 |
|
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ Ni chairos ni fifís: el centro político que anhelamos
El centro democrático mexicano no está equidistante entre izquierda y derecha. Siempre ha sido difícil de definir, pero sí está hoy entre los que se ajustan al sentido común, la sensatez, la lógica, el sentido de la proporción |
|
La oposición ‘vale un carajo’ Joaquín López-Dóriga
En términos del presidente López Obrador, la oposición a su gobierno ¡vale un carajo! a López Obrador. Lo cito porque no se ha dado cuenta, lo que dudo porque a eso sí que le sabe, pero en su discurso cotidiano le da un peso del que carece. |
|
Trascendió Que apenas tenía el Presidente
unas horas fuera de Palacio y su partido ya había armado un lío con Félix Salgado Macedonio, primero con una carta de 500 encabezados por Citlalli Hernández, Malú Micher y Jesusa Rodríguez, |
|
Frentes Políticos 1. Nueva era. Digital,
como lo dictan los tiempos, será el primer acercamiento entre el presidente López Obrador y Joe Biden, programado para este lunes. “Como seguimiento a las distintas conversaciones entre los primeros mandatarios, |
|
Fecha cabalística Pepe Grillo
El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, está demasiado cerca. No queda tiempo para despresurizar el ambiente con relación a las causas feministas. Será una jornada complicada en todo el país, en particular en la CDMX. Las autoridades ya están ultimando los detalles de las acciones de contención. |
|
El Diario Celebrarán AMLO y Biden reunión virtual este lunes
El próximo lunes 1 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, tendrán su primer encuentro bilateral. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que los Mandatarios |
|
-- Viene semana definitoria para Morena -- Chela y Adriana, con tarea titánica
De la reunión que sostuvo ayer el senador Cruz Pérez Cuéllar con la directora general de Conagua, Blanca Jiménez, se supo se tocaron temas de gestiones que a lo largo de los meses el congresista se comprometió a llevar a cabo, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Cuando las cosas no van como esperamos
Cuando las cosas no van como esperamos es fácil rendirse, tirar la toalla, detenerse y hasta pensar que algo malo hemos hecho y por esa razón las consecuencias que estamos obteniendo. Pero la realidad es que a veces no es que hayas hecho algo malo, |
|
|
|
|
|
Sergio Sarmiento Soltar dinero

Soltar dinero Sobre el tema
del coronavirus, el presidente López Obrador ofreció ayer una sabia
reflexión. “Todas las decisiones que vamos a tomar van a tener como
referencia las indicaciones de los técnicos, de los médicos y de los
científicos. Aquí nada de política. Nada de que sale a declarar el
Presidente o la de Gobernación o el secretario de Hacienda. La política
es un noble oficio, pero no se sabe de epidemias, de virus. Yo de eso no
sé. No soy todólogo o sabelotodo, y es un asunto muy serio como para
opinar sin conocimiento”.
Lo mismo podríamos decir de los asuntos financieros y monetarios; pero,
en un momento de estrepitosa caída en los mercados, el Mandatario pidió
al Banco de México “no soltar dinero. El mismo mercado se va a ajustar.
Somos respetuosos del Banco de México, de la autonomía del Banco de
México. Nada más opinar que, desde nuestra perspectiva, no debemos
intervenir para que artificialmente se fortalezca nuestra moneda”.
En la Convención Bancaria en la que me encuentro, sin embargo, los
especialistas piden que el Banco de México y Hacienda suelten dinero.
Nadie quiere que traten de fijar artificialmente el valor del peso, pero
sí que den liquidez a los mercados.
La declaración de la pandemia del Covid-19 y la decisión electorera -sin
lógica de salud pública- de Donald Trump de cancelar los vuelos de
Europa a Estados Unidos para combatir el “virus extranjero” generaron
ayer un desplome global de las bolsas que llegó a 10% o más, la peor
caída desde 1987.
Muchos fondos de inversión están obligados a vender valores cuando una
caída llega a un punto determinado porque tienen un mecanismo llamado
stop loss o “alto de pérdida”. Si estos fondos no encuentran liquidez
para vender, se ven obligados a deshacerse de los valores a cualquier
precio, lo que produce desplomes en las cotizaciones y genera pánico. El
mercado mexicano es particularmente susceptible a este fenómeno porque
es el más abierto de los emergentes, y cuando se aplica el stop loss la
instrucción automática es transferir recursos a valores más seguros,
principalmente bonos del Tesoro de Estados Unidos.
En estas situaciones los bancos centrales deben inyectar recursos al
sistema financiero, “soltar dinero”, para proporcionar liquidez. Si no
lo hacen pueden provocar una crisis financiera innecesaria. Por eso la
Reserva Federal de Estados Unidos anunció ayer que inyectará 1.5
billones de dólares al mercado y el Banco Central Europeo 120 mil
millones de euros. Lo mismo debe hacer el Banco de México. De hecho, la
Comisión de Cambios de Hacienda y Banxico anunció ayer una subasta de 2
mil millones de dólares “con el objetivo de propiciar mejores
condiciones de liquidez”. Fue lo correcto.
Aplaudo la decisión del Presidente de dejar las decisiones sobre el
coronavirus a los especialistas médicos, y en particular al
subsecretario Hugo López-Gatell, quien parece estar tomando decisiones
informadas. Pero también las financieras deben tomarlas los
especialistas. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el
gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, saben que es
necesario soltar dinero en este apretón, sin que esto signifique
regresar a la irresponsabilidad financiera de los tiempos de Luis
Echeverría y José López Portillo. Es importante que el Presidente no
pretenda ser un sabelotodo.
Caro discurso
“Fue el discurso más caro de la historia”, dijo al Financial Times Luca
Paolini, de Pictet Asset Management. Se refiere al video de Trump en el
que suspendió los vuelos de Europa continental a Estados Unidos, lo que
provocó el desplome financiero de ayer. La OMS, en cambio, dice que las
restricciones a los movimientos de personas o bienes no son en general
eficaces para detener epidemias.
|
|
|
|