 |
|
|
Cancionero Mi Último Fracaso FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Todos los pueblos deambulan por su historia en ciclos recurrentes. Esto así, por supuesto, a partir de los asentamientos humanos que provocó la agricultura y sus repetidas condiciones climatológicas. Así como el llamado calendario azteca establecía la llegada del esperanzador nuevo sol para los aztecas, los pueblos se encuentran cada cierto tiempo con las mismas situaciones trágicas o promisorias. Los agoreros explican así la pandemia que nos acosa ahora: cada siglo, los años terminados en veinte han traído una nueva plaga maléfica. |
|
Gertz abrirá todo el caso Cienfuegos Joaquín López-Dóriga
Alejandro Gertz Manero respondió a sus críticos por el caso Cienfuegos y me dijo que esos mismos que ahora lo señalan a él, callaron cuando el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Justicia, |
|
El fiscal sí puede ir a Disneylandia Carlos Marín
Para entender el desistimiento de las imputaciones que pesaban en EU contra el general Salvador Cienfuegos, el fiscal de la República, Alejandro Gertz, tiene la explicación más convincente |
|
Una triste historia de la DEA Carlos Puig
La DEA fue creada en 1973, un par de años después de que Richard Nixon declarara la guerra contra las drogas y le pusiera dinero, equipo, voluntad política y un cuerpo policiaco ad hoc: la DEA, la Drug Enforcemente Agency. |
|
Frentes Políticos 1. Todo en orden.
Pone nerviosa a la oposición y a los detractores del gobierno el que se retrase la entrega de vacunas. Les sirve de pretexto para poner en duda los acuerdos que, desde diversas instancias, entre ellas la cancillería, |
|
Choque de trenes Pepe Grillo
La noticia es que Néstor Núñez no cederá la plaza a Dolores Padierna sin pelear. El alcalde de Cuauhtémoc ya dijo que va con todo por la reelección, lo que augura en choque de trenes en la alcaldía del Centro Histórico de la ciudad. |
|
El Diario Se reduce la ocupación hospitalaria en la ciudad
Los hospitales Covid-19 de Juárez poseen capacidad de atención para las personas que la necesiten, ya que permanecen con camas disponibles para enfermos, indicó la Secretaría de Salud del Estado. |
|
-- Finalmente, el PRI muestra las mejores cartas-- Posible brote en Cobach
La alcaldesa con licencia de Chihuahua, Maru Campos, con argucias legales buscó demorar que se le notificara de las dos carpetas de investigación que existen en su contra, porque de antemano sabe que de inmediato inicia el proceso |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Municipios / « Juárez encabeza a las peores Ciudades de México » |
|
Fecha: 24 de Abril del 2020 | Reportero(a) Manuel Cabrera
|
* INEGI
Juárez encabeza a las peores Ciudades de México

El gobierno
de Ciudad Juárez, que encabeza Armando Cabada Alvídrez, fue ubicado en el
segundo lugar como como la peor administración con rechazo el mayor rechazo de
sus habitantes de todo México, concluyó este mes de marzo el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI).
El estudio
efectuado de entre los 2 mil 464, el INEGI apunta que el 72.5% de la ciudadanía
percibe que el gobierno de Cabada en Ciudad Juárez, ha resultado ineficaz en la
solución de las problemáticas que enfrenta la población.
Con el
primer lugar se encuentra el municipio de Ecatepec, donde el 89.6%, es decir,
nueve de cada diez personas considera a su gobierno como poco o nada eficaces;
le sigue en un deshonroso lugar ciudad Juárez, Chihuahua., con 87.9% de repudio
generalizado de su población.
La inconformidad
popular ante la terrible situación que impera en las calles de en otro tiempo bien
pavimentadas ahora en las pésimas condiciones de vialidad, ha llevado a la
población a solicitar al Instituto Estatal Electoral el efectuar un plebiscito para
la revocación de mandato en contra del alcalde Armando Cabada, o cual constituiría
al alcalde en ser el primer presidente municipal en ser corrido de su puesto.
El
organismo dio entrada a la querella ciudadana, sin embargo, por las nuevas
restricciones el tramite ha quedado pendiente.
La corrupción
denunciada por la Síndica del Ayuntamiento de Ciudad Juárez, Leticia Ortega Máynez,
desde las prebendas entre Cabada y su familia, la publicidad que otorga el también
lector de noticias en el Canal 44 propiedad de su familia, los contratos
otorgados a sus regidores, así como el uso de recursos federales en el pago de
programas para la construcción de viviendas que, si bien ya oficialmente fueron
pagadas, pero aún no han sido construidas. Informe de la Síndica de Ciudad Juárez que nadie difundio HAZ CLIC 
En un reportaje
el periódico Excelso apunta: ESTAS SON LAS CIUDADES CON LOS GOBIERNOS MÁS
INEFICACES
Abr 21,
2020 | MS en Excélsior
Estas son
las ciudades con los gobiernos más ineficaces
Uno de los
módulos que integran a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU),
presentada de manera trimestral por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía, es el relativo al desempeño gubernamental del cual, uno de sus
indicadores, es el de la eficacia percibida por la ciudadanía, respecto de la
actuación de sus gobiernos locales. El tema es de relevancia en estos momentos
de crisis, porque abona al diagnóstico relativo a la necesaria revisión
hacendaria y de la estructura fiscal del Estado mexicano, considerando siempre
el carácter prioritario de fortalecer a nuestro federalismo.
INDICADORES
PREOCUPANTES
La ENSU
cuenta con información para 87 ciudades de todo el país. Como promedio de todas
ellas, el INEGI calcula que el 72.5% de la ciudadanía percibe que sus gobiernos
son ineficaces en la solución de las problemáticas que más le preocupan.
Asimismo,
los datos de la ENSU muestran que hay 55 en las que el promedio de ineficacia
percibida por la población rebasa a la media nacional. Dada la cantidad, éstos
a su vez pueden agruparse en dos dimensiones: la primera, la de aquellas
ciudades donde ocho o más de cada diez personas considera que su gobierno es
algo o muy ineficaz, y aquellos que se ubican entre el promedio nacional y por
debajo del 80% de ineficacia percibida.
Ciudades
inhabitables
Fuente:
elaboración propia con base en los tabulados de la ENSU, marzo, 2020,
www.inegi.org.mx
LOS PEORES
De acuerdo
con el INEGI, con información al mes de marzo de 2020, hay 16 municipios donde
más del 80% considera que sus gobiernos son ineficaces resolviendo sus
principales problemas. El peor de todos es Ecatepec, donde el 89.6%, es decir,
nueve de cada diez personas considera a su gobierno como poco o nada eficaces;
le sigue Juárez, Chihuahua., con 87.9%; Tijuana, B.C., con 87.4%; Naucalpan de
Juárez, EdoMéx, 85.5%; Uruapan, Mich., 84.3%; Atizapán de Zaragoza, EdoMéx.
83.2%; Iztacalco, CDMX, 83.1%; Xochimilco, CDMX, 82.5%; Cuautitlán Izcalli,
EdoMéx., 82.5%; Tonalá, Chis., 82%; Los Cabos, B.C.S., 82%; Magdalena
Contreras, CDMX, y Nogales, Son., 81.4% cada uno de ellos; Tláhuac, CDMX y
Villahermosa, Tab., 81.1%, respectivamente; y Toluca, EdoMéx., 80.8%
En ese
sentido, es importante destacar que hay 39 ciudades en las que más del 70%,
pero menos de 80%, considera que sus gobiernos son poco o nada eficaces. En
este grupo destaca que Cancún, San Luis Potosí, Puebla, Guadalajara, Tuxtla
Gutiérrez y Ciudad del Carmen, tienen todas ellas indicadores por que van de
79% a 79.8%.
|
|
|
|