 |
|
|
Cancionero Reconciliación FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
"Mucho que reparar; mucho que restaurar", fueron de las primeras frases del discurso de la ceremonia de toma de posesión ayer al mediodía en el balcón central del Capitolio, dicho por Joe Biden, el presidente número 46 de los Estados Unidos de América, aunque las frases no aparecen en la transcripción, que se hizo seguramente a partir del texto preparado para su lectura. El discurso fue conceptualmente excelente y en su entrega el fantasma de la lejana tartamudez de Biden niño, que le provocó lo que ahora se llama Bulling, apareció solamente dos o tres veces. |
|
No es Biden, es Estados Unidos Joaquín López-Dóriga
Ayer fuimos testigos del fin de una era de oprobio en la historia de EU con el arribo de Joe Biden a la presidencia de la tierra de los libres y la casa de los valientes. |
|
El desafío de Gertz no tiene destino Carlos Marín
Por lógica que sea la afirmación del fiscal General de la República de que la DEA inculpó tan a lo wey al general Cienfuegos que ningún tribunal hubiera concedido una sentencia, y que ésta es la razón del insólito desistimiento gringo |
|
El fracaso y una canción de Chumbawamba Carlos Puig
Un texto en The National Review, uno de los más tradicionales y serios medios conservadores de Estados Unidos, publicó ayer un texto que resume, al menos en términos políticos, el fracaso de Donald Trump. |
|
Frentes Políticos 1. Todo en orden.
Pone nerviosa a la oposición y a los detractores del gobierno el que se retrase la entrega de vacunas. Les sirve de pretexto para poner en duda los acuerdos que, desde diversas instancias, entre ellas la cancillería, |
|
Choque de trenes Pepe Grillo
La noticia es que Néstor Núñez no cederá la plaza a Dolores Padierna sin pelear. El alcalde de Cuauhtémoc ya dijo que va con todo por la reelección, lo que augura en choque de trenes en la alcaldía del Centro Histórico de la ciudad. |
|
El Diario Se reduce la ocupación hospitalaria en la ciudad
Los hospitales Covid-19 de Juárez poseen capacidad de atención para las personas que la necesiten, ya que permanecen con camas disponibles para enfermos, indicó la Secretaría de Salud del Estado. |
|
-- Finalmente, el PRI muestra las mejores cartas-- Posible brote en Cobach
La alcaldesa con licencia de Chihuahua, Maru Campos, con argucias legales buscó demorar que se le notificara de las dos carpetas de investigación que existen en su contra, porque de antemano sabe que de inmediato inicia el proceso |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Fe y agradecimiento
Ponerme en los zapatos de un padre que ha perdido a su hijo, de un esposo que vio como su mujer moría de cáncer o un matrimonio que deseando por muchos años un hijo ve como un aborto espontaneo les quita ese sueño es duro. |
|
|
|
|
|
Sergio Sarmiento Libertad de ofender

Libertad de ofender
Nadie
cuestiona que haya legislación que sancione el daño moral, la difamación
o la calumnia. Pero hay que castigar las faltas y no utilizar las leyes
como herramientas para que los poderosos coarten la libertad de
expresión. Este uso lo vimos en el caso de Lydia Cacho y por eso se
eliminó la difamación de los códigos penales. Ahora lo vemos en la
demanda civil por daño moral que Humberto Moreira ha promovido contra
Sergio Aguayo.
Aguayo, académico del Colegio de México, columnista y comentarista, fue
demandado por Moreira en 2016 por un artículo en el que hablaba del
“hedor corrupto” del exgobernador de Coahuila y expresidente nacional
del PRI. Moreira había sido detenido en España por presuntos actos de
lavado de dinero y corrupción, aunque el caso fue sobreseído
posteriormente.
Aguayo fue absuelto en primera instancia en 2019, pero un tribunal
colegiado de distrito revocó la absolución y lo condenó a pagar una
indemnización por 10 millones de pesos. En el tribunal participaba el
magistrado José Huber Olea Contró, cuyo hermano recibió una notaría en
Coahuila de Rubén Moreira, hermano de Humberto, según publicó Luis
Carlos Plata en el periódico Zócalo de Coahuila.
Parte del problema es que el Artículo 1961 del Código Civil establece
que el daño moral se comete cuando se comunica una imputación a una
tercera persona, física o moral, “de un hecho cierto o falso,
determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra, descrédito,
perjuicio, o exponerlo al desprecio de alguien”. La clave es que el
hecho imputado sea cierto o falso. Esto significa que la verdad no es
defensa.
En 2007, se añadió el Artículo 1961 Bis para aclarar: “No estará
obligado a la reparación del daño moral quien ejerza sus derechos de
opinión, crítica, expresión e información en los términos y con las
limitaciones de los artículos 6 y 7 de la Constitución General de la
República”.
Aguayo está buscando ahora un amparo directo al fallo del colegiado. El
juez de primera instancia autorizó el embargo de las propiedades de
Aguayo para cubrir el pago de 10 millones de pesos de la sentencia del
colegiado. Ayer Aguayo informó que la amenaza de embargo ha sido
conjurada tras haber transferido 450 mil pesos que servirán de garantía
para proceder al juicio de amparo.
En los países democráticos las leyes castigan la difamación y la
calumnia, pero también protegen la libertad de expresión. Lo mismo
pretenden lograr las leyes mexicanas, como lo hace el párrafo 1961 Bis,
que salvaguarda los derechos de opinión, crítica, expresión o
información. Por eso asombra la decisión del colegiado ante lo que es
claramente una opinión crítica. En los países democráticos, cabe añadir,
la crítica a los políticos o funcionarios públicos tiene mucha mayor
libertad que las opiniones sobre personas sin un papel público.
El caso de Aguayo obliga a revisar los intentos de algunos políticos de
revivir la difamación como delito penal que podría castigarse con
cárcel. Esta fue la legislación que permitió al exgobernador de Puebla,
Mario Marín, promover una orden de aprehensión contra Lydia Cacho que se
aprovechó para secuestrarla y torturarla por haber denunciado una red
de pederastas.
Es importante tener leyes que protejan a las personas de imputaciones
falsas y dolosas, pero sin restringir la divulgación de hechos ciertos,
como la detención de un político en España, o de opiniones críticas. Un
Estado que prohíbe llamar corruptos a los corruptos se convierte en una
dictadura corrupta.
Superávit
México tuvo un inusitado superávit comercial en 2019 de 5 mil 820.3
millones de dólares. Esta es una de las razones de la fortaleza del
peso. El superávit, sin embargo, no es señal de competitividad, sino de
debilidad de la economía nacional.
|
|
|
|