Ciudad Juárez— La información relativa a brotes por
Covid-19, entendidos como dos o más contagios relacionados en mismo
espacio y temporalidad, dejará de otorgarse en las conferencias diarias
de Salud estatal.
Aunque la
dependencia es la encargada de facilitar la información a la Federación,
Wendy Ávila, subdirectora de Medicina Preventiva, manifestó que estos
datos ya no serán expuestos en el evento.
“Por la etapa que
se encuentra la pandemia los brotes van aumentando. Sería mucha la
información que se daría en la rueda de prensa, por el hecho de que se
especifican cada uno de ellos”, puntualizó.
Esto luego de que
José Alomía Zegarra, director de Epidemiología federal, indicó que
Chihuahua se posicionó en tercer lugar en brotes a nivel nacional por su
alta incidencia.
Fue el pasado 21 de noviembre que el funcionario señaló que de 2 mil 276 brotes a nivel nacional, esta entidad acumuló 226.
El estado, según
Alomía Zegarra, se encontró por encima de 29 entidades y sólo debajo de
dos: Querétaro (con 424) e Hidalgo (con 755).
Al ser
cuestionado, Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología
estatal, indicó que no ve ningún inconveniente en que se entregue la
información, solo que no especificó bajo qué esquema.
“Creo que una vez
liberada la información (de los brotes en la entidad) no hay ningún
inconveniente de que se entregue al público en general”, dijo el
funcionario, pero no refirió si sería en conferencia.
El reporte de los
brotes en los informes diarios de Salud del Estado, transmitidos de
forma digital, exponía su incidencia en diversos tipos y sitios:
familiares, maquilas, Ceresos, entre muchos otros.
Lo anterior
permitía a la ciudadanía informarse sobre los lugares de mayor riesgo,
de acuerdo con la dispersión del Sars-Cov-2, no obstante, ahora quienes
vean el acto no accederán a los indicadores.