INSEGURIDAD.- A partir de la irrupción que las fuerzas de
seguridad del estado de Chihuahua vía la Fiscalía realizan en el Centro
de Reinserción Social número Tres en Juárez, con la participación de la
Policía Municipal de aquella frontera y de la Guardia Nacional, esta
semana que termina se han desatado los demonios, principalmente en
Juárez, pero con coletazos también en la ciudad de Chihuahua.
RECIBE LAS NOTICIAS DE EL HERALDO DE CHIHUAHUA DIRECTO EN TU WHATSAPP, DA CLIC PARA SUSCRÍBIRTE
CABEZAS.- El Gobierno del Estado asume que los actos de la
delincuencia organizada en el estado se dirigen desde los centros
penitenciarios, inclusive se tienen identificados a los cabecillas y se
busca por cualquier medio golpear a la cabeza del monstruo que genera la
violencia en Chihuahua.
ESTRATEGIAS.- De ahí que
la quema de camiones y vehículos en diversos, corresponde a una
estrategia que funcionó en Culiacán y que terminó en la liberación de Ovidio Guzmán Loera, uno de los poderosos hijos del mismísimo Joaquín “Chapo” Guzmán, quien se encuentra recluido en los Estados Unidos.
IMPUNIDAD.-
La intención de los delincuentes es hacer recular a las autoridades que
han intervenido en este Centro de Reinserción Social número Tres, para
intentar desarticular a las bandas del crimen organizado que desde las
cárceles de todo el país se sabe operan impunemente.
CULIACÁN.-
Sin duda es un efecto del ahora llamado culiacanazo y la desafortunada
actuación del gobierno federal, al no prever el grado de complejidad y
las reacciones que un operativo de esa naturaleza -aprehender a un capo
mayor-, ocasionarían sobre todo el riesgo a que fueron sometidos los
ciudadanos e incluso las familias de los propios militares participante
del fallido operativo.
DIFERIENCIAS.- Sin embargo, ya lo
hemos dicho en esta columna, mientras persista la diferencia de
criterios entre ámbitos de Gobierno para enfrentar el problema de la
inseguridad y de la violencia en el país, éste se recrudecerá,
aumentarán las ejecuciones y sobre todo el caos entre los chihuahuenses.
URGENCIA.-
El país requiere de un presidente de la República que aproveche su
capital política y liderazgo para unificar visión y estrategias.
Lamentablemente ocurre lo contrario, el presidente llama a la
pacificación del país apelando a los abrazos y al fuchi, guácala y
denostando a todo aquél que ose pensar diferente, incluyendo a medios de
comunicación y autoridades estatales y municipales.
RESULTADOS.-
Lo cierto es que a final de cuentas, por más que se hagan esfuerzos por
parte de los estatales y municipales para cuidar a los ciudadanos sólo
tendrán resultados limitados, hasta en tanto no se asuman posiciones y
la actuación de Estado mexicano sea unísona.
POLICÍAS.- El
tema de la recontratación de policías en la Dirección de Seguridad
Pública Municipal, pretende dar una segunda oportunidad a aquellos
elementos que se han estado acercando con la inquietud de ser tomados en
cuenta para ingresar nuevamente a la corporación.
EXPEDIENTES.-
Se trata en muchos casos de agentes que si bien un día dejaron la
corporación, dejaron también un expediente limpio y mantuvieron una
buena conducta durante sus años de servicio, es decir, dejaron abiertas
las puertas con posibilidad de su regreso.
ACTUALIZACIÓN.-
Además esos elementos serán sometidos a una academia de actualización en
diversos aspectos como Justicia Cívica y demostrar que se encuentran
aptos para el servicio mediante rigurosos exámenes, iniciar de cero y
sin tomar en cuenta su antigüedad.
DUDAS.- Esto despeja las
dudas que pudieran existir al respecto y elimina de paso los típicos
favoritismos o compadrazgos para garantizar certeza y transparencia en
una rama tan delicada como la seguridad aprovechando la experiencia con
que ya cuentan para incrementar el estado de fuerza existente en la
Policía Municipal, de donde ciertamente se han dado bajas naturales,
pero ni contando a los jubilados se llega a los 300 que se han
mencionado ni siquiera en los tres años de la actual directiva.
VOTOS.-
Dicen los que saben de política, que la memoria es corta para recordar,
pero no así cuando de cobrar se trata; el comentario viene al caso,
porque se asegura al interior del Colegio de Bachilleres que la
directora general Teresa Ortuño, ha salido muy efectiva en eso de juntarle votos a su partido el PAN, para el siguiente proceso electoral.
CANDIDATA.- No es la primera vez que Ortuño Gurza grita a los cuatro vientos que su candidata es María Eugenia Campos
y que hará hasta lo imposible por acarrearle votos; pero además, que
por ello, buscará ser por enésima vez, legisladora, claro, por la vía
sencilla, la plurinominal.
OPERADORES.- Y en verdad que la directora Teresa Ortuño ha salido muy efectiva, porque sí le está juntando muchos votos a Maru Campos…
¡pero en su contra!; resulta que la funcionaria tiene, además de a sus
operadores estrellas, a varios voluntarios que ya pueden ir presumiendo
que le acarrean anti-votos a la labor de su jefa para quedar bien con la
alcaldesa.
INDEFENSOS.- Los trabajadores de varios
planteles empiezan ya a tratar de defenderse solos, ante la embestida de
la dirección general que pisotea los derechos de sus empleados como
nunca; porque además, acudir a su sindicato, dicen, es como pararse en
un hormiguero o, peor, en un panal de avispas, pues saldrán más
lastimados.
HOSTIGADORES.- Hay, al menos por ahora, cuatro
directores de planteles que se colocan en el claro ejemplo del acoso
laboral, sin dejar de lado otras acciones que puedan derivarse y sean
constitutivas de un delito o al menos de un proceso administrativo;
pero, por supuesto, estos directivos se amparan en que siguen órdenes de
su jefa, Teresa Ortuño.
NOMBRES.- Se trata de los
directores de los planteles 11 y 7 de Ciudad Juárez y 4 y CEA de
Chihuahua, quienes, por el momento, empiezan a acumular serios
señalamientos que pueden derivar hasta en denuncias, no sólo por su
trato despótico, que ya es característico en ellos, sino por el
descarado hostigamiento laboral.
FRONTERA.- Por lo que respecta a Juárez, los directores Rosa Espinoza, del plantel 11, y Eduardo Salazar,
del plantel 7, están a un paso de ser denunciados por varios empleados
administrativos y docentes por su constante mal trato, gritos, insultos y
hasta contacto físico que han tenido, de manera agresiva, con
empleadas.
CHECADOR.- Las quejas de los empleados de esos
planteles dicen que en el caso del plantel 11, la directora se para en
la puerta de la escuela esperando a que lleguen los empleados tarde, no
sólo para amonestarlos, sino para amenazarlos de que perderán su
trabajo, además que la humillación va al límite de burlarse hasta de su
forma de vestir. Acudir al coordinador de la zona norte, es igual a
recibir una insultante bofetada.
CUATRO.- Aquí en la capital, el director del plantel 4, Francisco Hernández,
ha caído en el extremo del acoso laboral, especialmente en contra de
empleadas docentes y administrativas, a quienes permanentemente está
persiguiendo, literalmente, por todo el plantel, para amenazarlas con
correrlas, con cualquier pretexto.
ACTITUD.- Inclusive nos
dicen que su actitud autoritaria ha generado, ya en varias ocasiones,
que algunas maestras tengan que ausentarse de sus lugares de trabajo
para buscar ayuda, ante el abuso de poder del funcionario quien, dicho
sea de paso, dice que es el preferido de Teresa Ortuño y hará lo que le manden: hostigar a los empleados.
BOMBA.- En el caso del plantel del Centro de Enseñanza Abierta, es un secreto a voces que su director, José Luis Valverde,
ha provocado ya una crisis no sólo en el ambiente laboral, sino en el
académico, porque se asegura que ese centro escolar está por desaparecer
ante la incapacidad del funcionario para dar resultados.
BOMBA I.- Lo peor es que ya no es la primera vez que hay señalamientos graves contra Valverde,
sobre todo por su trato “demasiado cariñoso” con sus subalternas,
quienes tienen que soportar esas actitudes; si al fracaso de ese sistema
educativo se le suma el acoso laboral y todavía, que su director hace
discreto mutis al serio problema de venta de drogas, entonces estamos
frente a una bomba de tiempo.
CONSECUENCIA.- En los pasillos del Gobierno del Estado corre como reguero de pólvora, que el actual secretario de Educación, Carlos González, puso como una de las principales condiciones para asumir la titularidad de esa dependencia, que Teresa Ortuño
fuera separada del Colegio de Bachilleres. Y, se sabe, es diciembre el
plazo, pero como van las cosas, posiblemente haya otro secretario de
Educación y más votos para Cruz Pérez Cuéllar.
DEBILITADA.- En días pasados y en este mismo espacio, se confirmó la salida de Wilberth Trevizo Cetina,
como encargado de la Subdirección de Tecnologías de la Información en
las Oficinas Centrales del Colegio de Bachilleres de Chihuahua, una
persona incondicional a la inmovible Guadalupe Avitia Talamantes, directora administrativa del Cobach.
FICHITA.- Sin embargo, y por invitación directa de la directora general del Sistema de los Colegios de Bachilleres, Teresa Ortuño, fue dado de alta en la nómina para asumir como titular de la Subdirección de Tecnologías de la Información, el ingeniero Guillermo Mata Martínez, de quien se sabe es crítico potencial del gobernador Javier Corral.
PATADAS.- De acuerdo a evidencias mostradas por personal del Cobach, Guillermo Mata,
expresa en sus redes sociales una serie de críticas hacia el mandatario
estatal por el aumento a los costos de placas y tenencias vehiculares,
aspectos que no han gustado a sus compañeros de oficina y de otras áreas
de esta institución educativa, ya que el nuevo funcionario ahora presta
sus servicios a un régimen panista.
RETORNO.- Concluyó el plazo que la presidente municipal de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, solicitó para ausentarse de sus funciones y viajar a Estados Unidos, como se recordará, la regidora de Morena, Catalina Bustillos,
fue electa por mayoría de votos para que se hiciera responsable del
despacho, hechos que ocasionó división interna entre los ediles del
Partido Acción Nacional quienes justificaron ser ellos quienes tienen
preferencia para asumir este cargo.
DIVIDIDOS.- Y es que al
interior del grupo de regidores del PAN, son claras las lealtades que
cada uno tiene hacia sus respectivas corrientes políticas a las que
pertenecen, por ello y por más que se quiso ocultar, las indiferencias
fueron del conocimiento de los chihuahuenses, los enojos entre ellos
salieron a relucir durante reuniones de comisiones donde las posturas
estuvieron encontradas.
INTERÉS.- Hay quienes dicen que
estos conflictos internos serán cada vez más manifiestos, debido a que
el próximo año varios realizarán actividades proselitistas para resultar
candidatos para alguna diputación local, donde por cierto más de dos
coinciden en disputar el mismo distrito electoral.
LIDERAZGO.- Este fin de semana el chihuahuense Benito Bueno Rentería
tomó protesta en la capital del país como secretario general del
Sindicato Independiente de Trabajadores Ferrocarrileros y Asociados de
la República Mexicana, un gremio que nació con disidentes, jubilados y
pensionados del viejo gremio sindical.
DENUNCIA.- De
acuerdo a información que ha trascendido, durante el evento de toma de
protesta, del pasado martes, se acordó presentar una serie de demandas
judiciales en contra del dirigente nacional de los ferrocarrileros, Víctor Flores Morales, quien durante 24 años ha explotado al gremio sindical del ferrocarril mexicano.
PAREDÓN.-
En su discurso, el chihuahuense sostuvo que su Sindicato Nacional
Independiente surgió como un reclamo de miles de personas que dijeron
estar cansados de abusos cometidos por su líder Flores Morales, sobre todo, contra jubilados y pensionados. No descarta que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, escuche y les haga justicia a miles de afectados.
ABUSO.- Hasta donde se pudo constatar, Benito Bueno
estuvo este pasado viernes en la Unidad de Inteligencia Financiera de
la Secretaría de Hacienda, para interponer denuncia en contra de Víctor
Flores, por los cargos de uso indebido de recursos públicos. Ahí se
asentó que el líder ferrocarrilero recibe de cuotas sindicales más de un
millón y medio de pesos mensuales para gastos de su Comité de Gestión y
Enlace de Jubilados, recursos que no son clarificados en su uso ni
transparentados.
PANISTAS.- Ayer sábado fue de reuniones en
el PAN estatal, los azules realizaron una serie de análisis de la
situación política actual con miras al 2021, sus aliados y sobre todo
sus enemigos a vencer y el principal de ellos fue la propuesta que
pudiese presentar Morena en sus candidaturas sobre todo para la
gubernatura y la Alcaldía de Chihuahua.
VENTAJA.- Pero
aparte los albiazules consideran como una ventaja que a nivel nacional
el partido guinda trae un soberano relajo con el tema de su padrón ahora
que el INE está pidiendo el refrendo del mismo a todos los partidos, el
PRI como el PAN no tienen problemas, ya tienen experiencias en ello,
pero Morena sigue batallando.
PADRÓN.- Por lo pronto al PAN
sólo le tocará hacer un ejercicio de refrendo para los que tuvieron
problemas en el 2017 al momento de actualizar sus datos y que son
aproximadamente 3 mil los que podrían quedar fuera del padrón si no
acuden a su comité a refrendar su militancia partidista.
CURIOSO.-
Lo que llama la atención hacía el interior de las filas del panismo, es
que a nivel nacional como estatal, las investigación de refrendo están
enfocadas a dar seguimiento a los panistas de antaños, ésos que no se
van ni aunque los corran, sin embargo, no revisan a los que acaban de
ingresar y de forma aglutinada.
TRICOLORES.- Comentan que
la Cuarta Transformación en Chihuahua está teñida de tricolor, ya que al
interior de Morena uno de los grupos que más apoya la causa del senador
Cruz Pérez Cuéllar está conformado por políticos que desertaron del
Revolucionario Institucional.
APROVECHADOS.- Se sabe que a
pesar de que varios tienen el estigma de la corrupción grabado en la
frente de manera ventajosa se han acercado al equipo de Cruz buscando
posicionarse de manera oportunista al considerarlo como un fuerte
candidato a la gubernatura por el partido del Presidente de la
República.
ALIADOS.- Tal vez estas figuras políticas con
pasado priista sean únicas que levanten la mano, ya que dicen que la
lista de otras personas y partidos se incrementará seguramente con el
paso de los días para empujar a la causa de Pérez Cuéllar, pero la
verdad de las cosas es que el senador no necesita de este tipo de
personas.
ASOCIACIÓN.- Bajo el eslogan “ha llegado el día
en que México te necesita y es momento de sumar”, este domingo se
realizará la asamblea constitutiva de la asociación México Libre,
organismo que es impulsado por el expresidente Felipe Calderón con miras
para conformar un nuevo partido político.
REPRESENTANTES.- En el estado de Chihuahua, Calderón nombró a Salvador Loera
como cabeza del proyecto y responsable de organizar las asambleas en
cada uno de los municipios ofreciéndose como una alternativa más a todos
aquéllos que desconfían de los actuales partidos políticos, por ejemplo
el primero en unirse a esta asociación fue el ex regidor del PRI Fernando Martínez.
PARTIDO.- Hay
que recordar que la asociación Libertad y Responsabilidad Democrática
A.C., solicitó al Instituto Nacional Electoral la conformación del
Partido Político México Libre con el fin de: promover la formación y
participación ciudadana para luchar en favor de las libertades
políticas, las económicas, la justicia social, el estado de derecho y el
desarrollo humano sustentable.
OBJETIVO.- Ellos buscan
hacer posible el acceso, la vigilancia y el ejercicio del poder sobre
las bases del reconocimiento irrestricto de la dignidad humana como
razón de ser del estado mexicano y cimiento de las libertades, la
solidaridad, los derechos sociales de carácter fundamental, el cuidado
del medio ambiente y la construcción del bien común.
DIÁLOGOS.- A partir de diciembre el senador Gustavo Madero y Cecilia Soto
como representante del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México
buscarán promover una distribución más justa del presupuesto a través de
una serie de diálogos en materia de federalismo y nuevo pacto de
coordinación fiscal.
PRESUPUESTO.- El objetivo de estos
diálogos es cambiar la fórmula y los criterios específicos de
distribución entre las entidades federativas para hacer algo mucho más
equitativo, mucho más justo y sin que las entidades dejen de aportar
recursos.
VIGILANCIA.- A nivel nacional se tiene la
expectativa que los límites de Chihuahua y Sonora, donde ocurrieron los
fatales hechos de sangre que enlutaron a la familia LeBarón, se
encuentran vigilados doblemente por elementos del Ejército y de la
Guardia Nacional, situación que la lente óptica de esta columna pudo
desmentir.
RETENES.- Y es que además, testimonios aseguran
que únicamente se instaló un punto más de vigilancia por parte de dos
patrullas de la Sedena, de ahí en más, nada, es decir, la ciudadanía que
transita por los poblados de la frontera de ambos estados, siguen a su
suerte, cabe mencionar que estas rúas son utilizadas a diario por
cientos de personas.
VIGILANCIA.- Para prueba de ello un
botón, en los funerales de la Colonia LeBarón, únicamente dos tristes
patrullas de la extinta Policía Federal cuido al cortejo fúnebre, aunada
a una patrulla de la Sedena que en ratos les daba seguimiento, eso fue
todo el apoyo en materia de seguridad que recibieron.
CRÍTICAS.-
Qué lamentable decirlo, pero varios comentarios que se dieron en el
funeral en días pasados, es que en el cortejo la misma comunidad iba
cuidando a las fuerzas de seguridad y no Éstas a los ciudadanos, a ese
grado se ha llegado y a ese grado son las críticas emitidas a nuestras
corporaciones.
RECUERDO.- Otra anécdota que quedará para el recuerdo, fue el arribo de la gobernadora de Sonora, Claudia Pablovich,
a la comunidad de La Mora, Bavispe, en helicóptero por lo que de
inmediato el señor Adrián LeBarón la encaró para criticarle haberle
negado prestar un helicóptero para salir a buscar a sus nietos y
familiares que se encontraban perdidos.
SITUACIÓN.-
Situación que desde luego incomodó a la gobernadores por lo que sólo se
quedó unos minutos en el velatorio y pasó a retirarse junto con quienes
la acompañaban; dirán los más mal pensados, “ella mínimo acudió
personalmente a dar el pésame”.
TRANQUILIDAD.- Lo cierto es
que dejando de lado los actos que han enlutado en un par de ocasiones a
la familia LeBarón, Galeana es un municipio que es considerado
tranquilo, que a decir del mismo Julián LeBarón, líder activista, se
debe al apoyo de la ciudadanía que ahí habita, aunado a que vale la pena
decir, la Fiscalía ha tenido constante presencia.
SEDE.-
La oficina de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Ciudad Juárez
fue elegida por el todavía presidente de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, para presentar la que será
una de sus últimas recomendaciones, en este caso la General número 40,
relacionada con la Violencia Feminicida y el Derecho de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia.
PARTICIPANTES.- El ombudsman
estatal, Néstor Armendáriz Loya, fue el anfitrión de la presentación de
dicha recomendación, en la que estuvieron también diputados federales de
la Comisión de Derechos Humanos, la diputada local Blanca Gámez, el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quinatana;
los titulares de las comisiones estatales de Derechos Humanos de
Chiapas, San Luis Potosí y Jalisco, y como maestra de ceremonias la
actriz y activista Vanessa Bauche, entre otras personalidades.
FOROS.-
Esta actividad fue en el marco de los 10 años de haberse emitido la
Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos conocida como
"Campo Algodonero", igual que un foro celebrado en el Memorial que lleva
el mismo nombre, en honor a las víctimas de feminicidio en Ciudad
Juárez y el cual fue encabezado por el presidente de la CNDH y el
gobernador de Chihuahua, Javier Corral.