 |
|
|
Cancionero Reconciliación FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
"Mucho que reparar; mucho que restaurar", fueron de las primeras frases del discurso de la ceremonia de toma de posesión ayer al mediodía en el balcón central del Capitolio, dicho por Joe Biden, el presidente número 46 de los Estados Unidos de América, aunque las frases no aparecen en la transcripción, que se hizo seguramente a partir del texto preparado para su lectura. El discurso fue conceptualmente excelente y en su entrega el fantasma de la lejana tartamudez de Biden niño, que le provocó lo que ahora se llama Bulling, apareció solamente dos o tres veces. |
|
No es Biden, es Estados Unidos Joaquín López-Dóriga
Ayer fuimos testigos del fin de una era de oprobio en la historia de EU con el arribo de Joe Biden a la presidencia de la tierra de los libres y la casa de los valientes. |
|
El desafío de Gertz no tiene destino Carlos Marín
Por lógica que sea la afirmación del fiscal General de la República de que la DEA inculpó tan a lo wey al general Cienfuegos que ningún tribunal hubiera concedido una sentencia, y que ésta es la razón del insólito desistimiento gringo |
|
El fracaso y una canción de Chumbawamba Carlos Puig
Un texto en The National Review, uno de los más tradicionales y serios medios conservadores de Estados Unidos, publicó ayer un texto que resume, al menos en términos políticos, el fracaso de Donald Trump. |
|
Frentes Políticos 1. Malos modales.
El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, quien lanzó su deseo por convertirse en candidato presidencial para 2024, está en problemas. Tendrá que dar una disculpa pública a la diputada panista Adriana Dávila por cometer violencia política de género. |
|
Diálogo reestablecido Pepe Grillo
El presidente López Obrador y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sostuvieron una discreta reunión en Palacio Nacional. Después de meses de jaloneos y de declaraciones ásperas de ida y vuelta, decidieron darle una oportunidad a la política. |
|
El Diario Garantizan segunda dosis a vacunados hasta el 12 de enero
Quienes recibieron la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra Covid-19 hasta el 12 de enero tienen garantizada la segunda dosis, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud |
|
--TSJ tendrá trabajo la próxima semana-- IEE y SSE, pintados en precampaña
Vaya jugada que se aventó la titular de la Secretaría General del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Tania Belkotosky Estrada, ex delegada federal de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Chihuahua, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Frentes Políticos 1. ¿Hasta ahorita?

1. ¿Hasta ahorita? En camino a terminar el año, y
en una emergencia sanitaria que comenzó a revelar importancia en marzo,
el Congreso de Durango aprobó, por unanimidad, la creación de la ley que
establece el uso de cubrebocas de manera obligatoria, para prevenir la
transmisión y contagio de la covid-19. Es resultado de las iniciativas
que presentaron los diputados de Morena-PT, PRI, PAN y el Ejecutivo del
estado. Vienen sanciones a todos niveles. Sandra Amaya Rosales,
presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, afirmó que
“los integrantes de la coalición Cuarta Transformación, comprometidos
con la ciudadanía y en afán de reformar las medidas ante esta crisis
sanitaria, estamos a favor del dictamen”. Tuvo que llegar a ley para que
se aplicara de manera rigurosa. José Rosas Aispuro, el gobernador, no ha podido con la pandemia. Bueno, y con unos cuantos temas más.
2. Insuficiente. Los resultados son más fondo que
forma, aunque muchos funcionarios no lo entiendan. La Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, cuya titular es Rosario Piedra Ibarra,
emitió una recomendación general al Estado mexicano sobre la violación
al acceso a la justicia e insuficiencia en la aplicación de políticas
públicas a víctimas de feminicidio y de violencia de género, exigiendo
la reparación integral del daño. La presidenta de la CNDH ofreció una
disculpa pública a estas víctimas y reconoció que, además, han sufrido
descuido y omisiones por parte de autoridades e instituciones. “No basta
escuchar y decir que se entienden las demandas si no se les resuelve.
Como sociedad nos debemos una explicación, pero por sobre todo nos
debemos justicia”. ¿Y si está consciente, por qué no empieza?
3. Desarrollo. Los planes de desarrollo que tiene
la 4T para el país no son ideas al aire. El Senado legislará sobre el
derecho a que todos los mexicanos accedan a la era digital, afirmó el
presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
Durante la inauguración del Foro digital MX5G, organizado por la
Asociación Nacional de Telecomunicaciones y DPL Group, indicó que el
acceso a la digitalización debe ser considerado y reconocido como un
elemento esencial. “Esto se ha convertido en la base para acceder no
sólo a derechos fundamentales, sino que se ha vuelto el modo de vida
para muchos”, sentenció. Expresó la necesidad de contar con un marco
legal equilibrado y acorde a la transformación digital, y propuso
realizar mesas de trabajo con el sector de las telecomunicaciones. Hay
apertura.
4. A toda velocidad. Sin perder el tiempo, Mario Delgado,
líder nacional de Morena, afirmó que debido a que se quieren consolidar
los cambios que ha logrado el gobierno federal, a dos años de haber
tomado posesión, quieren celebrar ganando la mayoría de la Cámara de
Diputados en 2021, por lo que confirmó una alianza nacional con los 17
partidos locales de Nueva Alianza y la organización civil Fuerza
Turquesa que, en conjunto, agrupan casi medio millón de afiliados.
Además, adelantó que ya hay avances en alianzas para las gubernaturas de
Colima, Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Campeche y
Nuevo León. Y advirtió que Morena no permitirá la candidatura de ninguna
persona que esté sentenciada por haber cometido violencia de género. Marko Cortés, del PAN, y el priista Alito Moreno, ¿le siguen el ritmo?
5. ¡Basta! La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller
pidió a las mujeres celebrar los triunfos de otras mujeres como una
forma de terminar con la violencia. La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador
llamó a romper el círculo vicioso de la violencia. “¡Alégrate cuando a
una mujer le va bien y lamenta con ella cuando las cosas no marchan como
esperaba, cuando sufre o cuando le hacen daño! ¡Entre todos podemos
eliminar la violencia en contra de las mujeres, de los niños y de todas
las personas que habitamos este mundo!”, puntualizó, al conmemorar el
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y
lamentó que la mayor cantidad de actos violentos provenga de otras
mujeres (…) Necesitamos apoyarnos entre nosotras”, insistió. Si queremos
ese mejor país, basta de agresiones.
|
|
|
|