Francia superó este martes las 10,.000 muertes por coronavirus con un
total de 10,328 fallecimientos desde el pasado 1 de marzo, 1,427 más
que este lunes, indicó el director general de Sanidad, Jérôme Salomon.
De ellos, 7,091 se produjeron en hospitales, 597 solo en las últimas
24 horas, y otros 3,237 en residencias de ancianos y centros de
dependencia.
Aunque en este último caso hay 820 muertes más que ayer, lunes, esa
cifra no corresponde necesariamente a nuevos fallecimientos en ese
periodo porque al Ejecutivo le van llegando de forma paulatina los datos
de esos centros y, sin disponer aún de los de todas las instituciones,
ofrece la última actualización disponible.
Confinados hasta el 17 de marzo.
El confinamiento empezó en Francia el pasado 17 de marzo y está previsto de momento hasta el 15 de abril.
A la declaración firmada que los franceses deben llevar consigo para
justificar las salidas de su domicilio se sumará a partir de esta
medianoche un nuevo certificado que controla el acceso al territorio
nacional.
Ese documento deberá ser presentado a las compañías de transporte y
en los controles de llegada y se exigirá en viajes internacionales desde
el extranjero.
En ese certificado, disponible en internet, el interesado debe
precisar si el viaje se produce por razones imperativas de carácter
personal o familiar, por una urgencia sanitaria o por motivos
profesionales.
"Soy consciente de que el confinamiento resulta difícil de llevar
para muchos franceses, pero es indispensable si no queremos encontrarnos
en una situación que sería todavía peor a la actual", indicó en la
Asamblea Nacional el primer ministro, Édouard Philippe.
“Fase de agravamiento”.
El ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, advirtió este martes
de que la epidemia del coronavirus en su país está "todavía en fase de
agravamiento", no se ha llegado al pico y es demasiado pronto para
hablar del fin del confinamiento.
"No estamos todavía en el pico epidémico", subrayó Veran en una
entrevista, antes de insistir en que el confinamiento "es más necesario
que nunca" porque cada día que pasa se bate el número de enfermos en
cuidados intensivos.
A ese respecto, recordó que hay 7,000 enfermos en las ucis cuando
antes de esta crisis Francia disponía de 5,000 plazas, que se han ido
incrementando, y cuyo número seguirá subiendo.