 |
|
|
Cancionero Ay se ven: Trump FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Conozco, en buena medida la ley norteamericana y un poco menos su sistema de administración de la justicia, que es bastante más complicado. El otro día una mujer de 52 años fue históricamente primera mujer ejecutada por inyección letal al haber sido condenada a la pena de muerte. Eso fue en Terre Haute, Indiana, Si la señora Lisa Montgomery, que mató apuñaladas a una madre embarazada de ocho meses para abrirle con el mismo cuchillo la barriga y sacar a la niña para llevársela, hubiera cometido en otro estado el mismo delito, tal vez estaría hoy viva aún. |
|
Manuel Mejido Desde Palacio Nacional apagaron el caso Cienfuegos
Todos desconocen cuál será la estrategia del gobierno de la Cuarta Transformación con la liberación de importantes funcionarios señalados de corruptos, a quienes persigue, captura, los extradita y luego los libera. |
|
Las mañaneras, tema electoral Joaquín López-Dóriga
Desde que el INE recordó al Presidente que por mandato constitucional no podía difundir por televisión y redes su principal herramienta de gobierno, la mañanera, éste le sacó ventaja convirtiéndolo en una discusión sobre libertad. |
|
Trascendió Que el coordinador de Morena del Senado
Ricardo Monreal, salió en defensa de la exculpación de Salvador Cienfuegos y afirmó que la reforma a la actuación de agentes extranjeros no tiene precedente en cuanto a proteger la soberanía nacional |
|
Frentes Políticos 1. La democracia no es silencio.
Con nueve votos a favor y dos en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó ordenar al Presidente de la República, gobernadores y funcionarios |
|
Landau sin filtro Pepe Grillo
En menos de una semana Christopher Landau dejará de ser embajador de Estados Unidos en México. Resolvió, a manera de despedida, ofrecer una conferencia de prensa en la que respondió todas las preguntas sin pasarlas antes por el filtro diplomático. |
|
El Diario Aprueba INE ´tapabocas´ electoral para AMLO
Con 9 votos a favor y 2 en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó ordenar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a gobernadores y funcionarios, |
|
--No logran concretar debate Maru-Madero --Foco rojo en Cobach 2
Parece que no habrá debate en la contienda interna del PAN por la candidatura a la gubernatura, las razones al exterior se desconocen; pero con esto, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Red Privada / « El derecho a estar informados por Aída María Holguín Baeza» |
|
Fecha: 05 de Mayo del 2020 | Reportero(a) Manuel Cabrera
|
* FRASEARIO
El derecho a estar informados por Aída María Holguín Baeza

Recientemente,
la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle
Bachelet, enfatizó que los ataques a la libertad de prensa son, al mismo
tiempo, ataques a nuestro derecho de estar informados.
Lo dicho
por la alta comisionada, adquiere mayor relevancia porque se da en el
marco de dos sucesos importantes a nivel global: el Día Mundial de la
Libertad de Prensa, y los efectos que, en el campo informativo, se han
producido en el contexto de COVID-19.
En ese contexto, es que
Bachelet ha reiterado que, dado que el periodismo es fundamental para
preservar la transparencia, la responsabilidad y la buena gestión de la
información a todo nivel, la libertad de prensa ahora también se
constituye en un instrumento vital para combatir la pandemia; por lo
tanto, es inadmisible e inaceptable que algunos Estados utilicen la
crisis del nuevo coronavirus como pretexto para restringir la
información y extinguir las críticas.
Indudable y
lamentablemente, lo manifestado por la alta comisionada de la ONU se
refleja en México, de inicio, cada vez que el presidente de la República
restringe o intenta restringir información relacionada con la crisis de
la pandemia, enfocándose -para no variar- en minimizar, denostar o
descalificar a quienes, ejerciendo su derecho (humano y constitucional) a
la libertad de opinión y de expresión, “se atreven” a criticar su
gestión de la crisis en torno al nuevo coronavirus.
Por supuesto
que hay varios gobiernos estatales y municipales que están siguiendo el
terrible ejemplo del presidente López Obrador. Es precisamente por eso,
que urge que el jefe del Estado mexicano predique con buenos ejemplos, a
fin de enfrentar de una mejor manera la crisis actual.
El asunto
es que, por casos como el de México, la UNESCO (a través de su
directora general) también ha hecho un llamado para que -al menos- los
Estados Miembros de dichas organizaciones tomen conciencia (y actúen en
consecuencia) de que se trata de un momento en el que “estamos sumidos
en la preocupación y la incertidumbre debido a la pandemia”, y que es
esencialmente por eso que deben garantizar la libertad de prensa; es
decir, porque solo así podrán garantizar el derecho a la información.
En
ese sentido, cabe rememorar que Nadine Gordimer planteaba acertadamente
que “el problema es que la información no es el entendimiento” per se;
y es que he ahí la importancia de asumir que la información es
fundamental para comenzar a entender y, luego, poder comprender lo que
sucede a nuestro alrededor; y para que eso suceda, es imprescindible
-entre otras cosas- la libertad de prensa.
En esta ocasión,
concluyo citando lo dicho alguna vez por la periodista y emprendedora
social argentina, María Eugenia Estenssoro: “Es el Estado quien debe
garantizar las condiciones necesarias que permitan la libre circulación
de ideas y opiniones, el ejercicio de la libertad de expresión, y el
derecho de acceso a la información de todos los ciudadanos, como piezas
esenciales de nuestras conquistas”.
|
|
|
|