Mexicali,
Baja California, el decreto por el cual la zona franca se extiende hasta
finales de 2024, es decir, hasta el final de su administración. En la
frontera norte el IVA es del 8 por ciento, la mitad de lo que se paga en
el resto del país; hay un Impuesto Sobre la Renta del 20%, contra el
30% del resto de México; el salario mínimo es el doble del que se paga
en el resto del territorio y los combustibles son más baratos al estar a
la par de su costo en EU. El Presidente va por todo: convertirlo en ley
“y, si es posible, elevarlo a rango constitucional”. Determinación en
lo que conviene al país.
5. Mano dura. Como los capitalinos no entienden que la pandemia no
se ha ido, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó
que la mitad de la ciudad estará en ley seca este fin de semana. Del 27
al 29 de noviembre en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito
Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Milpa Alta y Venustiano
Carranza no se podrá vender alcohol. Por lo tanto, en estas
demarcaciones queda prohibido que los establecimientos mercantiles con
licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas
departamentales, aquellos que se instalen temporalmente y en cualquier
otro similar, vendan bebidas alcohólicas. Lo insensato del asunto es que
haya que llegar a estos límites cuando sería tan fácil protegernos
entre todos.
|
|
|
|