CIUDAD DE MÉXICO
Luego de celebrar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) para enjuiciar a exmandatarios y otros actores políticos,
el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la consulta popular
fortalece la democracia y que “el pueblo” tiene derecho a cambiar el
esquema de gobierno.
“El pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la
forma de su gobierno, esa es la democracia, no solo representativa,
sino democracia participativa”, destacó al citar el Artículo 39 de la
Constitución, el cual a la letra dice: “el pueblo tiene en todo tiempo
el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
López Obrador valoró que la SCJN haya avalado la legalidad
de la consulta, la cual abre la puerta para enjuiciar a los
expresidentes, pues es un avance “importantísimo” para la aplicación de
su promesa de sancionar a los responsables de políticas neoliberales.
En la víspera, con una votación dividida, la SCJN rechazó el proyecto
de sentencia que buscaba declarar inconstitucional la consulta, que fue
solicitada al Senado por López Obrador.
“Fue un avance importantísimo lo de ayer, que nadie se
preocupe más de la cuenta”, dijo López Obrador al asegurar que el pueblo
es “sabio” y “va a votar por lo que considere más importante”.
Sin embargo, el primer mandatario consideró “muy genérica” la
pregunta elaborada por los ministros de la Suprema Corte, quienes
modificaron la pregunta original sobre los expresidentes.
“Por primera vez se va a llevar una consulta
constitucional, esa fue la decisión de ayer de la Suprema Corte de
Justicia. Se aprobó. Se cambió la pregunta, es otra, pero ya se va a ir
descifrando, es un poco genérica. Al final, es ‘sí o no’ y ya la gente
va a irla interpretando”, dijo el presidente.
La pregunta plantea: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo
las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para
emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas
tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a
garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
Acerca de esta modificación, López Obrador indicó que “los que están
porque se haga la investigación tendrían que votar por el “sí” y los que
están en contra, por el “no”.
Los expresidentes que se podrían ser juzgados son Luis Echeverría,
Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón
y Enrique Peña Nieto.
El primer mandatario dijo que los actores políticos e intelectuales
que no están de acuerdo con que se juzgue a los expresidentes no son
verdaderos demócratas.
“Hay quienes o se autodefinen como demócratas, pero no
les gusta que se le pregunte al pueblo. Están muy enojados los
intelectuales orgánicos, entonces en qué quedamos: ¿Somos demócratas o
no? Yo creo que fue un avance importantísimo lo de ayer. Nuestro pueblo
es inteligente, sabio, que sabe tomar decisiones. Celebro que esto haya
sucedido”, indicó.
RESPECTO MORENA: MUCHO PUBLO PARA TAN POCOS DIRIGENTES
Respecto a la renovación de la dirigencia de Morena, el presidente
Andrés Manuel López Obrador señaló que llevan más de un año en el
proceso de renovación y debido a los pleitos internos, no se ha podido
llevar a cabo una elección interna.
“Lo voy a decir nada más por esta ocasión, dejo la
investidura (presidencial). Los dirigentes de Morena, de mi partido,
aunque yo tengo licencia, no sé cuánto tiempo llevan sin resolver lo de
la de dirigencia y enfrascados en pelitos, más de un año”.
“Y se hace la encuesta y se le pregunta a la gente por
qué partido votaría y ese partido está hasta arriba (…) O sea, es mucho
pueblo para tan pocos dirigentes”, indicó López Obrador
En su gira de trabajo por Chihuahua, el primer mandatario descartó
reunirse con el gobernador Javier Corral Jurado, al considerar que lo ha
ofendido, por el conflicto del agua con los agricultores de Chihuahua.
Por último, respecto a la caravana migrante proveniente de Honduras
que partió esta semana con destino a Estados Unidos, pasando por México,
el presidente señaló que “es mucha casualidad” y consideró sospechoso
que la nueva caravana migrante surja justo en época de las elecciones
estadounidenses.