El presidente Andrés Manuel López Obrador esperó que con la designación de Ricardo Ahued en la Administración General de Aduanas, a quien calificó de incorruptible, se limpie la corrupción de éstas, la cual escaló hasta el crimen organizado.
“Con Ricardo Ahued hay garantía de que vamos a ir mejorando todas las
aduanas en la frontera, en los puertos, donde prevalecía la corrupción,
incluso hasta organizaciones del crimen organizado tenían el control de
puestos aduanales. Todo eso se está limpiando”, expresó.
Durante la conferencia de prensa de este lunes, en Palacio Nacional,
el mandatario ejemplificó que uno de los casos con delincuencia
organizada es el puerto de Manzanillo, Colima.
Recordó que esta área, junto con el Instituto Nacional de Migración (INM), son las partes más podridas con las que recibió la administración.
Asimismo, manifestó que la corrupción ya es delito grave, por lo que no existe derecho a fianza.
“Y yo aprovecho para decirle a los servidores públicos que no corran
riesgo, porque no se va a tolerar la corrupción, cero corrupciones; ya
no hay influyentismo. No es de que: ‘Me va a proteger mi padrino que
tengo arriba’, ya no hay padrinos, ya se acabó eso”, mencionó el
Presidente.
A través de las aduanas, al menos en la entrada de vehículos, se han
detectado evasiones fiscales hasta por nueve millones de pesos por hora,
como es el caso de la aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua, documentado
por este diario en días pasados.
Con base en documentos en poder de 24 HORAS, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) autorizó a un grupo de empresas, propiedad de Roberto Ruiz Armas, para poder decidir los precios de cada uno de los automóviles extranjeros subvaluando a precios irrisorios de siete mil pesos.
Uno de esos casos fue un automóvil Acura 2005 valuado en 390 dólares,
y que en el mercado formal vale, en promedio, 30 mil dólares.
Los señalados están evadiendo 96 mil pesos al fisco mexicano tan sólo
por ese automóvil, cuya copia de la factura está en manos de esta casa
editorial. Y si en menos de una hora se observó entrar a la aduana de
Ciudad Juárez, al menos, 100 automóviles extranjeros utilizando el mismo
modus operandi, la evasión fiscal suma nueve millones de pesos.
Buscará frenar amparos contra los salarios altos
La iniciativa de reforma al artículo 127 constitucional será una prioridad para el presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de no dar lugar a amparos que permiten que alguien gane más que él.
“No es de que ya hubo amparos y ya se quedó así, que miembros del
Poder Judicial o de estos organismos supuestamente autónomos van a ganar
200, 300 mil pesos mensuales. Eso no.
“Vamos a insistir hasta que con mucha claridad en la Constitución se
limite, se prohíba el que haya sueldos elevadísimos, porque eso es
ofensivo al pueblo de México, sobre todo habiendo tanta pobreza. En eso
no vamos a ceder”.
La iniciativa será enviada apenas inicie el próximo período ordinario en el Congreso, el 1 de septiembre.
Además, enviará las iniciativas para que la defraudación fiscal sea
considerada como delito grave , así como la que prohibirá que se
condonen impuestos a grandes contribuyentes.
De paso señaló el tema al que le han dado vuelta los senadores: la revocación de mandato.
“No están los legisladores resolviendo sobre este tema. Comento con
todo respeto, que no se va a interpretar de que estoy entrometiéndome en
lo que corresponde al Poder Legislativo. Hace falta trabajar más, es
mucho tiempo, el período extraordinario en el que no se legisla, no se
trabaja, o sea, tiene que ampliarse el período ordinario, porque hay
pendientes”.