Le cambió la suerte a Antorcha Campesina.
Durante años le sacaron jugo a su estrategia de extorsión política como organización dentro de la esfera priista.
La Unidad de Inteligencia Financiera de
la Secretaría de Hacienda interpuso una denuncia formal ante la FGR en
contra de los líderes de Antorcha.
Los acusa del delito de lavado de dinero y corrupción.
Y es que como fruto de sus extrañas
negociaciones Antorcha se hizo de la propiedad de 40 gasolineras en las
que, según las autoridades, operaban con serias irregularidades.
No es que los Antorchistas hayan hecho
algo diferente a lo que antes hacían, sino que pensaron que sería
sencillo pasar al siguiente nivel y convertirse en partido político, lo
que sin duda aceleró las investigaciones en su contra.
Los agentes de la UIF encontraron mucha tela de donde cortar.
Los aguinaldos resisten
Tal parece que la propuesta de suprimir los aguinaldos a los servidores públicos no pasará el nivel de ocurrencia.
Dos viejos lobos de mar de Morena, el
diputado Muñoz Ledo y el senador Ricardo Monreal, que tienen peso, ya
dijeron que es, por principio de cuentas, una medida ilegal. De manera
que requeriría recorrer un largo e intrincado camino para hacerse
realidad.
Los contratos colectivos se deben respetar porque dan certidumbre en etapas de desconcierto, dijo Muñoz Ledo.
El diputado ha insistido en que la
estrategia gubernamental para superar la crisis económica que se sumó a
la crisis sanitaria, no debe estar sujeta a prejuicios y cerrazones.
No hay mejor política fiscal que una
contracíclica, sostiene el diputado, que pide que el gobierno acuda al
crédito para financiar proyectos con rentabilidad social.
La última y se van
Ricardo Monreal va por otra sesión presencial del Congreso, ahora para el jueves 30 de abril.
La idea es juntarse para instalar la Comisión Permanente que seguirá laborando durante la emergencia sanitaria.
El senador zacatecano negó que
los legisladores estuvieran dando un mal ejemplo al reunirse. Aseguró
que van a extremar las medidas sanitarias en caso de que se vuelvan a
ver las caras.
Monreal todavía alcanza un acuerdo con
sus colegas en la Junta de Coordinación Política, aunque la verdad en la
pasada reunión para tratar el tema de la Ley de Amnistía no la
necesitó.
¿Protestas virtuales?
Viene un Día del Trabajo distinto. Sin marchas y sin trabajos.
La epidemia de la COVID-19 se ensañó con los trabajadores.
Ya se perdieron, según anunció la
secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, 350 mil empleos, más los
que se hayan perdido desde la primera semana de abril cuando Alcalde dio
el dato.
Ni los afectados con el súbito
desempleo, ni los sindicatos con una agenda pendiente de
reivindicaciones podrán marchar, gritar consignas, forcejear con los
granaderos este primero de mayo.
Las marchas no están permitidas ya que
violarían la indicación de quedarse en casa y guardar la sana distancia.
Queda la opción digital.
Es seguro que varios contingentes
intentarán saltarse las trancas y mostrar su descontento. El virus de la
crispación se extiende.
pepegrillocronica@gmail.com