AMLO, AC.- Antes del coronavirus el escenario político electoral
favorecía claramente a Morena y sus aliados, con una omnipresencia
mediática del presidente López Obrador y con una agenda que marcaba la
4T.
¿QUIERES SER EL PRIMERO EN RECIBIR LAS RÁFAGAS EN TU EMAIL? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ
AMLO,
DC.- Pero el escenario mundial cambió por la pandemia Covid-19,
dirigente del mundo, gobernadores y alcaldes quedaron exhibidos ante su
incompetencia e ineficiencia mostrada; las mediciones más recientes para
México registran un desplome significativo a la popularidad a AMLO,
habrá que esperar el cierre del primer trimestre que será a finales de
esta semana.
ALTERNATIVA.- La estrategia nacional de
empresarios –Tucoamlo- que pretende descubrir, -primera etapa que ya
sucedió-, capacitar, financiar y animar a participar como candidatos en
las elecciones de 2021 a auténticos líderes sociales para hacer un
frente común contra Morena va viento en popa, según nuestra fuente; la
capacitación se dio a través del Itesm y los fondos económicos para
incentivar la participación “están listos”, la intervención será en los
300 distritos electorales del país.
EDIBRAY.- Los nuevos
liderazgos están emergiendo como espuma, Edibray Gómez, el joven
presidente de Canaco Chihuahua, ha recibido un regalo de cumpleaños
anticipado, ya son varios grupos que le han pedido que “debería de
interesarse en participar en política electoral, aunque sea
apartidista”, y hay dos rutas que le han hecho ver: una, la alcaldía de
la capital o, la segunda, la candidatura a diputado federal. Si se
anima, ¿será por el PRI, por el PAN, MC u otro?
CANACO.- Esta
cámara empresarial, fundada en Chihuahua en 1887 por don Enrique C.
Creel, se ha consolidado como la más importante del estado, con cerca de
6,000 asociados y finanzas sanas; sin duda una plataforma envidiable
para “hacer buena política”.
KALISCH.- Revisando el historial de
Canaco, varios expresidentes han dado el brinco a la política
partidista; Guillermo Luján Peña y Samuel Kalisch, por el Partido Acción
Nacional; Patricio Martínez, Humberto Tena, Víctor Silva y Maurilio
Ochoa, por el Partido Revolucionario Institucional y hasta Ramiro
Arroyos en el Partido de la Revolución Democrática.
COPARMEX.-
También en el Sindicato de Patrones hay entusiasmo por participar en las
próximas elecciones y hay cabilderos profesionales tratando de
convencer e inclusive “preparando” a Federico Baeza Mares y a Miguel
Guerrero como posibles candidatos; los gurús de este sector son José
Luis “Chacho” Barraza y Enrique Terrazas Jr., que ya tienen su
“mastercard oro” por las millas recorridas en sus anteriores campañas
como independientes.
MADERO.- Sin duda “quien ya se vio” en las
boletas para gobernador es el senador Gustavo Madero, quien goza de las
simpatías mayoritarias en la estructura formal del gabinete del Gobierno
del Estado y que está vigente en la excepcional tribuna del Senado de
la República, además de sus buenas relaciones con los grupos económicos
del norte de México.
ESPINO.- Pero también Morena tiene su
estrategia empresarial; Rafael Espino viene metiendo el acelerador desde
hace semanas a sus recorridos y reuniones por toda la entidad; ha
tenido buena respuesta y sigue acumulando simpatías; su cercanía con
AMLO lo tiene prácticamente con el boleto en la final de la contienda.
LOZOYA.-
Otro empresario minero que ha despuntado y que ha resultado buen
gobernante es Alfredo Lozoya, desde “la capital del mundo” ha planeado
toda una estrategia que de manera muy natural lo ha llevado a recorrer
prácticamente todo el estado, atacando frontalmente a la corrupción en
su ámbito de influencia y a tejer alianzas con los líderes de los
partidos Movimiento Ciudadano, Verde y Nueva Alianza.
MARU.-
Después de analizar a los aspirantes con perfil empresarial, sin duda
quien lleva la delantera en las encuestas estatales es la alcaldesa Maru
Campos, férrea defensora provida, líder de los alcaldes del país y
querida en la base del PAN, que está haciendo su máximo esfuerzo para
alcanzar la nominación sin que se dé “un choque de trenes”.
LOERA.-
El superdelegado está recorriendo todo el territorio estatal con el
pretexto de checar la implementación de todos los programas federales,
buscando el reconocimiento del máximo elector de Morena y con ello
desplazar a los otros dos aspirantes: Senador Cruz Pérez Cuéllar y
Rafael Espino.
OMAR.- La terapia intensiva en la que permanece el
PRI hace que su presidente estatal Omar Bazán siga tratando de “hacer
amarres” que le permitan transitar el 2021 en un escenario menos negro
que el actual; le está apostando al voto duro tricolor, a los errores de
los gobiernos federal y estatal y a la fuerza regional de algunos
grupos simpatizantes del Revolucionario Institucional.