México abandona
México abandonó la reunión de la OPEP+
en la que se debatía la reducción de la producción para robustecer el
precio de barril de crudo.
Nuestra representante, la secretaria de
Energía, Rocío Nahle, después de cinco horas de jaloneos se levantó de
la mesa. Dejó a sus colegas con la palabra en la boca.
Su movimiento dejó atónitos a
los participantes, que no lo tomaron bien. De hecho, Irán pidió de
inmediato sacar a México de este mecanismo de negociación.
Una confrontación con los países
productores de petróleo en este momento podría resultar letal para
Pemex, sobre todo porque con la reducción en la oferta el precio subiría
lo que sería, según la lógica, positivo para México.
Sin embargo, México se negó a disminuir
su producción como se lo pedían. La posición mexicana es justo la
contraria, producir más. Este viernes el país está solo, aislado, en
materia energética.
Cooperaciones “voluntarias”
Los Servidores de la Nación se meten a cada rato en problemas en Guerrero.
Los tuvieron por el fallido operativo de
entrega de fertilizantes el año pasado, después por falta de pagos y
ahora por una denuncia de exigencia de cooperaciones a los beneficiarios
de los programas sociales.
Resulta que circula la versión
de que en la ciudad de Iguala están pidiendo cooperaciones “voluntarias”
para colocar cajeros automáticos y comprar terrenos para construir
bancos.
Algunas personas de la tercera edad
habrían cooperado, pero otros denunciaron, por lo que ya empezó una
investigación para deslindar responsabilidades.
Contagios intrahospitalarios
Atención autoridades de Salud.
Nuestros doctores están en la primera línea de batalla y deben atenderse todas sus inquietudes.
Circulan cartas a granel con dudas sobre el control de contagios intrahospitalarios.
La lección de Tlanepantla es clara: la
autoridad debe explicar con rapidez y precisión qué pasa, para que el
personal médico se concentre en salvar vidas.
Riesgo por desacato
Los mandos de la Secretaría de
Gobernación organizaron una videoconferencia con los gobernadores de los
estados del sureste del país para pedirles que aseguren la
implementación de las medidas de aislamiento social.
Y es que hay entidades en las que
todavía permanecen playas abiertas que son ocupadas por turistas a pesar
de que se ha dicho una y otra vez que no hay vacaciones.
Hay preocupación por las zonas costeras de Veracruz, Tabasco e incluso zonas de Campeche.
En entrevista con medios locales el
subsecretario de Salud de Tabasco, Leopoldo Gastélum, reconoció que
todavía se registra un movimiento importante en la entidad y a pregunta
expresa respondió que no se descarta implementar el toque de queda.
El aguinaldo de los diputados
Los diputados no renunciarán a su aguinaldo para donarlo a la lucha contra la COVID-19.
Lo anunció la presidenta de ese cuerpo
legislativo, la panista Laura Rojas, quien dijo que ya están buscando
partidas para obtener recursos a la brevedad.
El objetivo es juntar una bolsa de 100
millones de pesos que los legisladores donarán para combatir al
coronavirus, pero “estamos esperando para ver dónde es más útil
aplicarlo”.
Según Rojas, esa bolsa de 100 millones
ahora, resultará mucho más significativa que lo que podría juntarse en
diciembre regresando los aguinaldos.
pepegrillocronica@gmail.com