 |
|
|
.."el populismo del presidente de México nos conduzca a la dictadura perfecta"
“Veo mal a México y lamento decirlo porque quiero mucho a México. Me temo muchísimo que el populismo que parece la ideología del actual presidente de México nos conduzca otra vez a la dictadura perfecta”, dijo el escritor Mario Vargas Llosa, durante la conferencia “El muro que tiraron las ideas”. |
|
Lo de la camioneta vale madre Joaquín López-Dóriga
El punto de la discusión con el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanza en ocasiones niveles que se mueven en el absurdo. |
|
Santo Oficio en San Lázaro Carlos Marín
Con uno bastaría para causar estupor, pero son los tres poderes de la Unión los que, haciendo cuarteto con la Fiscalía General de la República (que según la Constitución debe conducirse con autonomía |
|
Trascendió López Obrador se sostiene en su compromiso
QUE el presidente Andrés Manuel López Obrador se sostiene en su compromiso de que en este gobierno quedó prohibido usar helicópteros, así que en sus recorridos a plataformas petroleras hará sufrir un poco a su equipo, |
|
Frentes Políticos 1. Euforia en alta mar.
Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó del descubrimiento de un yacimiento petrolífero. “Podemos confirmarle la existencia de un yacimiento gigante de 500 millones de barriles de petróleo crudo de categoría 3P” |
|
Problemas en el terruño Pepe Grillo
El presidente López Obrador fue a Tabasco a recargar baterías con sus paisanos. Los que cargaron fueron los policías antimotines del estado que disolvieron una marcha de estudiantes que exigían el pago de sus becas. |
|
El Diario Sí habrá juicio político a Trump: Pelosi
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció el jueves que la cámara procederá a redactar los cargos para un juicio político al presidente Donald Trump. |
|
Norte Digital Quisiéramos ir mejor en economía: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que desea que la economía tenga un mejor desempeño y reiteró que existen indicadores económicos que le dan confianza en el futuro del país, publicó Excélsior. |
|
Ráfagas A Marco nadie lo detiene
Este sábado Marco Adán Quezada buscará demostrar su poder de convocatoria al presentar ante amigos y simpatizantes el Colectivo Ciudadano, en el que formaliza su intención de participar en el proceso electoral de 2021 |
|
Un rinconcito hoy de Cristo para ti: Él lo tiene todo controlado
Todos hemos pasado por esos momentos en la vida en donde sentimos que las cosas se nos van de las manos. En donde pensamos quizá que todo está bajo control y de un momento a otro nos damos cuenta que lo hemos perdido totalmente y que estamos a la deriva. |
|
|
|
|
|
Domésticas Sergio Sarmiento

Nadie puede cuestionar la lógica jurídica del ministro Alberto Pérez Dayán en su dictamen sobre el amparo directo 9/2018. “No existe alguna razón constitucionalmente válida por la cual la Ley Federal del Trabajo y la Ley del IMSS excluyan el trabajo doméstico del régimen obligatorio de seguridad social, lo cual provoca una discriminación injusta contra dichas trabajadoras”, explica el comunicado de la Suprema Corte. A nadie sorprende que los demás ministros de la Segunda Sala hayan ratificado el fallo por unanimidad, ni que el nuevo director general del IMSS, Germán Martínez, haya señalado que acatará el fallo y lanzará un plan piloto para que las empleadas domésticas puedan ser dadas de alta.
La decisión no es solo jurídicamente impecable, sino persuasiva en lo moral. Viridiana Ríos, doctora en Harvard y comentarista política, envió un tuit este 5 de diciembre: “Me emocioné y se me salieron las lágrimas por mi mamá que es trabajadora del hogar y estudiante”. La única duda, que no es políticamente correcta, pero sí realista, es si el fallo terminará por perjudicar más que beneficiar a las empleadas domésticas.
Dar de alta a una empleada doméstica en el IMSS no es tarea fácil. Cuando yo traté de hacerlo me di cuenta de que tenía que hacer colas y trámites en el IMSS durante horas o mandar a alguien con una carta notariada a perder ese tiempo. Dar de alta a alguien en el Seguro implica, por otra parte, mantener una compleja contabilidad de sueldos, retenciones y pagos al IMSS. Muchas amas de casa o familias se enfrentarán a una pesadilla burocrática si tratan de hacerlo.
El costo del trabajo doméstico se elevará, pero el ingreso de las trabajadoras podría reducirse. Al sueldo que hoy se entrega en efectivo, habrá que restar los pagos al IMSS, el impuesto sobre la renta, el Infonavit y el impuesto sobre nóminas. Al final, es muy posible que se reduzca el número de puestos de trabajo o que millones de familias honestas se conviertan en delincuentes por no poder llevar a cabo el frustrante trámite burocrático de registrar a una empleada doméstica en el IMSS.
Las mujeres trabajadoras –maestras, empleadas de oficina, vendedoras– dependen de las empleadas domésticas para llevar a cabo sus actividades. Muchas de ellas son el único sostén de su hogar. Una situación que les impida contratar a empleadas en el hogar les significará tener que abandonar ellas mismas el trabajo remunerado o convertirse en delincuentes.
La demanda por servicios domésticos y la disminución de las personas dispuestas a realizar el trabajo han hecho que los sueldos se hayan elevado de forma significativa en los últimos años. En las décadas de 1960 y 1970 las trabajadoras domésticas ganaban salario mínimo o menos. Hoy es imposible encontrar una por el mínimo de 88 pesos al día. En la Ciudad de México, la remuneración promedio es de alrededor de 350 pesos diarios por un tiempo menor a las ocho horas de la jornada de ley.
Jurídicamente, el fallo de la Segunda Sala es inobjetable. Reconocer la obligación de registrar a las trabajadoras domésticas en el IMSS, sin embargo, puede eliminar empleos, reducir los ingresos de las propias empleadas y dar un golpe brutal a las madres trabajadoras que necesitan apoyo en el hogar. La solución no radica en hacer excepciones a la ley, sino en simplificar los trámites del IMSS y de Hacienda.
TERNA PARTIDISTA
Los candidatos a la Corte son todos cercanos al presidente o a Morena. Loretta Ortiz fue diputada por este partido, Celia Maya contendió como candidata al Gobierno de Querétaro, Juan Luis González Alcántara fue presidente del Tribunal Superior del Distrito Federal con López Obrador. Otros mandatarios también propusieron ternas a modo, es cierto, pero es evidente que el cambio no ha llegado.
|
|
|
|