En 15 días, aproximadamente, México podría estar en una fase de
transmisión comunitaria del coronavirus, prevé la Secretaría de Salud
(Ssa). Se trata de un fenómeno en donde ya no solamente hay casos
importados, sino que en el propio país hay distribución de contagios.
“En el momento, en el minuto en que detectáramos que hemos entrado a
transmisión comunitaria lo vamos a decir, no solamente por una
convicción ética de transparencia, sino porque es indispensable como
parte de la respuesta científica y técnica a la epidemia”, explicó en la
conferencia mañanera Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
Recordó que en México se detectó el primer caso el 27 de febrero, en
sus modelaciones matemáticas habían calculado hasta 40 días antes de
que se llegará a la fase de transmisión comunitaria; sin embargo, “si
tomáramos la experiencia directa de los países que comenté en Europa o
el de Estados Unidos, es probable que tuviéramos 30 días de lapso, esto
quiere decir que de aquí a 15 días aproximadamente podríamos estar en
una fase de transmisión comunitaria”.
En otros países, la transmisión comunitaria del coronavirus ha
llevado a medidas de restricción, como evitar viajes que no sean
esenciales y algunos cambios en la legislación laboral o en las
regulaciones laborales que permitan facilitar que no existan
concentraciones masivas, en la medida en que en los trabajos se puedan
optar por opciones a distancia. Un buen número de trabajos permite, por
la naturaleza de sus actividades, que no es manual, hacer el trabajo a
distancia y esto es una opción que siempre es posible considerar en la
salud pública. En las escuelas y los trabajos se podría necesitar ya
empezar con filtros sanitarios.
“México no cancelará vuelos ni cerrará fronteras”
Cerrar fronteras o cancelar vuelos de países que presentan casos de
mayor contagio de coronavirus son medidas sin fundamento científico y en
México no se adoptarán porque tienen muchas consecuencias sociales y
económicas, indicó Hugo López-Gatell.
En conferencia de prensa, el funcionario del gobierno federal afirmó
que se están utilizando todas las capacidades de México para hacer
frente a la pandemia y detalló que existen tres fases de atención que se
diseñaron previamente.
En la primera se establecieron los lineamientos de actuación; la
segunda se refiere al diagnóstico de las capacidades técnicas, y la
tercera es la que incluye ensayos y simulacros. Hasta ahora en México
existe el escenario uno, que es el de importación, donde los contagios
se dieron en el extranjero y aún no hay un contagio entre locales.
Suman 16 casos de coronavirus en México; hay 82 sospechosos
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó
anoche que ya suman 16 casos confirmados de coronavirus en México y 82
sospechosos a la espera de sus resultados.
Del total de los casos confirmados, 12 son ambulatorios y tres se
encuentran hospitalizados, sin embargo su condición no es grave. El
funcionario reportó que los tres nuevos pacientes infectados de Covid-19
viajaron previamente a España.
Uno de ellos es un hombre de 31 años que reside en el estado de
Puebla, quien además de viajar a España estuvo en Francia; su
presentación clínica es leve y se encuentra en su domicilio.
Otro caso es un hombre de 58 años residente de Durango y el último
caso nuevo es el de una mujer de 30 años; estos pacientes también se
encuentran en aislamiento domiciliario. De acuerdo con Alomía, hasta el
momento se tienen identificados 253 contactos de los 15 pacientes
afectados, de los cuales, únicamenteseis han presentado síntomas.
Las decisiones serán técnicas, nada de política: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la ciudadanía tener
calma ante la situación del coronavirus en México y el mundo, así como
confianza en el gobierno sobre el manejo de la economía, luego de la
crisis que se detonó en los mercados internacionales por la pandemia.
Durante su conferencia de prensa afirmó también que se seguirán las
indicaciones de los especialistas y no se mezclarán los temas del virus
con la política, pues dijo que no ouede haber conjeturas,
improvisaciones u ocurrencias porque el tema requiere de especialistas.
“Que los mexicanos sepan que tenemos reservas suficientes para
enfrentar cualquier crisis que se pudiera dar, vamos a proteger a los
más débiles y pase lo que pase se va a mantener la inversión para los
programas integrales de desarrollo”.
“Nos agarra (la pandemía) en crecimiento de recaudación, entre enero y
febrero aumento en cinco por ciento, esto es 50 mil millones de pesos
adicionales respecto al año pasado. (Sobre) la depreciación del peso,
por el coronavirus pensamos que se va a atender, el mismo mercado se va a
ajustar”, refirió.
López Obrador indicó que se respeta la independencia del Banco de
México, y que no se “soltará” dinero para controlar las finanzas de
manera artificial, pues consideró que el mercado se regula con el
mercado, por lo que si “llegara a hacer falta” se haría un ajuste en el
gobierno no el presupuesto asignado.