Por Manuel
Cabrera.-"Antes se nos castigó por combatir la corrupción a todos los
niveles y ahora se nos pretende castigar por defender la dignidad y la
soberanía del Pueblo de Chihuahua, pero no lo vamos a permitir", recalcó el
gobernador de Chihuahua, Javier Corral.
Al enviar un
mensaje a la Presidencia de la República, Corral subrayó que es falso todo lo
que se ha dicho en el tema del agua, porque “Chihuahua cumplió y cumplió con
creces” en el pago del Tratado de Aguas.
Durante una
reunión efectuada con agricultores de todos los distritos de riego de toda la
cuenca del Rio a la que también acudieron autoridades municipales y
legisladores, el mandatario estatal lamentó una vez más que se esté desandando
el camino del federalismo y de la democracia y se estén volviendo a poner en
jaque libertades políticas y sociales, conquistadas con enormes luchas.
Por ello,
expresó: “desde Chihuahua advertimos a todo el país de este proceso de
regresión de carácter autoritario, pero también desde Chihuahua le decimos al
país que nunca debemos agacharnos, que nunca debemos someternos”.
En el acto,
previamente el secretario de Desarrollo Rural, René Almeida, mostró las
gráficas basadas en información de la propia Comisión Nacional del Agua
(Conagua), con las que se demuestra que la entidad aportará finalmente 42.7% a
través del Río Conchos la cuota a Estados Unidos, es decir, 922 millones de
metros cúbicos (Mm3).
De acuerdo
a esos datos, en el ciclo 35, el Conchos aportó 2 mil 020.3 Mm3 al Río Bravo.
Almeida
informó que, según Conagua, las 10 presas ubicadas en el estado de Chihuahua
están al 31.74% en su promedio de capacidad y comparativamente, en 2019 estaban
al 71% para estas fechas.
Lo
anterior, señaló, debido a las condiciones de un escenario semi-seco previsto
por la propia Conagua y que en realidad ha sido de severa sequía, donde se ha
tenido apenas una precipitación acumulada en todo el 2020 de 246.8 mm de
lluvia, la más baja en los últimos 35 años.
Al
respecto, el gobernador de Chihuahua, destacó la importancia de este acto para
dar respuesta a la campaña de desinformación, de calumnias y mentiras, que
desde la Presidencia de la República y a través de varios funcionarios del
Gobierno Federal, se ha desatado en contra de Chihuahua, de sus productores y
del Gobierno del estado.
“Es un acto
de reivindicación de la verdad y de respuesta al embate del Presidente de la
República en contra del pueblo y del Gobierno de Chihuahua; es un balance el
que estamos haciendo el día de hoy de lo que realmente ha portado Chihuahua al
pago del tratado y particularmente, de las condiciones tan adversas y difíciles
en la que lo hemos hecho”, expresó el titular del Ejecutivo estatal.
Añadió que,
en estas circunstancias, frente a una realidad tan adversa como la sequía y
sobre todo frente al embate y al acecho de una campaña de mentiras, calumnias e
insinuaciones calumniosas, es que se decidió realizar este acto para compartir
las cifras y que quede claro lo que Chihuahua ha aportado al pago del tratado.
Pero
también, agregó, para que la población de todo Chihuahua se entere del nivel de
almacenamiento útil con el que nos dejan las presas del estado de Chihuahua,
porque hay que decirlo con toda claridad: “lo que viene va a ser peor”.
“Aquí es
donde vamos a esperar al Presidente de la República el próximo ciclo agrícola,
para ver de qué manera responde a los productores del estado de Chihuahua”,
indicó el gobernador de Chihuahua.
Javier
Corral reiteró que de materializarse la postura de seguir sacando agua de las
presas del estado después del 24 de octubre, a pesar de haber cumplido con el
Tratado Internacional de Aguas, será visto como un acto de provocación, una verdadera represalia.
“Ahora
parece que hay un empecinamiento del Presidente de la República, Andrés Manuel
López Obrador, en sacar el agua de las presas de Chihuahua, ya es un mero acto
de revanchismo por la postura que en defensa de la dignidad y de autonomía que
hemos adoptado”, señaló.
Ahí están
los datos de la propia Conagua, sostuvo, lo que quiere decir que se trata de
engañar a la nación, una verdadera campaña de difamación sobre Chihuahua que
tampoco vamos a estar dispuestos a admitir y vamos a estar respondiendo a cada
información ya no digamos inexacta, sino francamente mentirosa.
Indicó: un
año después de que Chihuahua tuvo un volumen útil de 2.400 millones de m3 para
este ciclo primavera-verano 2020, tenemos ahora 995 Mm3 cúbicos, que representa
un 59% menos de agua almacenada que en 2019-2020, que significan mil 386 Mm3
menos.
Agregó que
en los 995 Mm3se incluye el volumen sujeto de evaporación desde la fecha hasta
el inicio del ciclo agrícola, un dato que se ha proyectado conjuntamente entre
productores y Gobierno del Estado, de cerca de 200 Mm3, e incluye también el
volumen de agua que requieren las presas para mantener lo que se llama “reserva
ecológica” y la protección de las estructuras, es decir, otros 150 Mm3.
El mandatario, informó, que el volumen extraíble realmente útil podría ser de sólo
650 millones de metros cúbicos para el ciclo agrícola 2021.
“Y esta es
la condición adversa en la que Chihuahua logró cumplir como no lo había hecho
en las últimas dos décadas en términos del porcentaje y la proporción de agua
que se entregaba al Tratado, del 38.4%, pasamos a un pago total de 42.7%”,
indicó.
Por ello,
aseguró que es inadmisible mantener esta narrativa descalificatoria sobre los
productores y sobre los chihuahuenses.
Por eso,
añadió, pedimos que depongan esa actitud de cerrazón y descalificación porque
hemos hecho ya mucho esfuerzo y sacrificio.
Consideró
que además que se ha perdido mucho tiempo con este conflicto, que además fue
innecesario, porque finalmente el tratado se pagó en tiempo y forma, y además
“como nosotros dijimos que iban a terminar de pagarlo, como se tenía que
pagar”.
Era innecesario,
señaló, “haber hecho tanto cuento y tanto brinco, porque sabían las condiciones
de Chihuahua en términos de sequía y los que previeron el escenario semiseco y
seco fue el propio monitor de Conagua. Saben perfectamente que Chihuahua tiene
hoy el peor escenario que es el de sequía extrema o sequía atípica, qué es el
nivel máximo”.
Corral añadió, "hicieron lo que nosotros habíamos dicho desde el 28 de
julio en que enviamos al Presidente de la República una carta diciéndole como
considerábamos que tenía que hacerse: tomando agua de las presas
internacionales que para eso son y compensando esa agua con otras presas
nacionales, que, por cierto, están rebosantes en otras partes de la cuenca y no
querer sacar de Chihuahua lo que materialmente no podíamos sacar" aclaró.
Sin embargo,
reiteró que se tiene una intención de estar señalando, faltando un día para que
se cumpla el plazo del tratado, insisten que el estado de Chihuahua tiene que
entregar el 53% de toda la cuota, lo que en ninguna parte del clausulado del
tratado se especifica, “y no sólo eso, nadie está obligado a lo imposible
porque el pago del tratado depende fundamentalmente de los escurrimientos
naturales, punto, de la lluvia y también de los escurrimientos del retorno de
los sistemas de riego”.
El gobernador
Javier Corral reiteró que ha habido quinquenios en que Chihuahua aporta sólo el
3% y otros con más del 80%, “porque depende de la lluvia y de la buena
administración de la Conagua de las presas internacionales y de las presas
nacionales”.
Empero, a
Chihuahua se le ha querido derivar como exclusiva, como si fuera directa, una
responsabilidad en la que el Estado no tiene competencia, que es atribución del
orden Federal que administra Conagua y que fueron los que dejaron de pagar en
el ciclo 35, porque se les olvidó.
Fueron
ellos, reiteró el mandatario, los que nos metieron en parte en este problema y
el otro que nos metió en este problema fue el propio Presidente de la República
cuando decidió empezar a tratar de vincular a los productores de Chihuahua con
la delincuencia organizada y cuando empezaron a generar toda una campaña de
linchamiento mediático, de exhibición pública,
“Incluso, a
tratar de traducir la lucha y el movimiento de defensa del agua como una lucha
de potentados, de terratenientes, de acaparadores de agua, cuando saben que en
estos distritos hay más de 11 mil concesionarios de agua de la cuenca del Río
Conchos y que no solamente dependen de ahí ese número de familias, sino miles
de familias de jornaleros agrícolas que vienen a trabajar durante los ciclos
reproductivos”, expresó.
Añadió que,
aun sabiendo esas cosas, “se emprendió contra nosotros un embate y se ordenó
abandonar la coordinación en materia de seguridad pública; se nos informó que
el Gobierno Federal se retiraba de las labores de coordinación y trabajo
conjunto con el Gobierno del Estado en el área más sensible a los ciudadanos
que es la seguridad pública, en dónde ni más ni menos que están de por medio
vidas, la salvaguarda del patrimonio y la integridad de las personas”.
Y se volvió
politizar, dijo, la seguridad pública y la volvieron a hacer rehén de disputas
políticas, “cuando se les llenaba la boca diciendo que no iban a ser lo mismo
que los anteriores, como lo que nos hizo Peña Nieto cuando decidió también una
represalia en esos temas incluido el presupuestal por la postura que Chihuahua
asumió en el combate a la corrupción”.
Desde la confluencia de los ríos Conchos y
Bravo, envía gobernador un mensaje de respuesta a la campaña de mentiras y
difamación del Gobierno Federal; pide al país nunca agacharse ni someterse
frente al proceso de regresión de carácter autoritario
“Antes nos
castigaron por combatir la corrupción y ahora se nos pretende castigar por
defender la dignidad y la soberanía del pueblo de Chihuahua”, manifestó.
Agregó que
lamentablemente al acto vengativo de descoordinarse en materia de seguridad
pública, han desencadenado una ofensiva mediática en contra del Gobierno de
Chihuahua, “el gobierno central se apartó de forma abrupta de su
responsabilidad de asegurar la paz y la seguridad de la población de Chihuahua,
lo que costó ya una vida inocente y ha generado enormes pérdidas en muchos
sentidos, por supuesto económicos para el Estado de Chihuahua”.
Expresó que
el presidente no aceptó nunca sentarse a dialogar con los productores y con las
propias autoridades estatales para alcanzar la solución consensuada al
conflicto, al contrario, lo decidió militarizar primero con el Ejército y luego
con la Guardia Nacional.
Corral
Jurado lamentó el proceso de regresión de carácter autoritario que se está
restaurando, un modelo autoritario centralista, de concentración de poder, de
facultades y de recursos, porque “aunado a todo esto, ahora vienen los recortes
presupuestales, la desaparición de los fideicomisos, la iluminación de fondo
fundamentales para el campo”.
En el acto
celebrado en las cercanías de la desembocadura del Río Conchos y Río Bravo,
participaron los alcaldes Martín Sánchez Valles, de Ojinaga; Roberto Cervantes
Ortega, de Coyame y Miguel Rubio Castillo, de Aldama.
Los
representantes de los módulos: José María Loera, Unidad de Riego Módulo 09 del
Distrito de Riego 05; César Alfonso Villanueva Reyes, Unidad de Riego Módulo 1
Estación Conchos del Distrito de Riego 05; Ing. Víctor Fernando Arellano
Armendáriz, Unidad de Riego Módulo 2 Estación Saucillo del Distrito de Riego;
Fidel Carrasco Ruiz, Unidad de Riego Módulo 3 del Canal 72-6 del Distrito de
Riego 05; José Francisco Ramírez Licón, Unidad de Riego Módulo 6 Rosales del
Distrito de Riego 05; Juan Rey, Unidad de Riego Módulo 1 Saucillo; Jorge
Aldana, Unidad de Riego Conchos; Martín Parga Castillo, Unidad de Riego Unidad
de Riego San Pedro; Arnaldo Valenzuela Colomo, Asesor del Distrito 090 Ojinaga
y Rolando Núñez Saldaña, Usuarios Labor de Ojinaga.